Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ponen primera piedra del nuevo centro de diálisis

EN CALDERA. Este proyecto beneficiará a los pacientes que en la actualidad deben ir tres veces a la semana a Copiapó.
E-mail Compartir

En Caldera se llevó a cabo una ceremonia virtual donde pusieron la primera piedra para la construcción de la segunda fase de la Clínica de Diálisis para el puerto. Esto se enmarca como un hito histórico para la comuna, ya que vendrá a mejorar la calidad de vida de los 25 usuarios que viajan hasta la ciudad de Copiapó a realizar sus hemodiálisis respectivas tres días a la semana.

"Hoy estamos viendo parte de este camino que vamos avanzar en la construcción de una obra de más de mil millones de pesos desarrollando la obra más relevante en todos sus años de operación en nuestra comuna", sostuvo la jefa comunal Brunilda González.

Este nuevo Centro de Diálisis para Caldera, viene a cubrir parte de la creciente demanda de los tratamientos de la insuficiencia renal crónica en el país y en la comuna. Un proyecto que se va a realizar sobre un terreno de 3 mil 900 metros cuadrados y tendrá 859 metros cuadrados de edificación, va a contemplar una atención para 36 pacientes. Las obras fueron adjudicadas bajo licitación pública por la empresa Soconor S.A., y financiado por Minera Candelaria.

A nombre de los beneficiarios, el presidente de la Asociación de Dializados de Caldera, Juan Astorga, dijo estar "muy feliz de participar en la colocación de la primera piedra de lo que será este Centro de Dialisis, estamos muy agradecidos y orgullosos de tener gracias a Dios este Centro para nosotros y para Caldera, ya que nosotros nos levantamos muy temprano (05:00 AM) para poder trasladarnos a Copiapó para hacer nuestra diálisis y llegamos a nuestro hogar demasiado cansado" y agregó que "son tres veces a la semana" que deben ir a la capital regional.

Astorga sentenció que "con este nuevo centro nos cambiará la vida a cada uno de nosotros y también a nuestras familias".

En la ceremonia, la voz de la joven cantante calderina Constanza Contreras amenizó este acto, que culminó con la primera autoridad comunal Brunilda González junto al equipo técnico de Secplan colocando la primera piedra y los planos de la obra que significaran mano de obra calderina y con un tiempo de duración de 14 meses.