Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gold Fields activó la RCA de su proyecto Salares Norte

MINERÍA. La compañía dio un paso clave para desarrollar la iniciativa y fijó plazos para su construcción.
E-mail Compartir

Redacción

La empresa Gold Fields anunció que activó su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para su proyecto Salares Norte, con lo cual comenzará las obras tempranas de esta iniciativa para luego iniciar la construcción formal en el cuarto trimestre de este año, de acuerdo a lo estipulado en el cronograma oficial.

La iniciativa - que contempla una inversión aproximada de US$1.000 millones- se encuentra ubicada en la comuna de Diego de Almagro, específicamente a 180 kilómetros al noreste de la capital comunal y a 330 kilómetros de Copiapó.

Para el gerente general de Gold Fields en Chile, Max Combes, esta acción es un paso concreto más en el desarrollo del proyecto, y se trata "de una muy buena noticia para Chile y la Región de Atacama. Un proyecto de este tipo genera un encadenamiento productivo muy valioso en la industria y un dinamismo económico importante en la economía".

Asimismo, el ejecutivo indicó que "Salares Norte es el punto de partida para construir una nueva historia, donde esperamos sentar las bases para convertirnos en un referente en la industria minera de Chile".

Gold Fields aseguró que el proyecto significará "un importante aporte al desarrollo económico y social de la Región de Atacama".

Junto a esto y en el contexto de la pandemia, mencionó que ha tomado "todos los resguardos en relación a la crisis sanitaria del COVID-19, desarrollando un robusto protocolo preventivo de salud y seguridad, el cual está alineado a las directrices de la Autoridad Sanitaria y que tiene por objeto garantizar el cuidado de todo su equipo de trabajo".

Rca

La RCA recibió una resolución favorable en 2019 y en febrero de este año la empresa aprobó la ejecución de este proyecto.

"Salares Norte es el punto de partida para construir una nueva historia, donde esperamos sentar las bases para convertirnos en un referente en la industria minera de Chile".

Max Combes, Gerente general de Gold Fields en Chile

La empresa

Gold Fields es un productor de oro diversificado a nivel mundial con nueve minas operativas en Australia, Perú, Sudáfrica y África Occidental (incluida la sociedad mixta Asanko), así como un proyecto en Chile. Nuestra producción anual atribuible de oro equivalente es de 2,2 Moz; tenemos reservas minerales atribuibles de oro equivalente de 51,3 Moz y recursos minerales de 115,7 Moz. Nuestras acciones se cotizan en la Bolsa de Valores de Johannesburgo (JSE) y nuestras acciones depositarias estadounidenses (ADR) se cotizan en la Bolsa de valores de Nueva York (NYSE).

Entregan más de 90 cajas de alimentos a comunidades indígenas

CALDERA. Empresas Aguas Cap realizó la donación.
E-mail Compartir

Más de 90 cajas de alimentos no perecibles entregó la empresa Aguas CAP, las cuales serán distribuidas en nueve agrupaciones indígenas del puerto de Caldera, esto en el contexto de la actual contingencia por la pandemia del covid-19 y en el marco del plan de apoyo a las comunidades indígenas. Fueron beneficiadas Yastay, Yacurmana, Asociación Diaguita, Comunidad Emma Piñones, Comunidad Amaru, Kipuka, Pachaqutec, Comunidad Colla Inti Wañuy y Wentru Lafquen.

La entrega la realizó el subgerente de Aguas CAP-Caldera, Denis Concha en el sector de la comunidad Colla Inti Wañuy a los diferentes representantes.

"Esta ayuda se enmarca en la visión que tiene el grupo CAP y todas las empresas operativas tanto Aguas CAP como CAP Minería en apoyo a nuestras comunidades en sectores de incidencia nuestra y que se encuentran aledañas a nuestras operaciones este aporte comunitario en particular dirigido a las comunidades indígenas se enmarca en nuestro plan de racionamiento comunitario en el cual buscamos aportar en la situación actual de contingencia y pandemia país que tenemos hoy en día. Creemos que con esto aportamos a paliar la situación compleja que estamos viviendo, en este aporte está la esencia de nuestro trabajo con las comunidades con nuestro apoyo en todo momento ya sean estos buenos o malos por lo cual acá queda a la vista y mostramos la visión y el espíritu de trabajo junto a ellos".

Katherine Avalos, presidenta (s) Comunidad Colla Inti Wañuy, agradeció el gesto. "Como siempre agradeciendo a la empresa Aguas CAP y CMP que siempre colaboran con las comunidades indígenas, hemos estado trabajando en conjunto ya hace algunos años, además agradecer a la mesa de trabajo que tenemos con las comunidades indígenas ya que la idea es siempre aportar para seguir con el bienestar de los miembros".

La compra de los productos se realizó en el comercio local del puerto de Caldera como una forma de activar la economía local.