Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Recursos del Gore permitirán dar cobertura adicional a más de 600 emprendedores

PANDEMIA. El Gore dispuso de recursos del FNDR que permitirán duplicar los recursos actuales que ejecuta el Fosis en materia de emprendimiento.
E-mail Compartir

Con mascarillas y en una simbólica actividad realizada en las dependencias del Gobierno Regional, el intendente Patricio Urquieta junto a la presidenta del Consejo Regional y autoridades regionales, se dio a conocer el proyecto 2020 - 2021 aprobado por el Core que permitirá ampliar la cobertura anual del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), y cuya inversión alcanza los 750 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el cual está dirigido a más de 600 emprendedores y emprendedoras que buscan salir de su condición de vulnerabilidad en la región de Atacama.

En este significativo acto participó la emprendedora Margarita Palma de Copiapó, que recibió apoyo del Fosis en proyectos anteriores: "la idea es tener hartas ganas y también ser perseverante en ello porque a veces algunas personas postulan y por cualquier motivo pierde la fuerza, pero hay que tener hartas ganas porque si el Fosis le está dando la oportunidad de darle apoyo para el emprendimiento, un empujoncito, con eso se puede".

Al respecto, el intendente Urquieta manifestó que "estamos simbolizando el trabajo conjunto que estamos realizando con los emprendedores de la región a partir de las alianzas que formamos con el Consejo Regional para poder fortalecer las líneas de trabajo que tiene el Fosis, y fundamentalmente el Gobierno, con los emprendedores de la región, sobre todo con los emprendedores más vulnerables".

Por su parte, la Presidenta del Core, Ruth Vega, sostuvo: "me parece muy importante el trabajo que FOSIS realiza en la formación de los emprendedores en sus tres etapas (Yo Emprendo Semilla, Básico y Avanzado) para un sector altamente vulnerable y creo que es el primer paso del nivel de vulnerabilidad y pasar a un nivel superior de autosuficiencia y poder tener sus ingresos permanentes en el tiempo a través de la formación. Es una tremenda oportunidad".

En la ocasión, se firmó de manera simbólica el acta de compromiso en el cual se traspasan más de 330 millones de pesos que serán ejecutados a partir de agosto del presente año para proyectos individuales de emprendimiento, permitiendo pasar de una cobertura de 900 cupos regulares a más de 1200 cupos en Atacama durante 2020.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Luis Morales, explicó que "a través de este proyecto vamos a poder duplicar la cobertura en la región de Atacama y abordar un nuevo grupo de hasta el 60% según el registro social de hogares, dándole la posibilidad a la clase media de que pueda obtener estos subsidios, qué son cercanos a los 500 mil pesos".

A su vez, la directora regional del Fosis, María Teresa Cañas, sostuvo que inyectarán "una cantidad importante de recursos a nuestras emprendedoras de la región de Atacama que principalmente pertenecen al 40% más vulnerable. Esta alianza con el Gobierno Regional y su Consejo Regional nos permitirá apoyar a más personas que tanto lo necesitan".

ENTREVISTA. Juan carlos maurelia, médico broncopulmonar:

"La epidemia todavía no llega a su peack y nosotros no vamos a estar ajenos a esto"

COVID-19. Ante casos de coronavirus en funcionarios de la Clínica CRC, surgió un rumor que estaría contagiado, pero lo descartó.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Luego que se conoció que la Urgencia Respiratoria de la Clínica CRC (Ex Clínica Atacama) suspendería sus atenciones por 15 días por casos de covid entre sus funcionarios, un rumor se extendió por las redes sociales respecto al conocido médico broncopulmonar Juan Carlos Maurelia, supuestamente había dado positivo al examen, pero el doctor está bien de salud y ademas de agradecer el cariño de la comunidad, hizo un análisis respecto a la situación de la pandemia en Atacama.

Respecto al rumor que circuló por las redes sociales que tenía covid 19. ¿Cómo está su salud?

-Estoy muy bien, el comentario parte porque tuve que realizarme un examen de PCR de forma preventiva por un brote de coronavirus en la Clínica Atacama, cuando uno se hace una PCR preventiva de todas maneras tiene que guardar una cuarentena hasta saber el resultado. Por eso, la gente creyó que yo estaba enfermo, pero la verdad es que la PCR salió negativa, estoy libre de contagio y estoy trabajando.

Leí por ahí en las redes sociales y me comentaron que hay pacientes que yo he visto en estas dos semanas y estarían preocupados por considerarse contactos, pero mi PCR es negativa.

Esto demuestra que usted es muy querido en la comunidad porque la gente pregunta por usted...

-He recibido muchos llamados preguntando por mi estado de salud, agradezco el aprecio, la preocupación de todos mis amigos, conocidos y pacientes. Cuando uno está en estas dificultades ahí uno valora a los amigos y a la gente que lo estima.

¿Cómo ve la pandemia en Atacama? ¿Los casos seguirán subiendo?

-Vamos a tener la misma tendencia que ha tenido todo el país, la epidemia todavía no llega a su peack. Nosotros no vamos a estar ajenos a esto. Así que la recomendación como lo han repetido por todos los medios la Autoridad Sanitaria, disminuyan los contactos, usen mascarilla, conserven la distancia social, no salgan si no es estrictamente necesario. De lo contrario esto no nos va a perdonar, va a seguir y seguir. El problema es que nuestra respuesta como instituciones de salud no son infinitas, son limitadas, no queremos tener esa realidad que está viviendo Santiago donde ya no hay camas para hospitalizar. La única forma de detener esto es quedarse en su casa.

¿Cuándo cree que será el peack en Atacama?

-Creo que así como vamos en la segunda semana de julio vamos a estar con problemas, nos queda más o menos un mes. Como hemos visto los casos van en aumento y esto no tiene un aumento lineal, sino que de repente es exponencial, va a llegar un momento que se va a disparar y no vamos a poder detener esto. Esa es la triste realidad, no vamos a escapar de lo que está ocurriendo en otras ciudades del país y en otros países donde no se han tomado las precauciones, la gente sigue saliendo, sigue subestimando esto y esa es la causa de la transmisión.

"Cuando uno se hace una PCR preventiva de todas maneras tiene que guardar una cuarentena hasta saber el resultado. Por eso, la gente creyó que yo estaba enfermo, pero la verdad es que la PCR salió negativa, estoy libre de contagio y estoy trabajando".

Juan Carlos Maurelia, Médico Broncopulmonar