Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cines de California podrán reabrir este viernes a un 25 por ciento de capacidad

E-mail Compartir

Los cines de California podrán abrir este viernes, si reciben la aprobación de funcionarios locales, limitando la asistencia e imponiendo salvaguardas para prevenir la propagación del covid-19. Para recibir a los espectadores, las salas deben reducir la asistencia al 25% de la capacidad normal, o un máximo de 100 personas, lo que sea menor, las que deberán mantener distancia y usar mascarillas salvo cuando coman o beban. Los estudios esperan que haya suficientes salas abiertas para la temporada del verano, ya que se planea estrenar el thriller de Christopher Nolan "Tenet" el 17 de julio.

Lanzan trailer de los últimos cinco capítulos de "Las chicas de cable"

E-mail Compartir

En menos de un mes para que los fanáticos de "Las Chicas del Cable" conozcan cómo terminará la serie de Netflix que ha cautivado a espectadores de todo el mundo con la historia de amistad, valentía y lucha, de Lidia, Marga, Ángeles, Carlota y Óscar.

En febrero pasado se estrenaron los cinco primeros capítulos de la temporada final de la producción española, en los que Lidia (Blanca Suárez) vuelve a España a buscar a Sofía (Denisse Peña), la hija de la difunta Ángeles, que viajó desde Estados Unidos para pelear en la Guerra Civil desde el lado republicano. Mientras que el 3 de julio próximo estarán disponibles los cinco capítulos que pondrán fin a la serie. El trailer oficial ya se encuentra en Netflix y Youtube.

FIL Guadalajara obtiene el premio Princesa de Asturias

CULTURA. La Feria se llevó el galardón en la categoría de Comunicación y Humanidades. También ganó el Hay Festival of Literature & Arts, de Gales.
E-mail Compartir

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es la más importante de habla hispana y la segunda más grande del mundo después de la de Fráncfort, hecho que fue reconocido ayer por el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020, que también premió al Hay Festival of Literature & Arts, nacido en un pequeño pueblo galés, por ser los más importantes puntos de encuentro del libro, escritores, lectores y cultura en el mundo.

A juicio del jurado, la FIL Guadalajara -impulsada en 1987 por la universidad de esa ciudad mexicana- se convirtió en "un fenómeno literario universal" que cuenta con "una enorme resonancia popular y una participación masiva", lo que también la convierte en "un gran foco de proyección de la lengua española".

En cuanto a Hay Festival, nacido en 1988 en Hay-on-Wye, destacó que convoca a lectores y escritores en ediciones que se extienden desde 2006 por América, Europa y Oriente Próximo. Asimismo, ambos acontecimientos reúnen en torno a la literatura a los públicos más variados y congregan cada año a cientos de miles de visitantes para fomentar el hábito de la lectura.

El acta concluye con que los dos eventos "contribuyen decisivamente a fortalecer las industrias culturales y a hacerlas sostenibles".

El peso latino

Tras más de tres décadas de existencia, la Feria de Guadalajara se ha convertido en un referente social, político y cultural en torno al libro que reúne cada año a más de 2.400 editoriales de 45 países en un recinto de 40.000 metros cuadrados, que es visitado por más de 800.000 personas entre los meses de noviembre y diciembre.

Encuentro habitual de escritores y lectores, cuenta con cientos de presentaciones de libros, actividades para profesionales del sector, actuaciones artísticas y musicales y miles de citas de negocios relacionadas con el sector del libro. Chile ha sido dos veces invitado de honor del evento (1999 y 2012), reconocimiento que sólo han logrado Colombia y Argentina hasta ahora.

Para el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, el galardón constituye un homenaje "a todos los autores, libreros, editores, lectores e hispanohablantes", a los que pertenece el certamen que se ve premiado "en momentos difíciles para todos, lo que constituye una alegría inusual", y les da pie para continuar con su trabajo de promoción del libro y la lectura.

En un comunicado difundido por la Fundación, Padilla consideró un honor "aceptar este enorme reconocimiento, que apuntala y consolida una labor ininterrumpida de 34 años en favor de la industria editorial de Iberoamérica, los lectores de habla hispana y el diálogo intercultural".

Por otra parte, el Hay Festival surgió un año después de la FIL en la localidad galesa de Hay-on-Wye, una población de unos 1.800 habitantes y decenas de librerías, sobre todo de segunda mano, que se habían convertido en reclamo no sólo para bibliófilos, sino para turistas en general.

El evento acoge más de 700 actividades, entre debates, entrevistas y conciertos, que reúnen a más de 270.000 personas. Organizado por la Hay Festival Foundation, en 2006 comenzó a celebrar certámenes similares en diferentes países, como el Hay Festival Cartagena de Indias (Colombia), el de Segovia (España), Querétaro (México), Arequipa (Perú) y Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

Tras conocer la decisión del jurado, el director ejecutivo del encuentro, Peter Florence, confesó sentirse "emocionado" por esta distinción y "afortunado" por poder llevar el certamen hasta Latinoamérica, que ha definido como un "entorno increíblemente rico en literatura y ideas".

"(Es un honor) aceptar este enorme reconocimiento, que apuntala y consolida una labor ininterrumpida de 34 años en favor de la industria editorial de Iberoamérica, los lectores de habla hispana y el diálogo intercultural"."

Raúl Padilla López, Presidente de la FIL de Guadalajara

Más de 1,6 millones de hogares vieron el evento "We are one"

CINE. La iniciativa que convoca 21 festivales mundiales fue un éxito.
E-mail Compartir

Más de 1,6 millones de hogares disfrutaron del festival de cine "We Are One", el que se realizó del 29 de mayo al 7 de junio a través de YouTube, contando con la participación de algunas de las muestras más importantes del mundo, como Venecia, Cannes, Berlín, Tribeca, Sundance, Toronto y San Sebastián.

Según anunció la organización, liderada por el Festival de Cine de Tribeca, los diez países con mayor número de espectadores fueron Japón, India, EE.UU., Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Brasil, México y Australia; mientras que una encuesta llevaba a cabo en YouTube reveló que un 77% de los participantes nunca había estado en un festival de cine en forma presencial.

Una sorpresa

El evento ofreció gratuitamente más de 100 películas de 35 países presentadas por 21 festivales de cine de todo el mundo, con la que se pretendía dar respuesta al repentino paro que ha vivido la industria por el covid-19.

Entre los títulos favoritos estuvieron "Crazy World", presentado por el Festival de Cine de Reykiavik; "Eeb Allay Ooo!", del Festival de Cine de Mumbai, que también fue de los que mayor número de "me gusta" recibió, y la actuación musical de Arashi.

Junto a documentales como "Ricky Powell: The Individalist", sobre el legendario fotógrafo de calle Powell, y "Iron Hammer", que trata de la mítica jugadora de volleyball Jenny Lang Ping, "We Are One" incluyó de manera imprevista la cinta "Copwatch". Ésta cuenta la historia real de la organización afroamericana We Copwatch, que se dedica a filmar la actividad policial como una forma pacífica de protestar contra la violencia de los agentes, tema que se ha tomado EE.UU. tras el asesinato de George Floyd.

La cofundadora de Tribeca, Jane Rosenthal, dijo en un comunicado que "es importante apoyar a artistas. Los artistas siempre reflejan lo que está pasando en nuestra sociedad".

77% de los participantes confesó no haber asistido nunca a un festival en forma presencial.

Presentadoras de Mega iniciaron cuarentena preventiva tras visita de Lavín

E-mail Compartir

Este martes el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, comenzó su cuarentena preventiva tras tener contacto estrecho con alguien que dio positivo COVID-19, esa misma mañana también asistió al matinal de Mega por lo que el canal debió tomar medidas, como la cuarentena preventiva de dos de sus animadoras Diana Boloco y Soledad Onetto.

Por esto, el canal privado señaló que "en el caso Lavin se cumplieron todas las medidas de precaución y distanciamiento. Por precaución adicional se acentuará aún más la separación y distanciamiento poniendo conductores separados en el set, en sus casas y en estudios satélites. Además se continuará tomando tests preventivos a todo el equipo"

Por esto parte del equipo y las animadoras están en sus casas de manera preventiva, hasta el sábado.