Equidad, oportunidades para los jóvenes, valorar la diversidad de talentos y dar mayor flexibilidad a las instituciones para potenciar de mejor manera sus proyectos educativos, son los ejes principales del Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior que considera, entre otras cosas, una nueva Prueba de Transición para la admisión universitaria para los años 2020 y 2021, que reemplaza a la antigua PSU. Ante la suspensión de clases presenciales por la emergencia por COVID-19, nuestro Ministerio adoptó diversas medidas para apoyar a los jóvenes que desean acceder a la educación superior. Lo primero que se hizo, fue ajustar contenidos 4to medio que se medirán en las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas e Historia, para que solo consideren aquellos que son esenciales, de tal manera que estudiantes y colegios puedan priorizarlos. En el caso de Ciencias, no se hizo un ajuste del temario, ya que, tanto en el módulo común como en los electivos, se consideran contenidos que se imparten hasta 3° medio.
Por otro lado, a través de la plataforma Aprendo en Línea, desde fines de abril, gracias a una alianza del Mineduc con los preuniversitarios CPECH, Pedro de Valdivia y Puntaje Nacional, los jóvenes pueden inscribirse de manera gratuita a estos preuniversitarios para acceder a contenidos digitales para prepararse mejor. Esta iniciativa que ha tenido una excelente respuesta y ya son más de 30 mil los estudiantes inscritos a nivel nacional. Pero buscando apoyar más a los jóvenes, la semana pasada se publicaron ensayos de las Pruebas de Transición -publicados en la página del DEMRE de la Universidad de Chile- que contemplan siete modelos de las pruebas obligatorias de Comprensión Lectora y Matemática, las pruebas electivas de Historia y Ciencias Sociales, Ciencias Biología, Ciencias Física, Ciencias Química y Ciencias para egresados de la Educación Media Técnico Profesional, junto a un documento con claves y respuestas de cada pregunta.
Debemos recordar que en la Prueba de Transición se sumarán gradualmente nuevas preguntas que buscan medir las competencias fundamentales para el buen desempeño de los estudiantes en la Educación Superior, y adicionalmente, ya se suprimieron alrededor de un tercio de los contenidos de la antigua PSU, que de acuerdo con toda la evidencia no eran esenciales y propiciaban inequidades entre los estudiantes. Poner a disposición de los jóvenes la mayor cantidad de herramientas para que puedan prepararse de la mejor manera desde sus casas, busca evitar que se vean perjudicados con el escenario actual de crisis sanitaria. Estamos conscientes que viven un año muy complejo, por eso la invitación que hacemos es que aprovechen estas instancias que, sumado a su compromiso, les ayudarán a enfrentar mejor las Pruebas del Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior 2020.
Silvia Álvarez Matthews
Seremi de Educación