( viene de la pagína anterior )
"Primero las precipitaciones de 15mm.; lo cual se logró, la humedad relativa y lo que es la temperatura ambiental. Es decir, si logramos que durante este periodo de tiempo, desde ahora a agosto, tener una temperatura no muy baja, podríamos obtener el fenómeno del Desierto Florido"
Héctor Soto, Director regional de Conaf sobre las condiciones que se deben presentar para que haya, Desierto Florido.
local, sólo los fines de semana y que puedan asistir las personas de la comuna colindante a la ubicación del parque, restringiendo además el número de personas por día y la última fase, propone abrir los parque desde enero del 2021.
El director regional aclaró que todo lo anterior está en conversaciones aún con las autoridades respectivas y que todo va a depender de la situación a nivel regional y la evolución de la pandemia.
Floración
Desde Conaf indicaron que nuevas precipitaciones potenciarían aún más que se produzca el fenómeno que llena de color el desierto, con lo cual concordó Raúl Céspedes, museólogo investigador que lleva más de 40 años estudiando el Desierto Florido. "Las precipitaciones que tuvimos estos últimos días nos puede vislumbrar que puede haber una floración del desierto, lo que significa que si esto se volviera a repetir a fines de julio, en agosto podríamos tener flores de algún tipo de especie", comentó.
El investigador sostuvo que para que este fenómeno se presente tiene que caer agua de forma distanciada, para que así todos los ecosistemas en latencia se puedan restablecer. Destacó el valor de patrimonio natural que tiene y agregó que "tendríamos la presencia de algunas especies que emigran desde Centroamérica o Estados Unidos, aves que llegan habitualmente y se presentan por la floración. Las semillas que afloran son las que vemos, además vamos a ver insectos, roedores, reptiles y toda la flora que está ahí en un sistema bastante espectacular".
Fue enfático en señalar que con la lluvia que hubo habrá una floración entre agosto y septiembre, pero para que haya un Desierto Florido como lo visto anteriormente, en grandes proporciones, seriía ideal tener precipitaciones el próximo mes.
Aprovechó la instancia para mencionar que es importante no sólo recordar al Desierto Florido cuando llueve, ya que es un ecosistema que siempre esta ahí permanentemente y es de total relevancia velar por su cuidado.
Considerando que este fenómeno se podría dar en medio de una pandemia, "es algo que se tiene que evaluar responsablemente, pero tampoco yo me atrevería a ofrecer tour con la pandemia evidentemente alta en esos meses. La gente puede ir claro, cada uno puede hacer lo que quiera, pero me parece que hay que hilar muy fino y siguiendo los acontecimientos y si hay una normativa al respecto", comentó Céspedes.
Agregando que "ojalá para esas fechas podamos tener un poco más controlada la pandemia, pero yo creo que va a tener que estar normado en caso de que aparezca una floración que llegue a un Desierto Florido espectacular. La autoridad competente tiene que evaluar bien para que efectivamente esto sea algo hermoso y no se dañe ni afecte a nadie"
Turismo
El presidente de la Asociación de Turismo Atacama (ATA), Arnaldo Papapietro, comentó que de ser cierto y que se concrete el fenómeno del Desierto Florido, estarían muy entusiasmados como sector turismo de poder contar este año con este atractivo. "Nos vendría de maravilla poder tener esta novedad para apoyar la reactivación del turismo local, la cual podría verse principalmente influenciada con flujo de turistas nacionales a este atractivo", dijo.
Considerando el panorama actual con el covid-19, papapietro indicó que "esta nueva manera de hacer turismo en base a la pandemia, debe ser consistente en mantener y respetar las medidas y protocolos necesarios para desarrollar el turismo como tal. Si bien el manejo de la pandemia lleva a complejizar todo, según lo conversado se han estado desarrollando estrategias que apunten a coordinar con las autoridades pertinentes que puedan permitir el acceso, manejo y cuidado de los turistas que ingresen a la región y también a esta área natural del Desierto Florido".
En cuanto a expectativas para los próximos meses, el presidente de ATA concluyó diciendo que esperan que se generen las condiciones naturales para que pueda surgir de manera consistente el desierto florido y que para esa fecha, esté un poco más controlada y con tendencias favorables la pandemia.