Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cowork Atacama abre postulaciones a "Convocatoria Potencia Atacama" para desarrollar ideas y negocios

E-mail Compartir

Cowork Atacama abrió la "Convocatoria Potencia Atacama". Esta iniciativa permitirá acceder de manera gratuita y a través de plataformas online, a talleres de formación en desarrollo de negocios, asesorías e incubación de negocios, mentorías especializadas, talleres en marketing y digitalización y la vinculación con el ecosistema de emprendimiento e innovación.

Las tres líneas de desarrollo de negocios con que cuenta la convocatoria son: "Potencia Tu MiPyme" dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas que han sido afectada por la pandemia; "Irpa" la Academia con foco en estudiantes de pregrado que quieren conocer cómo desarrollar negocios innovadores con impacto; e "Innovación para Covid-19" enfocado en personas naturales o empresas que tengan un prototipo o una solución innovadora vinculada al covid-19 y que deseen emprender.

Esta convocatoria se enmarca en el Programa Potencia Asociativo apoyado por Corfo y ejecutado por Cowork Atacama junto a su socio estratégico la Incubadora de Negocios Chrysalis, ambas áreas de la Dirección de Incubación y Negocios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y en colaboración con la Red de Mentores Atacama de la Universidad de La Serena y la Universidad de Atacama.

El cierre de las postulaciones es el 24 de junio y se realizan a través del sitio web www.coworkatacama/potencia-atacama/ donde también encontrarán más información.

Más de 4 mil funcionarios de la salud serán beneficiados con seguro de vida en la Región de Atacama

PANDEMIA. El director del Servicio de Salud, Claudio Baeza dijo, que "aplica a todos los trabajadores de la salud pública, independiente de su calidad contractual, profesión o estamento".
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

En el marco de la crisis sanitaria, el Ministerio de Salud (Minsal) firmó un acuerdo con la Asociación de Aseguradoras de Chile para otorgar un seguro de vida a los trabajadores de la Salud. En la Región de Atacama serán 4.850 los funcionarios beneficiados.

"El gasto de este seguro es asumido por la Asociación de Aseguradores de Chile, sin costo para el Estado, o costo para el beneficiario", aclaró el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza. A nivel nacional serán más de 235 mil trabajadores. Sobre quienes recibirán este seguro en la región, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza señaló que "son 224 funcionarios de la Seremi de salud, 1.720 funcionarios de la Atención Primaria de Salud de la región y 2.906 funcionarios distribuidos entre el Servicio de Salud Atacama y los hospitales de la red asistencial".

Beneficiados

Consultado respecto a si el seguro solo aplica a los trabajadores que se desempeñan directamente con pacientes covid-19, Baeza detalló que "aplica a todos los trabajadores de la salud pública de la Región de Atacama , independiente de su calidad contractual, profesión o estamento a quien pertenezca por ende , funcionario de salud en calidad de planta, contrata, honorarios, que fueron contratados por código del trabajo, a plazo fijo o indefinidos son beneficiarios de este seguro".

En detalle los 4.850 beneficiarios corresponden 2.873 a la comuna de Copiapó, 956 a la comuna de Vallenar, ya que son las que albergan mayor cantidad de funcionarios de la red asistencial, tanto en Atención Primaria como en hospitales. a la comuna de Huasco corresponden 141 personas, 83 de la comuna de Alto del Carmen, 182 trabajadores de Chañaral, 186 de Diego de Almagro, 171 de Caldera, 151 de Tierra Amarilla y 107 de la comuna de Freirina.

El seguro fue diseñado con carácter retroactivo, sobre ello el director del Servicio de Salud indicó que "es retroactivo primero porque va a abarcar desde el 18 de marzo del 2020, fecha en la cual en presidente de la República declara el estado de excepción constitucional de catástrofe y la vigencia se va a mantener hasta el 31 de diciembre del 2020. Desde el 18 de marzo se declara el estado de excepción constitucional, se ingresaron nuevos funcionarios a la red asistencial, y por supuesto esto también asegura la protección de los funcionarios que desde esa fecha están ya trabajando en nuestra red asistencial".

La medida se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre de este año. Consultado sobre si se extenderá la fecha en caso de continuar la pandemia, Baeza dijo que "por ahora la vigencia es hasta el 31 de diciembre de este año, obviamente todas las medidas van siendo evaluadas de acuerdo al comportamiento de la pandemia"-