Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Autoridades visitan residencia sanitaria

EN VALLENAR. Es el cuarto recinto de la región. Otros tres se ubican en Copiapó.
E-mail Compartir

Ayer las autoridades de salud de la Región de Atacama, junto al intendente regional, Patricio Urquieta, la gobernadora del Huasco, Nelly Galeb, y el municipio de Vallenar, visitaron las dependencias de la nueva residencia sanitaria ubicada en la capital provincial del Huasco.

"Estamos dando un tremendo paso en la Provincia del Huasco disponiendo una residencia sanitaria para la comunidad en un trabajo en conjunto con el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia. Atención en beneficio de nuestra comunidad", explicó el director del Servicio de Salud de Atacama Claudio Baeza.

Por su parte, el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, comentó que "estamos contentos y agradecidos porque estas son las acciones que la gente necesita y se convierten en el resultado de un buen trabajo y el entendimiento entre autoridades regionales y locales".

Según detalló la Dra. María Paz Encina, asesora técnica del Departamento de Salud Municipal de Vallenar "la residencia consta de 17 habitaciones con un cupo total de 34 camas. El equipo de profesionales de salud va a estar en turnos de 12 horas acompañando a los pacientes que van a estar cumpliendo su cuarentena dentro de este lugar".

Asimismo, el seremi de Salud, Bastian Hermosilla afirmó que "en este sentido es una estrategia muy efectiva y se agradece esta gran disposición que han puesto los equipos tanto del Servicio de Salud y también los equipos del Municipio de Vallenar por medio del alcalde para poder llevar a cabo esta residencia acá en la comuna que también amplía las capacidades dentro de la Provincia del Huasco".

"Este es un esfuerzo más que está haciendo el Gobierno para poder enfrentar adecuadamente esta pandemia y brindar condiciones a todas las personas que tienen que cumplir con un periodo de confinamiento ya sea porque estén contagiados con coronavirus o que estén con protocolo de sospecha", cerró el intendente Urquieta.

Los equipos de Atacama alistan su regreso a los entrenamientos

PROTOCOLOS. Tanto Copiapó como Cobresal coinciden en que tomarán medidas adicionales a las recomendadas por la Comisión Médica de la ANFP. Desde el "León" de Atacama fueron más allá e incluso plantearon fechas tentativas de retorno a las practicas, siempre y cuando cuenten con el visto bueno de la autoridad sanitaria.
E-mail Compartir

La vuelta del fútbol chileno ya tiene una fecha tentativa, esta será el 31 de julio, siempre y cuando las autoridades de salud así lo permitan.

Así lo afirmó el gerente de Ligas Profesionales de la ANFP, Rodrigo Robles, quien señaló que "en el Consejo Extraordinario de Presidentes, se aprobó la propuesta de la Comisión de Retorno al Fútbol y del directorio de la ANFP, que proponía el reinicio de los torneos de fútbol profesional, el fin de semana del viernes 31 de julio. Ahora, quisiera ser muy enfático y muy claro en señalar que esta fecha está totalmente supeditada a las autorizaciones de la autoridad sanitaria en esta materia".

Sobre el mismo punto, Robles agregó que "el fútbol no pretende bajo ningún punto de vista aparecer como una actividad privilegiada, ni menos distinta o especial o esencial por sobre la salud pública. En consecuencia, si logramos obtener esas autorizaciones, entonces se podrá retornar al fútbol profesional".

Al gerente de Ligas Profesionales de la ANFP le resultó ineludible responder a la interrogante sobre las comparaciones que se realizan con otras ligas que están preparando su regreso a la competencia. En ese sentido, el dirigente respondió que "la comparación que se hace eventualmente con otras ligas o con otros países no es exactamente correcta, porque la situación sanitaria en cada país, al desarrollo de la pandemia, los desarrollos de las ligas son distintos, algunos están antes, otros están después, algunos están supeditados a la evolución sanitaria (...) en definitiva, comparar las ligas y las evoluciones de la pandemia con el retorno de sus competencias, no es de todo correcto".

No obstante, Robles indicó que "todas más o menos estarían intentando volver en una fecha similar, no porque estén coordinados, sino que es una planificación de acuerdo a lo que explicaba antes, que requiere de entre 45 y 60 días para poder llevar a cabo este retorno, con las complejidades del caso".

El gerente de Ligas Profesionales se refirió a los temas logísticos que rodean esta actividad deportiva que el califica como "multidisciplinaria".

"El retorno al fútbol profesional supone una serie de actividades organizativas, logísticas y el establecimiento y el cumplimiento de protocolos estrictos, sanitarios, que han sido dialogados con las autoridades deportivas, que han sido dialogadas con las autoridades sanitarias, y es una actividad multidisciplinaria".

El dirigente explicó que estos "son protocolos sanitarios exigentes, para los futbolistas, para los cuerpos médicos, para los cuerpos técnicos, para los que van a estar en un partido, para los medios de comunicación, en fin, los traslados, los hoteles, cuando se viaja, en avión o en bus, cómo viajamos, en los hoteles, cuando si nos concentramos o cuando no nos concentramos, cuál es el tratamiento sanitario de los futbolistas en los traslados, en fin, todo eso requiere una logística importante y creemos que, si la situación sanitaria lo permite, definitivamente, tener entre 45 y 60 días para preparar todo ese retorno".

Equipos Regionales

Los elencos de la Región de Atacama están realizando las coordinaciones necesarias para retomar los entrenamientos, cumpliendo con los protocolos preventivos de covid-19 propuestos por la Comisión Médica de la ANFP.

Aunque desde el campamento minero de El Salvador, Cobresal se había transformado en el primer equipo de Sudamérica en retomar los entrenamientos, debió echar pie atrás debido a la recomendación de la autoridad sanitaria de volver a los entrenamientos en casa.

"La verdad es que el primer protocolo lo tuvimos nosotros hace un mes y medio atrás. Porque en nuestra ciudad se ha podido contener en gran manera la situación que estamos viviendo, tanto a nivel divisional (Codelco) como a nivel de Cobresal, por lo tanto, independiente de los protocolos que nos exige la ANFP, nosotros también tenemos nuestras propias situaciones particulares que evidentemente vamos a aplicar", sostuvo el presidente de Cobresal, David Agüero.

El timonel "albinaranja" comentó además que las gestiones para conseguir los kits sanitarios los están haciendo "todo a través de la ANFP, respecto a las orientaciones y recomendaciones que ellos nos hicieron a través del equipo de expertos con el que ellos están trabajando".

No obstante, desde la tienda "minera" aun no existen definiciones sobre un eventual regreso a los entrenamientos en el Estadio El Cobre de El Salvador.

Por otro lado, el Club de Deportes Copiapó está realizando todas las diligencias pertinentes para retomar las prácticas a inicios del mes de julio. "deberíamos volver entre el 1 y el 5 de julio", afirmó el presidente de Deportes Copiapó, Luis Galdames.

El dirigente copiapino señaló además que "ya tenemos todo el kit sanitario en Copiapó, que es uniforme para todos los equipos profesionales entregados por la ANFP. Es para todos los clubes iguales, la mismas cantidades para todos, los mismos días o la misma cantidad de personas, la misma marca, la misma procedencia. Está todo eso ya en Copiapó y también me llegaron los test rápidos, y nosotros se lo vamos a realizar al plantel del 20 al 22 de junio".

Consultado por más detalles referentes al regreso a las practicas, Galdames comentó que "Hay un protocolo a nivel de ANFP que está hecho para todos los clubes, hay un protocolo internacional y aparte Copiapó tiene su propio protocolo, vamos a acatar todas las medidas de seguridad, de resguardo" y agregó que "este protocolo está dividido en fases, fase 1, (con entrenamientos individuales de máximo cuatro jugadores en intervalos de una hora) , la fase 2 va aumentando hasta llegar a la fase 3 donde ya puedes empezar a entrenar grupalmente. Nosotros vamos a acatar todos los protocolos que están siguiendo todos los clubes que también son protocolos internacionales que están adecuados a las necesidades del fútbol chileno".

Todo esto queda sujeto a dos factores determinantes, el visto bueno de las autoridades de salud y el avance de la pandemia por coronavirus. "Esperemos que salga todo bien", cerró Luis Galdames.

¿Existe posibilidad que se juegue el torneo íntegramente en la Región de Coquimbo?

Hay una idea que salió a la palestra y que dado el avance de la pandemia en Chile no suena tan descabellada. Que se realice el torneo a la "estadounidense", vale decir, la designación de unas sedes ubicadas en una sola zona, siendo la Región de Coquimbo el lugar escogido. No obstante, los dirigentes de los equipos atacameños. "Tendremos que evaluarlo, todas las situaciones son susceptibles de evaluar, de aceptar o rechazar (...) en su momento se verá si esa solución es adecuada o no", dijo David Agüero, mientras que Luis Galdames declinó referirse al tema, calificando la idea como "unos rumores".

El protocolo de entrenamientos