Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Atacama todavía no cuenta con muertos por covid-19 en el registro del Ministerio de Salud

PANDEMIA. Se está en trámite para la rectificación del Servicio de Registro Civil e Identificación del primer caso del fallecido en la región.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

El 8 de junio falleció el primer paciente de covid-19 en la capital regional, tenía 59 años y había llegado a Diego de Almagro por razones laborales. Sin embargo, todavía no aparece en la estadística nacional de los decesos por covid-19 del Ministerio de Salud, esto porque el Servicio de Registro Civil e Identificación no había considerado este antecedente.

Por ello, enviaron un documento para una rectificación por parte del Registro Civil, una situación que aún no se ha concretado. Consultado respecto a qué organismo tuvo la responsabilidad, el seremi de Salud Bastián Hermosilla, señaló que "esto no tiene que ver con un tema de responsabilidad de una institución, un funcionario. Debemos entender que esto es un procedimiento que se realiza de forma rutinaria, siempre se ha realizado por la familia que al momento de lamentar el fallecimiento de una persona deben acercarse con una documentación al Registro Civil para hacer la inscripción y en este caso en particular de la pandemia existen elementos que deben estar escritos y nosotros mismos debemos ser riguroso con ello. Por lo mismo las medidas correctivas para que se incluya los elementos para la contabilización nacional se han tomado, se han realizado, están en proceso de trámite para que pueda ser considerado dentro de la reportabilidad del software nacional que va a cruzar los datos del Registro Civil con los diferentes antecedentes que hay de los casos confirmados. Se va a contabilizar en las fechas correspondientes en Atacama".

El certificado de defunción emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación aparece que la persona murió de un shock refractario, infarto agudo al miocardio tipo 2 y insuficiencia respiratoria grave.

Mediante un comunicado de prensa, el Registro Civil informó que "el certificado de defunción que emite nuestro Servicio, sólo incluye las causas de muerte registradas en el certificado médico de defunción, léase causa inmediata y causas originarias (2)".

Agregó que "si bien los estados morbosos concomitantes no se ven reflejados en el certificado de defunción emitido por el Registro Civil, estos forman parte de la inscripción de defunción", concluyó.

"Están en proceso de trámite para que pueda ser considerado dentro de la reportabilidad del software nacional que va a cruzar los datos del Registro Civil con los diferentes antecedentes que hay de los casos confirmados"

Bastián Hermosilla, Seremi de Salud Atacama

El primer deceso de un paciente con covid-19 se trató de un trabajador de 59 años oriundo de Concepción pero que, por motivos laborales, se encontraba en la ciudad de Diego de Almagro. Sin embargo, su caso no aparece en los registros de decesos del Ministerio de Salud a nivel nacional los que se informan diariamente.

Vecinos de El Salado protestaron para que se impida el ingreso de trabajadores

INQUIETUD. La localidad tiene varios casos de covid-19, los que se generaron por personas que llegaron a desempeñarse al lugar.
E-mail Compartir

Vecinos de la localidad de El Salado protestaron con quemas de neumáticos en la entrada de la empresa fotovoltaica y el camino hacia la empresa minera Manto Verde. El propósito era el de evitar que trabajadores ingresen a esta localidad minera distante al noroeste de la comuna de Chañaral a personas ajenas que puedan estar contagiadas como las que ya dieron positivo en estos ultimo día así lo indicaron los vecinos.

Concejal

Al respecto el concejal de El Salado Ricardo Lock, señalo que "durante el ultimo concejo se le solicito al alcalde que hiciera controles de todas las personas que vienen del norte y sur a trabajar por este sector y que éstos fueran en forma inmediata a una residencia sanitaria para evitar lo que hoy estamos viendo que es personas y vecinos contagiados lo que podrian afectar aun mas a otras ya que muchos de ellos tuvieron contacto con otros vecinos", indicó.

Atacama registró 49 casos nuevos de covid-19: la cifra más alta en la pandemia

REPORTE. Además hay un total de 201 pacientes recuperados.
E-mail Compartir

Ayer el Servicio de Salud de Atacama informó que se reportan cuarenta y nueve casos nuevos positivos de coronavirus en la región de Atacama. Se trata de la cifra más alta desde el comienzo de la pandemia en la región, aunque la cantidad de casos podría continuar subiendo.

El Laboratorio de la Universidad de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La Autoridad Sanitaria continúa con el seguimiento y vigilancia de los cuarenta y nueve casos en la región.

Según el Servicio de Salud, "con esta confirmación, la Región de Atacama actualmente registra 561 casos positivos de Coronavirus, 201 pacientes recuperados y dos personas fallecidas".

Según el Servicio de Salud, estas cifras presentan un desfase debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud. Es importante aclarar que ello no representa un retraso en la atención, estudio epidemiológico y seguimiento de los pacientes y sus contactos.

Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico, no salir de sus hogares, salvo que sea estrictamente necesario y el uso de mascarillas en transporte público, ascensores y en lugares con más de diez personas.

561 casos positivos de coronavirus se han registrado en Atacama durante esta pandemia.

Agrupación de mujeres hizo una donación a la cárcel de Copiapó

ELEMENTOS. Se entregaron mascarillas y útiles de aseo.
E-mail Compartir

Con la presencia del director regional de Gendarmería, coronel Víctor Vera Bustos, Verónica Chinga en representación de la Asociación de Mujeres Líderes de Copiapó, se hizo entrega de 25 kits de aseo y 25 mascarillas para mujeres privadas de libertad que se encuentran en la unidad penal de Copiapó.

Asociación de Mujeres Líderes de Copiapó A.G. fue creada el año 2015, y busca contribuir al empoderamiento, desarrollo integral y mayor inclusión laboral de mujeres atacameñas, Verónica Chinga, expresó que "esta idea surgió, porque no enteramos de que las internas se encuentran sin visitas o porque sus familias no tienen ingresos o no pueden ayudarlas o por que no cuentan con nadie en la ciudad que pueda entregarles sus útiles básicos y para eso hicimos una campaña a través de las redes sociales, con nuestro entorno más cercano y se nos unieron otras grupos".

Agregó que nosotras como asociación que busca contribuir al empoderamiento de la mujer, quisimos "más que mirar el error que cometieron, o las circunstancias que las llevaron a cometer los delitos por los que están pagando su condena, buscamos conectarnos como mujeres, de saber que una circunstancia como esa, podemos contar con una mano amiga".