Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Emprendedora local se reinventó fabricando cortinas de protección contra el coronavirus

HISTORIA. Dado el avance de la pandemia por covid-19, Carol Marín, buscó un nuevo rubro que la llevó de su proyecto de juegos inflables a confeccionar elementos de seguridad sanitaria para vehículos de transporte de pasajeros y almacenes de barrio. Todo esto con el apoyo de Fosis.
E-mail Compartir

La contingencia sanitaria que vive el país ha tenido un impacto importante en el habitual desarrollo de las actividades económicas y sociales de la región. Uno de los rubros más afectados ha sido el emprendimiento.

Sin embargo, existen casos como el de la emprendedora Carol Marín de Copiapó, quien decidió hacer frente a este panorama tan adverso, reinventando su negocio. Para lograrlo, tuvo que dejar atrás su querido negocio de juegos inflables para niños y niñas, y dedicarse a confeccionar cortinas de protección transparente y así entregar mayor seguridad a pasajeros que se trasladan en taxi colectivos y diversos vehículos de empresas.

"Yo me vi afectada por la pandemia y tuve que reinventar mi negocio, ya que yo tenía juegos inflables y animación, pintacaritas, y todo eso decayó al cien por ciento. Ahora me estoy dedicando a la fabricación de cortinas protectoras para personas, para los choferes, oficinas, para locales y negocios", enfatizó la emprendedora.

Esposa y madre de tres hijos, esta esforzada mujer emprendedora ha sabido rearmar su negocio y focalizar sus esfuerzos en un ámbito desconocido para ella, pero que ha sabido sacarle provecho.

Se trata de la confección de cortinas hechas de material PVC cristal transparente, con bordes reforzadas en PVC de lona y que, según requerimiento de cada cliente, puede ser de diversas medidas y calidad de materiales. Aunque Marín confiesa que el más requerido es la protección de cabina delantera de los autos para aislar al chofer de los pasajeros de la parte trasera de los taxis colectivos.

Tras reinventarse como emprendedora, Carol pudo dar continuidad a su equipo de trabajo, que participaban en el proyecto anterior de juegos inflables y que ahora son parte de este nuevo trabajo que busca entregar protección a pasajeros y clientes en este contexto tan complejo que presenta el covid-19 en el mundo, en donde rubros como los taxi colectivos, almacenes y empresas buscan diversas alternativas para no perder su fuente de trabajo, haciendo que cobre mayor relevancia la labor que realiza Marín con su emprendimiento.

Al respecto, Carol Marín comentó que "esto significa algo importante para mí como persona, porque puedo ayudar a los emprendedores y puedo ir creciendo yo con mi emprendimiento también. Siempre me ha gustado ser independiente, no depender de nadie. A mí me gusta trabajar y ganarme las cosas con esfuerzo y poder ayudar a personas igual. Me gusta trabajar con estudiantes, porque como mi rubro partió con juegos inflables, entonces yo contrato niños que estudian, que vayan a la universidad y que puedan acomodarse a mis horarios".

Carol relató cómo ha sido el proceso de reinvención de su emprendimiento, señalando que "estamos todos juntos aprendiendo de esto. El material de los juegos inflables es similar en la forma de trabajar estas cortinas de protección que hacemos, así que fuimos buscando técnicas, implementando arcos interiores junto al material para no ser invasivos con los vehículos y que queden intactos. Ha sido un aprendizaje y nos han contactado varias empresas más grandes incluso. Estamos cansados porque el trabajo ha sido mucho, pero contentos por lo que estamos