Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

ALERTA CORONA, LA aplicación QUE rastreA la cadena de infección del cORONAVIRUS

E-mail Compartir

Las autoridades alemanas presentaron este martes una aplicación móvil que permitirá a los usuarios rastrear los contactos con casos confirmados de coronavirus y obtener recomendaciones en base al riesgo, de forma completamente anónima y de uso voluntario.

La aplicación notifica a los usuarios si durante 15 minutos o más han estado a menos de tres metros de alguien que más tarde, en los 14 días posteriores al contacto, da positivo en un test de covid-19. Para ello utiliza bluetooth en lugar de tecnologías de geolocalización. En base a estos factores, "Corona-Warn" (algo así como "Alerta Corona") calcula a través de un algoritmo el riesgo de infección del usuario y aconseja qué medidas de protección emprender. Por ejemplo, aislarse en casa y solicitar un test de covid-19.

Sin embargo, como efecto tranquilizados de la app al usuario que la descarga, su puntuación en la escala de riesgo no es visible para nadie más y no quedan guardados ni el lugar ni la hora donde se produjeron los encuentros en cuestión.

Identidad secreta

Según han asegurado las autoridades alemanas, la identidad del usuario permanece secreta en todo momento, ya que la "Corona-Warn" no guarda ni ubicaciones, ni datos personales de ningún tipo y todas las informaciones se almacenan en el móvil y no de modo centralizado.

Además, no solo la descarga es voluntaria: para que un usuario quede registrado como positivo por covid-19, es necesario que informe de ello por voluntad propia, escaneando un código QR que figura en el resultado del test o con un código TAN que se le facilita para esos efectos.

"No es una panacea, no es una carta blanca, pero es un instrumento importante para el control de la pandemia", aseguró el ministro de Sanidad, Jens Spahn, advirtiendo que la aplicación no sustituye una conducta "razonable y responsable", como el mantenimiento de la distancia de seguridad o el uso de mascarilla. Spahn compareció en Berlín para lanzar la aplicación, que en la madrugada del martes, con varias semanas de retraso sobre el calendario previsto, fue puesta finalmente a disposición de los usuarios, que la pueden descargar en Google Play y App Store. El ministro con representantes de Telekom y SAP, las empresas que desarrollaron la aplicación, justificó el retraso del proyecto, en que se han invertido 20 millones de euros.

100.000 descargas en Android antes del medio día del martes, de acuerdo con datos facilitados por el fabricante de software SAP.

20 millones de euros se han invertido en la aplicación, pues debe cumplir con altos estándares de reserva que exige el gobierno alemán.

Descubren que un corticoide podría salvar a un tercio de casos graves

PANDEMIA. Investigadores en Inglaterra dicen haber obtenido la primera prueba de que la dexametasona mejora las posibilidades de supervivencia.
E-mail Compartir

AP

Investigadores en Inglaterra dicen haber obtenido la primera prueba de que un fármaco mejora las posibilidades de sobrevivir al covid-19. Un esteroide llamado dexametasona redujo las muertes de hasta un tercio de enfermos graves hospitalizados. Una vez anunciados los resultados, el gobierno británico autorizó inmediatamente el uso de dicho corticoide en todo el Reino Unido para enfermos similares, los que mostraron buenos resultados en el estudio. Los investigadores dijeron que publicarán próximamente los resultados, y varios expertos independientes dijeron que era importante conocer los detalles para saber qué clase efecto tendría la dexametasona y en quién.

"Pero la conclusión general es que se trata de una buena noticia", dijo el doctor Anthony Fauci, el principal especialista estadounidense en enfermedades infecciosas. "Es una mejora significativa en las opciones terapéuticas disponibles", agregó.

El estudio se basa en una prueba amplia y estricta que suministró el medicamento a 2.104 enfermos escogidos al azar, a los que comparó con 4.321 enfermos que recibieron el tratamiento habitual. Se suministró el medicamento por vía oral o intravenosa. Después de 28 días, el medicamento redujo en un 35% las muertes de enfermos que requirieron tratamiento con respiradores artificiales y en un 20% de los que solo requirieron oxígeno. Aparentemente no ayudó a los enfermos menos graves.

Los investigadores calculan que el medicamento impediría una muerte cada ocho enfermos con respirador y una de cada 25 muertes de enfermos tratados solamente con oxígeno.

"Son resultados importantes", dijo el doctor Martin Landray, uno de los autores del estudio. "No es una cura, pero sin duda es un gran paso hacia adelante. Una buena noticia es que la droga es "notablemente barata, quizás 20 o 30 dólares para todo un tratamiento", añadió. Los esteroides reducen la inflamación que suele producirse en los enfermos de covid-19 como reacción del sistema inmune al combatir la infección. Esta reacción excesiva lesiona los pulmones y puede ser fatal.

La Organización Mundial de la Salud y otros aconsejan no utilizar los esteroides en etapas tempranas de la enfermedad porque pueden impedir la eliminación del virus.

"Al principio uno combate el virus y quiere que el sistema inmune permanezca lo más intacto posible", dijo Fauci. Pero en estadios avanzados del covid-19, la batalla contra el virus provoca tanta inflamación que "lesiona más de lo que ayuda", dijo y añadió que los resultados de Oxford "coinciden perfectamente" con ese concepto. "Es un resultado extremadamente positivo", dijo en un comunicado Peter Horby, de la Universidad de Oxford, uno de los jefes del estudio. "El beneficio de supervivencia es claro y amplio en los enfermos suficientemente graves para requerir el tratamiento con oxígeno, de manera que la dexametasona debe ser desde ahora el tratamiento estándar para estos enfermos. La dexametasona no es cara en la venta al público y se puede utilizar inmediatamente para salvar vidas en todo el mundo". Es el mismo estudio que demostró semanas atrás que el fármaco para la malaria hidroxicloroquina no es eficiente contra el coronavirus. El estudio abarcó a más de 11.000 enfermos en Inglaterra, Escocia, Gales y e Irlanda del Norte a los que se dio el tratamiento estándar o éste más uno de varios tratamientos: la combinación de medicamentos para VIH lopinavir-ritonavir, el antibiótico acitromicina, el esteroide dexametasona, el antiinflamatorio tocilizumab o plasma de convalecientes de covid-19 que contiene anticuerpos para combatir el virus.

Continúa la investigación con los demás tratamientos, financiada por agencias de salud del gobierno del Reino Unido y donantes privados como la Fundación Bill y Melinda Gates.

Menores de 20 años tienen menos riesgo

Un estudio realizado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, publicado el martes en la revista Nature Medicine, detalla que las personas menores de 20 años son la mitad de susceptibles a contraer el covid-19. La investigación señaló que los síntomas clínicos aparecen en el 21% de las personas de entre 10 y 19 años que se contagian del nuevo coronavirus, un porcentaje que aumenta hasta el 69% en los adultos mayores de 70 años.

35% se redujeron las muertes de enfermos que requirieron tratamiento con respiradores artificiales, tras 28 días de tratamiento.

2.104 enfermos participaron en el estudio a los que comparó con 4.321 enfermos que recibieron el tratamiento habitual.