Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nueve bolivianos estafados en Copiapó buscaban cruzar la frontera y fueron detenidos

POLICIAL. Dos mujeres los contactaron en una terminal en Copiapó y los llevaron en dos vehículos. Cada uno pagó cerca de 400 mil pesos.
E-mail Compartir

A nueve ciudadanos bolivianos los estafaron en Copiapó, el compromiso era que fueran trasladados a su país, sin embargo al llegar a Iquique los dejaron abandonados a su suerte. Ante esto, decidieron caminar hasta la frontera, donde fueron detenidos.

"Sufrimos una estafa que nos hizo una señora, estábamos trabajando en Copiapó y ya pasó la cosecha de uva y ya no había trabajo y decidimos irnos a nuestro país, queríamos irnos a Iquique para salir a Colchane, pero los buses no nos vendían pasaje porque no teníamos una residencia o un contrato de trabajo acá en Iquique, por eso no nos vendían pasajes", dijo uno de los afectados.

Mientras buscaban la forma de irse a su país, se acercaron dos mujeres que estaban en el terminal de buses y les dijeron que podían encargarse de su traslado. "Nos preguntaron que a dónde queríamos ir y les dijimos que a Iquique y luego a Colchane a la frontera de Bolivia. Se comprometieron a ayudarnos al llegar a Iquique haciéndonos un contrato de trabajo con eso pasar la aduana antes de llegar a Iquique, así no más no nos dejaban pasar", explicó.

Ante la desesperación por volver a su país, algunos de ellos usaron el poco dinero que tenían para viajar, otros se consiguieron plata con familiares y hicieron varios depósitos, según les dijeron que "era para certificados para cuarentena, del covid-19 y para otros documento que decían que era necesario para ir a Bolivia", señaló.

Las nueve personas tomaron sus maletas y se subieron a dos vehículos, cada uno de ellos pagó la suma de 400 mil pesos aproximadamente. Una de las mujeres se había presentado supuestamente como abogada y redactó una carta con la identificación y el número de cédula de identidad de cada uno de ellos que supuestamente estaba dirigida al cónsul de Bolivia, relatándole que ella los representaría y los llevaría a su país.

Una vez que llegaron a Iquilos dejaron en una hostal, pero luego no les contestaron los teléfonos y de esa forma de percataron que estaban abandonados a su suerte.

Las mujeres que les habían ofrecido una esperanza para ir de regreso a su país, solo era una estafa. Ante esto, el martes decidieron viajar desde Iquique hacia Colchane y tenían la intención de caminar con la intención de cruzar hacia su país de origen. Fue en horas de ese mismo día en que los Carabineros los detuvieron y la Fiscalía formalizó cargos en su contra.

En la audiencia de formalización de cargos el Ministerio Público ofreció una suspensión condicional del procedimiento con la condicional del procedimiento, por ello deben permanecer en el país y pagar una multa de nueve Unidades Tributarias Mensuales (UTM) por infringir la cuarentena total de esta comuna.

Además, los nueve bolivianos afectados por la estafa, denunciaron el caso a la PDI para que se inicie una indagatoria al respecto.

Hospedaje

Según informó La Estrella de Iquique, el Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte ordenó hospedar a los nueve bolivianos, esto a través de un oficio que fue dirigido al Consulado de Bolivia, la Gobernación del Tamarugal, Secretaría Regional Ministerial de Salud y la Municipalidad de Pozo Almonte, oportunidad entró en que se instó a que se les brinde hospedaje y atención de salud hasta el término de la pandemia.

"Nos preguntaron que a dónde queríamos ir y les dijimos que a Iquique y luego a Colchane a la frontera de Bolivia. Se comprometieron a ayudarnos al llegar a Iquique haciéndonos un contrato de trabajo con eso pasar la aduana antes de llegar a Iquique".

Uno de los bolivianos afectados por la estafa

PDI esclarece un delito de daños en Caldera

INVESTIGACIÓN. La situación fue denunciada en enero en el llamado Granito Urbicular en Caldera.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI de Atacama, lograron esclarecer una denuncia cursada por la Municipalidad de Caldera el 12 de enero en contra de una persona que habría encendido carbón en una zona declarada Santuario de la Naturaleza en la comuna.

El hecho ocurrió durante enero, en momentos que el imputado encendió fuego sobre formaciones de Granito Urbicular provocando con ello que la acción del fuego dañara gravemente el patrimonio. "Este fenómeno geológico cubre más de dos hectáreas de terreno, con piedras granítica de edad jurásica en las que se encuentran enclaves minerales de textura orbicular. Son de origen natural que se han producido a través de procesos profundos, que con su enfriamiento gradual han permitido su formación", indicó el jefe de la Bidema subprefecto Henrick Arguedas.

El subprefecto señaló además "en relación a la investigación por este hecho detectives de esta Bidema desarrollaron estrategias de trabajo, logrando ubicar a un testigo presencial quien a través de su testimonio y de imágenes obtenidas, se acreditó que un grupo de personas estarían realizando un supuesto asado sobre dichas formaciones protegidas y debidamente señalizadas. Siguiendo con las diligencias investigativas, se logró establecer la identidad del imputado quien, luego de una entrevista policial voluntaria, reconoció haber asistido al lugar y haber realizado fuego con brazas de carbón sobre la formación rocosa protegida, con la finalidad de calentar alimentos, estableciéndose su responsabilidad, sumado a declaraciones de testigos que lo sitúan como autor del hecho".

La PDI hace un llamado a la comunidad a proteger el patrimonio de Atacama y denunciar cualquier hecho que atente contra el medio ambiente y la integridad de zonas protegidas. Para ello, la comunidad puede acercarse a cualquier unidad policial de la PDI y entregar antecedentes.