Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Trump firma decreto para mejorar prácticas de la policía

VIOLENCIA. Ofrece proporcionar incentivos financieros.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto que busca proporcionar incentivos financieros a aquellos departamentos de Policía que mejoren su formación y estándares sobre el uso de la fuerza, una reforma mucho más modesta de lo que piden los activistas en las protestas.

"Estos estándares (para el comportamiento de los policías) serán tan altos y fuertes como sea posible en la Tierra", dijo Trump a la prensa poco antes de firmar la orden ejecutiva en la Casa Blanca.

Los departamentos de Policía que quieran recibir esos fondos federales deberán pasar por un proceso de certificación en el que se comprometerán, entre otras cosas, a "prohibir" la práctica de agarrar del cuello para dificultar la respiración de los detenidos, "excepto si la vida de un agente está en riesgo". Esa maniobra derivó en la muerte en mayo pasado al afroamericano George Floyd en Mineápolis (Minesota), donde un policía le presionó el cuello con una rodilla durante casi nueve minutos, un incidente captado en video que desató una ola de protestas en Estados Unidos y otros países.

A falta de que la Casa Blanca publique el texto del decreto, el impacto de la medida de Trump parece limitado, ya que no puede obligar a los departamentos de Policía a comprometerse con esas buenas prácticas, aunque el mandatario aseguró que trabajará con el Congreso para impulsar reformas más ambiciosas. Trump habló a la prensa tras reunirse en privado con los familiares de una decena de afroamericanos que murieron en incidentes racistas y en muchos casos a manos de policías, aunque al encuentro no asistieron cercanos a George Floyd.

EE.UU. bordea las 120.000 muertes

Estados Unidos lidera las cifras mundiales de contagios por covid-19, con 2.202.729 casos confirmados y 16.873 de ellos positivos en las últimas 24 horas. Mientras tanto, en un solo día se contabilizaron al menos 717 muertes más, totalizando 119.000 decesos.

Pyonyang destruye la oficina de enlace intercoreana

SEÚL. Norcorea hizo explotar el edificio en respuesta a globos con propaganda.
E-mail Compartir

El ministerio de Unificación de Corea del Sur confirmó ayer a la agencia de noticias Efe, a través de un mensaje de texto, que Norcorea "ha destruido el edificio de la oficina de enlace a las 5.49 GMT".

Tras una reciente subida de tono contra el Sur, Pyonyang ya amenazó hace unos días con destruir la simbólica oficina, habilitada a finales del 2018 en la ciudad fronteriza norcoreana de Kaesong como parte del acercamiento diplomático emprendido ese año por ambos vecinos, técnicamente aún en guerra. A su vez, fotos tomadas por personas que residen cerca de la frontera y publicadas por la agencia Yonhap muestran una humareda procedente del lugar donde se situaba la mencionada instalación.

Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, advirtió a Seúl de la posibilidad de demoler el edificio en respuesta al envío de globos con propaganda contraria al régimen por parte de activistas desertores desde el Sur. También indicó que cortaría los lazos entre los dos países y podría entregar instrucciones al Ejército para llevar adelante "alguna acción". En la última semana, los enfrentamientos entre las dos Coreas habían aumentado considerablemente. A su vez, Corea del Norte prosiguió con su escalada verbal contra el Gobierno de Seúl y amenazó con reenviar tropas a zonas fronterizas con el Sur que habían sido desmilitarizadas tras un acuerdo entre ambos vecinos suscrito en 2018.

En un comunicado publicado por la agencia estatal KCNA, el Estado Mayor norcoreano aseguró que estudia un plan "para hacer avanzar al Ejército de nuevo a zonas que han sido desmilitarizadas bajo el acuerdo Norte-Sur, fortificar el frente e incrementar la vigilancia militar".

El texto no precisó qué zonas concretas situadas junto a la DMZ, la franja desmilitarizada de cuatro kilómetros de ancho que separa a las dos Coreas, estarían incluidas en dicho plan, aunque se cree que haría referencia al entorno de la ciudad de Kaesong (suroeste) y el Monte Kumgang (sureste).

EE.UU., UE y RUSIA

Ayer, el Gobierno de EE.UU. urgió a Corea del Norte a evitar "más acciones contraproducentes" después tras la destrucción de la oficina. "EE.UU. apoya plenamente los esfuerzos de Corea del Sur en las relaciones intercoreanas e insta a Corea del Norte a evitar más acciones contraproducentes", dijo a Efe una vocero del Departamento de Estado.

La Unión Europea (UE) también calificó como "inaceptable" la creciente retórica militar de Corea del Norte hacia Corea del Sur, mientras que Rusia ha pedido "contención" a las dos naciones.

Rebrote de covid-19 en Pekín es "extremadamente grave"

PANDEMIA. El país asiático ayer tuvo 27 nuevos casos en su capital y se decretaron medidas drásticas. En la frontera con India, en tanto, hubo enfrentamientos militares.
E-mail Compartir

Agencias

La subsecretaria general del gobierno municipal pequinés, Chen Bei, anunció en una rueda de prensa que la ciudad pasó ayer del tercer al segundo nivel de emergencia por coronavirus, con lo que, entre otras medidas, las comunidades de vecinos volverán a comprobar la identidad y el estado de salud de los residentes y a tomarles la temperatura.

Luego de confirmarse 27 nuevos casos en la ciudad, asociados a un brote en el mercado Xinfadi el fin de semana, se procedió a la suspensión de todas las clases presenciales en educación primaria, secundaria y superior, y aconseja a los residentes trabajar desde el domicilio, mientras que las comunidades en áreas de riesgo "alto", por ejemplo con casos confirmados, quedarán selladas y no se permitirá que nadie salga de ellas. También se cerrarán los mercados subterráneos, mientras que bibliotecas, museos y parques abrirán durante un tiempo limitado y con un aforo no superior al 30% de su capacidad.

Se suspendieron asimismo los vuelos interprovinciales y quedan prohibidos los viajes en grupo transprovinciales, anunció Chen, quien explicó que "la situación en Pekín sigue siendo grave". La funcionaria añadió que las personas que residen en áreas en riesgo "medio-alto" y el personal relacionado con el mercado mayorista de Xinfadi, donde se originó este brote, tienen prohibido abandonar Pekín por el momento. Aquellos que quieran salir de la ciudad deberán presentar una prueba de coronavirus negativa en la semana previa a su partida, agregó Chen.

Según el gobierno municipal, el virus fue causado o bien por una transmisión entre humanos o bien por una "contaminación ambiental". Por último, la funcionaria aseguró que las nuevas medidas no implican que se detenga el trabajo o la producción, aunque aconsejó a los residentes que trabajen desde casa e indicó que deben usar siempre mascarillas en lugares cerrados. Las autoridades, que ayer se declararon "en guerra" contra este nuevo brote, informaron un total de 106 positivos para covid-19, una situación que el gobierno municipal calificó de "extremadamente preocupante y grave".

La vuelta a la normalidad después de que la ciudad bajó el nivel de emergencia a principios de junio queda en suspenso, y la prioridad de las autoridades ahora es impedir que el virus se extienda o que llegue a otras ciudades. Por otra parte, continúan las pruebas para todos aquellos que hayan tenido contacto con casos confirmados o que hayan visitado el mercado, que fue cerrado desde el sábado pasado. Además de las pruebas y las medidas de control y prevención, la ciudad ha intensificado la inspección de los mercados de productos frescos y carnes.

Conflicto con india

Mientras Pekín lucha contra el coronavirus, 20 soldados indios murieron en el Himalaya en un enfrentamiento con el ejército chino. Un choque en lo alto del Himalaya entre los dos países más poblados del mundo cobró la vida de los efectivos en una región fronteriza que los dos vecinos equipados con armas nucleares han disputado durante décadas, según dijeron funcionarios indios.

El choque fue lunes en la región de Ladakh y fue el primer enfrentamiento mortal entre India y China desde 1975. Las tropas indias y chinas lucharon entre sí con puños y piedras. China acusó a las fuerzas indias de realizar "ataques provocadores" contra sus tropas y no reveló si algún soldado murió.

Nueva zelanda

Este martes Nueva Zelanda registró dos nuevos casos de coronavirus, después de 25 días sin que se notificara ningún contagio, según anunciaron las autoridades. Las dos nuevas personas portadoras del virus llegaron desde Reino Unido, declaró el ministerio de Salud, que afirmó que los casos están vinculados. Solo los ciudadanos neocelandeses y sus familias pueden entrar en el archipiélago, salvo contadas excepciones. El país, con 1.154 casos y 22 decesos, dio por superada la pandemia.