Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Camión con cajas de alimento de Gobierno quedó momentáneamente atrapado por un árbol en Chañaral

E-mail Compartir

Incrustado debajo de un árbol en calle Manuel Bulnes sector Corvi Nueva, quedó un camión que traslada cajas de mercaderías desde la ciudad de Santiago a los diferentes municipios de Chañaral y Diego de Almagro. Al lugar personal de Bomberos, Carabineros y de la unidad de operaciones del municipio porteño a fin de proceder a cortar las ramas que impidió que el camión continuara con su tránsito. Las cajas deberían acopiarse en la capitanía de puerto para su resguardo y posterior entrega a los habitantes de esta comuna.

Consultado el conductor del camión, este señaló que se encontraba buscando la municipalidad e ingresando a este pasaje y al doblar quedo incrustado el árbol entre la cabina y la carrocería en donde para evitar de botarlo decidió esperar por ayuda. Con respecto a su carga termino señalado que estas son cajas que estarían destinadas a los municipios de la provincia.

Municipios detallan programas para apoyar el comercio local e ir en ayuda de la ciudadanía

ATACAMA. Caldera y Chañaral implementarán el 'Bolsillo Popular'. En Vallenar comenzaron los 'menús diarios' y Copiapó apuesta por alimento y fármacos, entre otros.
E-mail Compartir

La llegada del coronavirus al país y a la región ha generado distintas acciones a nivel comunal. Desde sanitización de espacios, entrega de cajas de alimentos y ahora programas enfocados en vincular los diferentes rubros locales afectados por la pandemia y así llevar ayuda a muchas familias que se encuentran complicadas debido a la crisis sanitaria.

Comercio local

Desde la comuna de Caldera, dieron a conocer que próximamente implementarán el programa flexible de beneficios el "Bolsillo Popular" que contará con una red de almacenes de barrio, ferias, pescaderías y similares, más distribuidores de gas donde las familias podrán obtener productos de primera necesidad. El beneficio no consiste en ayuda en dinero efectivo si no más bien en un saldo disponible para cada beneficiario.

También Chañaral en los próximos días implementará el proyecto 'Billetera Popular'. La ejecución de este proyecto radica en entregar un subsidio para vecinos y vecinas de Chañaral, para adquirir alimentos e insumos básicos en los almacenes de barrio, descartando bebidas, alcohol y cigarrillos y así potenciar la economía de los pequeños comerciantes de la ciudad puerto.

El Alcalde Raúl Salas , quien previamente conversó con su par de Las Condes para evaluar la posibilidad de ejecutar esta iniciativa en Chañaral, comentando que "este tipo de proyectos generan ciertas ventajas en relación a la caja tradicional, ya que es mucho más rápido y expedito y vendrá en ayuda para nuestros vecinos y vecinos además de potenciar a los almacenes de barrio siendo un buen ejemplo de la economía circular para Chañaral y El Salado".

Menús diarios

Ayer en Vallenar, comenzó la implementación de la iniciativa de menú diarios. El alcalde de Vallenar, Cristian Tapia, señaló que "empezamos a hacer un trabajo que llevamos 3 semanas y lo echamos ya a andar hoy (ayer), no ha sido un trabajo fácil, empezamos preparando 500 raciones de alimentos para la gente que mas lo necesita, lo hemos ido engranando con como ayudamos a los empresarios locales, especialmente a restaurantes, y logramos en estos momentos tener 7 restaurantes donde, negocio pueden preparar de acuerdo a los tamaños de cocina y el municipio le entrega bonificación para q ue le paguen a los cocineros lógicamente que muchos están o cocineras que están sin empleo".

Tapia explicó que "toda la mercadería la estamos haciendo con cooperación de unos supermercados locales, las ferias libres , los feriantes se están poniendo algunos con lo que son frutas y verduras". Las raciones son trabajadas con una nutricionista y son repartidas por el 10 transportistas escolares y también con la ayuda del personal municipal.

El alcalde indicó que para este fin de semana esperan llegar a las 700 raciones y que la ayuda era otorgada por tres meses. Sin embargo, en caso de seguir la pandemia se evalúa extenderla por dos meses más.

Además, el edil indicó que este mes pretenden también ser parte de la idea gestada en Las Condes. " Van a ser aproximadamente mil familias, vamos a empezar con 30 mil pesos estamos generando los convenios con todos los almacenes de barrios, almacenes, minimarket de barrio para que los vecinos vayan a comprar directamente con este, esta especie va a ser como una de tarjeta de crédito pero lógicamente quien va a poner recursos a esa tarjeta va a ser nosotros (municipio)", detalló.

Comunas

En la capital regional, la Municipalidad de Copiapó realiza el Programa de Sanitización de calles. También sanitización en conjunto con la Juntas de Vecinos con más de 2 mil casas intervenidas.

Se ha intensificado el Programa de entrega de comida y medicamentos a domicilio. Ya se han repartido cerca de 3.000 ayuda de alimento y más de 1.500 medicamentos.

Mientras que en relación a las personas de la comuna que son positivos por covid-19 y que hacen cuarentena en sus hogares, se implementaron las cajas de alimentos COVID.

También se adaptó el Salón Alicanto para el Registro Social de Hogares y se entregaron implementos de seguridad para los funcionarios municipales.

Además, recientemente se gestó la creación de un Centro de Información nuevo para consultas de la comunidad. Junto con la entrega kit sanitario al gremio de la locomoción colectiva de Copiapó

Consultado sobre el tema, desde la comuna de Tierra Amarilla, su edil, Mario Morales indicó que "durante esta crisis sanitaria como Municipalidad hemos estado apoyando a nuestra comunidad con diversas iniciativas, entre las que se encuentran ayudas sociales para las familias que mas lo necesitan y sanitización permanentemente de las calles y espacios públicos de la comuna. Ambas iniciativas financiadas con recursos propios y recursos del GORE".

En tanto, desde el Municipio de Chañaral, señalaron que , "se han entregado canastas familiares a adultos mayores y familias más necesitadas. También se realizan sanitización nocturna en horario de toque de queda, campaña de incentivo al autocuidado para la comunidad y los funcionarios municipales. Además del fono compras para el adulto mayor y otros".

En Caldera el municipio también realiza sanitización en la comuna y locomoción colectiva, está la barrera sanitaria y el Cesfam reparte remedios a domicilio igual los alimentos y leche.