Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hija de Michael Jackson debuta en la música con su banda folk

EP. El disco de The Soundflowers estará disponible a partir del 23 de junio en plataformas digitales. CINE. Actor confirmó su presencia en la animación que dirigirá Guillermo del Toro para Netflix.
E-mail Compartir

Paris Jackson, la segunda hija del recordado "rey del pop", Michael Jackson (fallecido en el año 2009) anunció ayer que debutará en la música con un EP de su grupo musical The Soundflowers, compuesto por ella y su pareja, Gabriel Glenn. El EP homónimo, que estará disponible a partir del 23 de junio en diversas plataformas digitales, incluirá cinco canciones tituladas: "Your Look (Glorious)", "Geronimo", "Notes On A Ghost", "In The Blue" y "Best Version Of Myself".

Paris y Glenn comenzaron a trabajar juntos luego de conocerse en el Rainbow Bar and Grill de Los Ángeles. "Nos mostramos canciones e incluso escribimos algunas en el acto. Todo encajó muy naturalmente, desde nuestras voces hasta nuestro estilo de composición. Nunca había conocido a alguien que encajara tan perfectamente con mi sonido", declaró en su momento Gabriel Glenn al sitio de música Consequence of Sound, para detallar cómo fue que comenzaron a componer juntos.

Por esa época, ella ya había participado como actriz en dos películas, especiales de televisión y además llevaba adelante una carrera de modelo para IMG Models. Desde mediados de 2018, la pareja se comenzó a presentar en bares con shows en los que ella canta y toca el ukelele, a la vez que él maneja la guitarra acústica.

En la revista estadounidense "NME" ella reconoce un interés persistente en la música y señala que "comencé a escribir canciones alrededor de los 13 años cuando me compré una guitarra, pero realmente no comencé a compartirlas o grabarlas hasta que conocí a Gabriel". Paris definió además su estilo cercano al folk en formato acústico.

"Estamos increíblemente emocionados de compartir la noticia de que el EP de nuestra banda, del que hemos estado hablando durante los últimos dos años, finalmente está listo para ser lanzado la próxima semana el 23 de junio. Estamos eternamente agradecidos por cada uno de ustedes y por todo el apoyo y el amor que han compartido con nosotros. Realmente espero que lo disfruten", escribió la pareja en el Instagram de la banda.


Ewan McGregor será la voz de Pepe Grillo en nueva versión de Pinocho

Kristen Stewart interpretará a Lady Di en cinta de Pablo Larraín

CINTA. "Spencer" será la película sobre los episodios de la vida de la princesa.
E-mail Compartir

Efe

Kristen Stewart interpretará a Lady Di en "Spencer", una película sobre tres días concretos en la vida de la princesa Diana de Gales que dirigirá el cineasta chileno Pablo Larraín.

El portal Deadline aseguró ayer que este proyecto se está presentando en el mercado virtual de Cannes (Marché du Film) a posibles inversores con el objetivo de comenzar el rodaje en 2021.

Steven Knight, que escribió la película "Eastern Promises" (2007) y que creó la serie "Peaky Blinders", firmó el guion de esta cinta sobre las dudas y dilemas de Lady Di que la llevaron, finalmente, a romper lazos con la familia real británica.

"Todos crecimos, al menos así lo hizo mi generación, leyendo y comprendiendo lo que es un cuento de hadas", dijo Larraín.

"Normalmente, el príncipe llega y encuentra a la princesa, le propone matrimonio y al final se convierte en reina. Eso es un cuento de hadas. Pero cuando alguien decide no ser la reina y dice 'prefiero irme y ser yo misma', es una gran gran decisión, un cuento de hadas al revés. Siempre me ha sorprendido eso y pienso que tuvo que ser muy difícil de hacer. Ese es el corazón de la película", explicó.

La acción de "Spencer" se desarrollará en un fin de semana navideño antes de que Lady Di se separara del príncipe Carlos, así que no abordará, en principio, su muerte en 1997 en un accidente de auto.

Larraín, uno de los cineastas latinoamericanos más admirados del panorama contemporáneo, ha jugado con la realidad en muchas de sus películas como "Jackie" o "Neruda" (ambas de 2016), dos miradas muy libres a Jacqueline Kennedy y Pablo Neruda, respectivamente.

Su presentación en 2012 para el gran público con "No" también estaba muy vinculada a un hecho histórico: el plebiscito en 1988 que perdió Augusto Pinochet para seguir en el poder en el país.

En el caso de "Spencer", Larraín se mostró muy interesado por el significado "icónico" de Lady Di.

"Millones y millones de personas, no solo mujeres, sintieron empatía por ella. Decidimos meternos en una historia sobre la identidad y alrededor de cómo una mujer decide de alguna manera no ser la reina. Es una mujer que, a lo largo de la cinta, decide, y se da cuenta de, que quiere ser la mujer que fue antes de conocer a Carlos", detalló el realizador.

Aunque alcanzó la fama, especialmente entre el público juvenil, por la saga de películas "Twilight", Stewart se ha alejado en los últimos años de los grandes proyectos para dedicar sus esfuerzos a un cine más minoritario y arriesgado.

Así, la actriz ha participado en filmes como "Still Alice" (2014), "Clouds of Sils Maria" (2014), "Café Society" (2016), "Personal Shopper" (2016) o "Seberg" (2019).