Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hermano de Floyd pide que paren "este dolor" y que enseñen a policías a respetar

EE.UU. Philonise, hermano de quien murió a manos de un policía, habló ante el comité judicial de la Cámara de Representantes.
E-mail Compartir

Philonise Floyd, hermano de George -el afroamericano que murió a manos de un policía de Mineápolis-, suplicó ante una instancia del Congreso de Estados Unidos que "paren este dolor".

"Estoy cansado. Estoy cansado del dolor que siento, del dolor de ver a alguien así, cuando ves que tu hermano mayor al que has admirado toda tu vida, cuando le ves muriendo mientras suplica por su madre. Estoy aquí para pedirles que hagan que pare. Paren el dolor", dijo Philonise Floyd ante el comité judicial de la Cámara de Representantes, que investiga las prácticas policiales. "Ya basta", añadió.

El hermano menor de George Floyd describió a su hermano como "un gigante amable" con "un temperamento tranquilo" que, incluso "suplicaba por su vida" llamando "señor" al policía blanco que durante nueve minutos apretó la rodilla contra su cuello. Con la voz cargada de emoción, Philonise Floyd defendió que su hermano "no merecía morir por veinte dólares", en referencia al supuesto billete falso de ese valor que el fallecido usó en una tienda y que provocó su detención.

Exhortó a los legisladores a actuar para evitar que su fallecido hermano se convierta en "otra cara en una camiseta" y en "otro nombre en una lista que no para de crecer".

"Honren la memoria de George haciendo los cambios necesarios para que las fuerzas de seguridad sean la solución y no el problema. Hagan que rindan cuentas cuando hagan algo mal. Enseñen a la policía lo que significa tratar a la gente con empatía y con respeto. Enséñenles lo que es la fuerza necesaria y que la fuerza letal solo debe usarse en raras ocasiones y cuando la vida está en riesgo", dijo.

Países reducen medidas restrictivas aunque contagios rozan los 7.500.000

COVID-19. Playas de Miami volvieron a abrir al público, mientras Estados Unidos superó los 2 millones de infectados. Rusia, Francia y Reino Unido continúan desescalada, en Italia reabrirán discotecas y el comercio de Sao Paulo volvió a atender.
E-mail Compartir

Varias ciudades y países del mundo continúan reduciendo las medidas restrictivas que tomaron para contener el brote del covid-19, a pesar de que los casos de contagios siguen aumentando considerablemente en naciones como Estados Unidos, Brasil y Argentina.

El coronavirus, según datos de Worldometers (sitio web especializado en estadísticas), ya alcanza los 7.436.944 contagios en el mundo y ha causado la muerte de 417.861 personas. Estados Unidos aumentó en 18.524 las infecciones, llegando a 2.064.073 casos, con 115.084 decesos. Brasil, que sigue creciendo en contagios con más de 30 mil casos nuevos, supera los 772 mil contagios y es el segundo país en este registro. Rusia bajó la tasa de contagios, aunque de todos modos es el tercer país con más infectados, llegando a casi 494 mil.

Playas en miami

En Estados Unidos, a pesar de que 19 estados presentan aún una tendencia de casos en aumento según la Universidad Johns Hopkins, varios estados han aflojado las restricciones. La ciudad de Nueva York reabrió miles de comercios e industrias esta semana, y ayer Miami, que registra más de 20 mil contagios, volvió a permitir el ingreso a sus playas. En el condado Miami-Dade, la población disfrutó de nuevo estos lugares, que ya están abiertos al público aunque con una serie de medidas como no reunirse en grupos de más de diez personas, mantener una distancia de dos metros entre grupos y no hacer actividades deportivas grupales, entre otras.

En Brasil, Sao Paulo reabrió ayer sus comercios, como parte de un proceso de reanudación gradual de la actividad en la mayor ciudad del país. En esta fase, los comercios están autorizados a abrir solo cuatro horas al día, entre las 11 y las 15 horas locales, y deben seguir reglas de higiene. En todo el estado de Sao Paulo, donde viven casi 46 millones de personas, hubo un récord de 340 muertos en las anteriores 24 horas. Varios especialistas consideran precipitada la apertura de los comercios, ya que la curva de la pandemia sigue en ascenso en el país, el tercero en cantidad de muertos a nivel global, con más de 39 mil.

En Argentina, que se acerca a los 25 mil contagios, varias provincias aprobaron la reapertura de restaurantes y bares en localidades con baja o nula circulación de covid-19, con distanciamiento social y pautas sanitarias. Sin embargo, hay preocupación por la tasa de contagios. "Una de las cosas que tenemos en cuenta es la velocidad de contagio, que hoy (ayer) es la más alta que hemos tenido desde el día cero, con lo cual, en verdad, tendríamos que estar en la fase 1, la cuarentena absoluta. Hay una serie de reclamos, todos legítimos, que piden levantar la cuarentena. Eso multiplica el riesgo", aseguró el presidente Alberto Fernández en radio 10. El martes se superó el récord de casos, con más de 1.100 contagios.

En europa

Casi la mitad de las entidades federadas rusas, 41 de 85, comenzaron la primera fase de la desescalada de las medidas para contener el covid-19, informó la jefa sanitaria de Rusia, Anna Popova. Indicó que hay "una clara tendencia de disminución del incremento diario".

El Gobierno británico, en tanto, avanzará en su criticado plan de desescalada a partir del lunes, cuando podrán reabrir los comercios no esenciales y los espacios al aire libre como zoológicos, aunque las escuelas seguirán cerradas hasta septiembre, anunció ayer el primer ministro británico, Boris Johnson. Por su parte, Francia, que informó que no hay signos de rebrote, informó que saldrá el próximo 10 de julio del estado de emergencia sanitaria e iniciará entonces un período de transición de cuatro meses en los que podrá imponer restricciones de movimiento y de apertura de ciertos negocios si es necesario.

En Italia, donde la Fiscalía de Bérgamo interrogará al primer ministro Giuseppe Conte, en el marco de la investigación sobre la gestión ante el covid-19, se permitió que el lunes 15 reabran las discotecas. Las pistas sólo podrán ser al aire libre y las personas deberán bailar a dos metros de distancia.

417.861 muertes por covid-19 ha habido en el mundo. EE.UU. registra más decesos, superando los 115 mil.

39.680 contagios presenta Brasil, el tercer país con más infectados, luego de Estados Unidos y Rusia.