Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 100 empresas se crearon en la región durante mayo

ECONOMÍA. La cifra representa un aumento del 71% en comparación con abril de 2020. Mientras que respecto al 2019, significa un alza del 11%.
E-mail Compartir

Durante el mes pasado se crearon en la Región de Atacama un total de 125 empresas a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía, más conocido como el portal online Tu Empresa en Un Día. Sobre el tema, desde la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), señalaron que en el marco de la actual pandemia, es realmente importante llegar a todos los niveles productivos y comerciales que sustentan la economía.

Cifras

Las 125 empresas nuevas, representan un aumento de 10,6% con respecto a las sociedades que fueron constituidas mediante este sistema en mayo de 2019. Asimismo, significó un fuerte repunte de 71,2% en comparación con el mes inmediatamente anterior, abril de 2020, donde se registraron 73 empresas creadas.

Al respecto, el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Esteban Carrasco, dijo que es destacable que a pesar de la pandemia, "muchas personas de la Región de Atacama están tomando la decisión de emprender y crear sus propias empresas. Esto demuestra la capacidad de resiliencia y el empuje que tienen los emprendedores de nuestro país de reinventarse, pese a las dificultades. Nosotros como Gobierno los apoyaremos y para eso, justamente estamos fortaleciendo el portal Tu Empresa en un Día para que los emprendedores puedan, además de crear su empresa, hacer una serie de trámites para el desarrollo de ésta, como obtener una cuenta bancaria".

En tanto, el seremi de Economía de Atacama, Manuel Nanjari, sostuvo que "estas cifras dan cuenta que varias personas visualizan en emprender y estar formalizado una nueva oportunidad de generar recursos para sacar adelante a sus familias. El aumento en la creación de empresas lo recibimos de muy buena manera, porque se abre un mundo de oportunidades e instrumentos de fomento productivo que tenemos a disposición, a través, de Corfo y Sercotec".

Desde la implementación del Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía en mayo del 2013, en Atacama se han creado en total 7.347 empresas.

Emprendedores

La situación que se vive en el país y en la región producto del coronavirus también a afectado a los emprendedores. Mauricio Illanes, emprendedor y consejero regional para la Asech de Atacama, señaló que si bien son positivas las medidas que se han adoptado "es necesario que lleguen a todas las capas, a todos los niveles de nuestro ecosistema productivo y comercial, que sustentan nuestra economía. Y con esto me refiero a las regiones y emprendedores, empresarios y empresas de todo nivel. Es la única forma de provocar sinergias y de conseguir que salgamos adelante en este difícil momento, que es de carácter global, no local, regional, macro zonal... Es un escenario de dificultades planetario".

El consejero de la Asech, consultado respecto a cuáles pueden ser los rubros más adecuados u oportunos para emprender en el marco de la pandemia. indicó que "el cobre puede ser un elemento que esté presente en una serie de aplicaciones donde hoy no lo está: ropa y elementos clínicos, material quirúrgico, mascarillas, guantes, ropa de uso médico y para la población en general. Y eso va a requerir una mirada de largo plazo, cierta altura de miras, por decir lo menos, y abandonar una mirada cortoplacista, rentista, que se traduce en inversiones reducidas, al mínimo riesgo posible, con expectativas de retorno en el menor costo posible".

Por ultimo, Illanes enfatizó en que "debemos ser vendedores de productos con valor agregado, pero también de servicios. Y no sólo en Chile, sino que hacia el mundo entero".

125 empresas se crearon el mes pasado en la Región de Atacama. A pesar de la pandemia.

73 empresas en abril fueron creadas. Lo que significó una baja en comparación con el mismo mes del 2019.

Farkas entregó 300 cajas de alimentos para garzonas y garzones en la comuna de Caldera

SOLIDARIDAD. Los trabajadores perdieron su fuente laboral por la pandemia.
E-mail Compartir

El empresario Leonardo Farkas realizó una donación de 300 cajas de alimentos destinadas para los garzones y garzonas de la comuna de Caldera, quienes perdieron sus fuentes labores debido a la pandemia por el covid-19. Esta donación es una gestión que realizó la alcaldesa de Caldera Brunilda González con Farkas, quien se encuentra en Estados Unidos y que de inmediato accedió a entregar esta donación.

La edil de Caldera agradeció la colaboración del empresario junto con explicar que "esta dirigido específicamente para apoyar a garzonas y garzones de nuestra comuna que han quedado desempleado y que les ha tocado fuertemente vivir los embates de la pandemia y quiero formalmente agradecer a este empresario su generosidad como muchos otros no lo han sido en nuestra nación".

La acción se llevó a cabo por medio de Francisco Carrasco, quien realizó sus funciones laborales con el empresario en la región. La entrega se realizó en dependencias de la Municipalidad de Caldera donde Francisco Carrasco llegó con el camión y las 300 cajas de alimentos donde fueron recibidas por la primera autoridad comunal y el presidente de la Cámara de Comercio del puerto Fernando Riquelme.

Francisco Carrasco, en representación de Leonardo Farkas, expresó que "estamos haciendo de estas cajas con 33 productos y ha expresa solicitud del empresario Farkas que fueran adquiridas en el comercio local y por tal efecto que esta compra se realizó en el supermercado El Corralero y donde fueron ellos quienes nos prepararon estas cajas".

La entrega de estas cajas de alimentos se va a canalizar a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Caldera, que va en total apoyo de garzones y garzonas para enfrentar la emergencia sanitaria.

Mientras, el presidente de la Cámara de Comercio de Caldera, Fernando Riquelme, expresó que "quiero agradecer la gestión de la alcaldesa de nuestra comuna con el señor Farkas, pero más aún quiero representar a las personas que realizaban su labores en restaurants, pubs, muy agradecido a una persona que está muy lejos y que se pueda acordar de la comuna de Caldera".

Hospital Provincial del Huasco solicita donadores de sangre

SALUD. Esto debido a que los efectos del coronavirus ha provocado una merma importante en las donaciones.
E-mail Compartir

Por medios de sus redes sociales, el Hospital Provincial del Huasco Monseñor Fernando Ariztía Ruiz, informó que debido a la compleja situación sanitaria que atraviesa el país producto de la pandemia por covid-19, la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del recinto hospitalario está haciendo un importante llamado a la comunidad a donar sangre, pues los efectos del coronavirus ha provocado una merma importante en las donaciones realizadas.

Ante la baja de donante de sangre, la UMT del HPH estableció como medida importante, la disposición de un número whatsApp donde la comunidad puede agendar sus visitas y solicitar informaciones. El teléfono de contacto es el +56938834142.

Sobre la situación, el director (s) del Hospital Provincial del Huasco, Juan Pablo Rojas, solicitó a la comunidad colaborar ante esta difícil situación. "Queremos invitar a la comunidad que nos pueda acompañar en la donación de este hemocomponente, que es tan importante, todos llevamos un héroe en la sangre y cada gota cuenta para salvar vidas en nuestro hospital provincial es muy relevante poder contar con este vital elemento, cada gota cuenta cada gota es poder salvar y dar vida", dijo.

También, el director (s) del recinto hospitalario destacó los horarios en los que las personas pueden acercarse al hospital para la donación. "Acérquese a nuestra unidad de medicina transfusional de nuestro hospital provincial los días lunes y miércoles de las 8 a las 16 horas en horario continuado y los días martes y jueves desde las 8 de la mañana a las 14 horas le estamos esperando por su ayuda para salvar vidas para poder estar mejorar y protegidos en salud", expresó el director (s) Juan Pablo Rojas.