Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la pagína anterior )

E-mail Compartir

Puede explicar cómo infiere el precio del cobre en las arcas fiscales, y la importancia de las mismas para financiar los programas sociales

- Para hacer una dimensión, por cada centavo de dólar que baja el precio de la libra de cobre, el Estado de Chile deja de recibir aproximadamente unos US$60 millones y las exportaciones bajan en US$125 millones. La minería constituye el 52% de las exportaciones de Chile y hoy día de acuerdo a las cifras, el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) para el Estado. Los ingresos por concepto no solo de Codelco, sino que de los impuestos que pagan las empresas privadas de la minería del cobre son extraordinariamente importantes, tanto así que los ingresos de la minería financian aproximadamente el 25% del gasto social que hace el Estado.

Estudios internacionales informan que el coronavirus puede vivir 4 horas en superficies de cobre y a partir de eso se han desarrollado distintas iniciativas para implementar el metal rojo en superficies, aquí se podría hacer en espacios públicos ¿Podría el cobre ser usado como bactericida, ve eso como una oportunidad de desarrollo independiente de la exportación del cobre, sino que usarlo de cara al coronavirus?

- Este es un tema anterior al coronavirus, en Chile en el primer gobierno del Presidente Piñera se inauguraron instalaciones en hospitales públicos que son recubiertas con cobre, y tenemos hospitales como el San Juan de Dios, los hospitales de Calama, y además el Terminal de Buses de Antofagasta y algunas estaciones de metro donde se han recubierto las manillas de lugares donde uno puede tomar y transmitir algún tipo de pandemia.

Con motivos del coronavirus este tema se elevó al máximo y tenemos empresas que están dedicadas a esto, empresas que fabricaban otro tipo de productos se han dedicado a fabricar mascarillas de cobre, guantes, ropa y una serie de otros elementos de trabajo que están recubiertos ya sea con filamentos de cobre o con nanopartículas, este es un invento nacional.

Una cosa es que uno se lave y evita que el virus, bacterias u hongos se puedan transmitir. Pero al aplicar las nanopartículas de cobre por ejemplo en el dinero y en las tarjetas de crédito, que es uno de los vectores más importantes de transmisión de virus, bacterias y enfermedades, se va a producir un escudo, una defensa.

Ya tenemos contactos con Japón, Israel, Estados Unidos y varios otros países que están mirando lo que las empresas chilenas están haciendo en esta materia nanopartículas de cobre).

Mencionó aplicar nanopartículas de cobre en billetes y tarjetas ¿en qué está esa idea?

- Es una propuesta que como Ministerio de Minería le hemos hecho a la Casa de Moneda, de tan manera que los billetes de circulación y las tarjetas validadas, para el metro, la tarjeta BIP, tarjetas de crédito, de débito, puedan tener incorporadas nanopartículas de cobre que hagan que los hongos no puedan permanecer ahí y no se transformen en vectores que transmitan enfermedades. Si se logra implementar, creo que tenemos bastantes posibilidades que así sea, serían los primeros billetes y tarjetas del mundo con estas cualidades.

Un tema importante son los crecimientos de evaluación de impacto ambiental, hay un problema con las consultas ciudadanas que no se han podido hacer ¿si vivimos en un mundo donde tenemos mucho acceso a la tecnología y se pueden buscar formas para conectar a la gente, por qué se siguen posponiendo, qué novedades hay respecto a eso?

- Se están recorriendo dos caminos, hay un proyecto de ley de los senadores Alejandro Guillier y Alejandro García-Huidobro, para que en estado de excepción también la consulta ciudadana se pueda hacer por instrumentos como este que estamos usando hoy día (Zoom). Pero también la ministra de Medio Ambiente me ha comunicado que ellos están haciendo por la vía reglamentaria una modificación para usar los mecanismos tecnológicos para evitar que la actual situación se transforme en deterioro de la inversión.

Quiero terminar con un mensaje positivo, nuestra región es la segunda región con más proyectos mineros del país, tenemos 6000 millones de dólares en proyectos mineros para sacar adelante la región. No estoy hablando solo de proyectos lejanos, estoy hablando de proyectos como Rajo Inca, Salares Norte, La Coipa fase 7, Santo Domingo. Estos cuatro proyectos estamos hablando de este semestre, de partir dependiendo de las condiciones que tenga la pandemia (...) Y todo lo que se abre también en el trabajo del litio,donde codelco y Enami tienen pertenencias de litio en Atacama y van a iniciar un proceso de prospección de exploración.

Cerca de 400 casas fueron afectadas por la lluvia en Huasco

PRECIPITACIONES. Un total de 18 milímetros de agua cayeron ayer en la comuna.
E-mail Compartir

Un total de 18 milímetros de agua llegaron a caer ayer en la comuna de Huasco, situación que dio como resultado un aproximado de 400 casas afectadas por el evento climático, según el reporte de las líneas de emergencia del municipio de Huasco.

Motivo por el cual la gobernadora provincial, Nelly Galeb, se reunió con el alcalde Rodrigo Loyola para hacer un análisis de la situación tras el anuncio de Alerta Amarilla para la comuna por parte de Onemi. En la visita se evaluó la posibilidad de habilitar un albergue que contenga a las familias que lo necesita en la Escuela Mireya Zuleta.

En el caso de Vallenar cayeron alrededor 17.2 milímetros de agua, lo que suma un total acumulado de 21.1 milímetros pluviométricos en lo que va transcurrido del año.

El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, reconoció que los problemas más serios suscitados en la comuna fueron los cortes de energía eléctrica, debido a problemas en los transformadores y la caída de algunos postes, pero que prontamente fueron solucionados por la Compañía Generadora de Electricidad (CGE).

"Visitamos 514 familias, es decir, unas dos mil personas que fueron afectadas directamente. Es lógico que, al haber recibido esa cantidad de agua en un espacio de tiempo tan corto, tuvimos que agilizar todo el comité de emergencia comunal, con el envío de vehículos a las zonas rurales, inclusive a las zonas más alejadas, como Incahuasi", destacó el edil.

Tapia Ramos agregó que la desviación de aguas lluvias funcionó bien en general, salvo en un sector residencial, donde se unen Vista Alegre con Altos del Valle, donde el municipio quedó a la espera del comportamiento que iban a tener estas aguas y por donde iban a escurrir definitivamente.

Nanopartículas de cobre en billetes y proyectos para este semestre: Las apuestas de la minería en pandemia

VISIÓN REGIONAL. En una entrevista vía Zoom con este medio, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, se refirió a la situación actual de la cartera, proyecciones en lo nacional e internacional. El secretario de Estado mostró sus intenciones de innovar en el uso del metal rojo como bactericida, el que podría instalarse en el papel moneda del país. Además de señalar que esperan poner en marcha cuatro faenas regionales este año.
E-mail Compartir

Através de la plataforma Zoom, se realizó una nueva versión de Visión Regional titulada "Atacama en Transformación 2020", que tuvo como invitado al ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien abordó temáticas como el desarrollo minero en la región, la proyección del rubro post pandemia y las oportunidades del cobre como bactericida. Ante lo que el secretario de Estado anunció que desde la cartera hicieron una propuesta a la Casa de Moneda, para que los billetes de circulación y tarjetas validadas contengan nanopartículas de cobre, idea que de concretarse haría del papel moneda chileno el primero con esas cualidades.

¿Cuál es la situación de la minería nacional, y sus proyecciones a futuro en lo nacional e internacional?

- El coronavirus ha afectado a todas las actividades económicas por parejo en el país y el mundo (...) Nosotros tenemos un protocolo que es el que ha determinado la autoridad de salud, protocolo que hemos adoptado en el Ministerio de Minería y los protocolos que cada una de las empresas dependiendo de su realidad han puesto en práctica.

Hoy día tenemos que 90 mil trabajadores de la minería están desmovilizados, muchos de ellos están recibiendo un sueldo, no todos pero muchos están recibiendo sueldo o parte del sueldo. De los 225 mil trabajadores de la gran, pequeña y mediana minería hay 1.544 contagiados por coronavirus, el 0,7%.

Además, el Imacec que entrega el Banco Central habla que las actividades económicas no minería disminuyeron un 15,5%, y en la minería disminuyó un 0,15% con la mitad de la dotación.

Cuando se inició la pandemia muchos dirigentes, políticos y parlamentarios plantearon que la solución era que todos se quedaran en la casa y se paralizara totalmente toda la actividad económica, ese es el camino que tomó Perú; ayer se vio que el 40% de la economía de Perú se desplomó.

Tenemos que pensar que la minería es una actividad extraordinariamente importante para el erario nacional, hacemos un esfuerzo común entre todos para que esta actividad económica la podamos mantener en pie.En el momento que tengamos un derrumbe no vamos a poder responder a poder responder los compromisos que el gobierno ha adquirido con los temas de sueldo mínimo, con el tema de pensiones, de ayuda, este acuerdo que se ha llegado entre la mayoría de las fuerzas políticas de oposición y el gobierno de US$12 mil millones hay que financiarlo.

¿La contracción económica de Perú es una oportunidad para Chile, tomando en cuenta que para el 2021 se proyecta un crecimiento en China de hasta un 7,8%, cómo ve eso?

- Los técnicos, lo que vaticinan es que la economía china y europea y norteamericana van a ir tomando cierta normalidad que todavía no se sabe (...) Siendo China el mayor consumidor de cobre, creo que el precio de la libra de cobre debiera mejorar.

Estas últimas dos semanas hemos tenido un repunte importante, ayer (martes) el precio del cobre estaba en 2,61 dólares la libra. Tenemos que sacar un promedio a nivel del año y espero que con esta recuperación que ha tenido el precio, este miércoles cerró en 2 dólares 60 la Bolsa de Metales de Londres, y los stocks que son muy importantes (...) el precio debería subir, siempre que haya estabilidad económica.