Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Enami confirmó primer caso positivo por COVID -19 en medio de la incertidumbre de trabajadores

PANDEMIA. Junto a él, se envío a un trabajador a cuarentena preventiva debido a que compartían transporte. Otros nueve dieron negativo al aplicar test PCR.
E-mail Compartir

Desde la Empresa Nacional de Minería (Enami) confirmaron el primer caso de un trabajador contagiado por COVID -19 de la empresa en la región, específicamente de la Fundición Hernán Videla Lira en Copiapó, el cual entró en la respectiva cuarentena obligatoria desde el miércoles en la tarde.

Además, se logró reconocer a diez personas que tuvieron nexo con él en sus funciones laborales, que tras los resultados de los exámenes PCR, nueve de ellos arrojaron negativo, mientras que un contacto directo del afectado fue puesto en cuarentena preventiva.

"Como parte del protocolo de seguridad definido por la empresa, el trabajador se encontraba en cuarentena preventiva en su hogar desde este lunes, esto tras informar a su jefatura directa la aparición de síntomas que pudieran estar vinculados con coronavirus, motivo por el cual el recinto asistencial al que acudió le aplicó el examen PCR correspondiente", informaron desde la empresa minera.

Asimismo, enfatizaron que "desde el momento del confinamiento del trabajador, además de activar los canales de comunicación y de notificación respectiva a las autoridades sanitarias regionales, la empresa comenzó a desplegar una trazabilidad para identificar a los compañeros de turno que pudieron tener algún contacto con la persona afectada".

"De esta manera, para descartar cualquier otro contagio, fueron identificados nueve trabajadores, quienes se relacionaron en distintos momentos del turno con el trabajador afectado, quienes arrojaron negativo al ser sometidos a test rápidos el miércoles. Mientras que, la persona con la que el trabajador compartía el medio de transporte inició un período de cuarentena preventiva siguiendo con los protocolos internos", puntualizaron desde Enami.

Incertidumbre

Si bien desde la Seremi de Salud reiteraron el llamado a no revelar la identidad de los contagiados, ni domicilio y lugares de trabajo de los mismos, antes de que Enami informara sobre el caso, una publicación en la red social Twitter visualizó una foto donde trabajadores del turno de noche en la madrugada de ayer, se habrían manifestado ante la incertidumbre de las medidas preventivas posterior a que supieran del caso.

Ante ello, desde Enami aseguraron que "el desconocimiento del resultado inmediato de estas medidas provocó preocupación entre los trabajadores que ingresaban esta madrugada al turno nocturno de la fundición, quienes tras sostener un diálogo con el gerente del complejo descartaron el riesgo para el equipo y cumplieron el turno sin mayor novedad".

Al respecto, José Álvarez, presidente del Sindicato Nº2 de Enami, comentó que "la manifestación previa del turno de noche, que tenía que entrar a sus labores, se dio más bien por el miedo que se tiene ante el desconocimiento por el COVID -19 de los trabajadores más cercanos al caso. Tiene que ver con la aplicación de medidas preventivas y mayor cuidados al saber que uno de los suyos se contagió", dijo.

Instituto Teletón entregó tres kits de posicionamiento "prono" para Atacama

APOYO. Esta ayuda espera evitar futuras consecuencias para los pacientes recuperados de COVID-19 que hayan sido internados de gravedad.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Ayer el Instituto Teletón de Copiapó realizó la entrega de tres kits de posicionamiento para apoyar a los pacientes graves con COVID-19 de la Región de Atacama.

Cada kit cuenta con siete cojines de posicionamiento y esperan evitar consecuencias asociadas en pacientes que entraron en la fase de ventilación mecánica invasiva y que son ubicados en una posición de ventilación en "prono" (boca abajo) ya que reduce la progresión de daño pulmonar.

El aporte se entregó en el Hospital Regional de Copiapó por parte del director del Instituto Teletón a nivel local, Rubén Soto, quien explicó que "esta técnica se utiliza con los pacientes que están en la UCI por causa del coronavirus y que básicamente son los pacientes que tienen que estar boca abajo, entonces estos sets de posicionamiento son espumas que se ponen en diferentes partes del cuerpo y tienden a evitar las úlceras por presión, y apoya a una mejor respiración con los ventiladores mecánicos".

El director regional de Teletón añadió que para ellos esta ayuda es una forma de agradecer el trabajo de los médicos regionales que han batallado con el coronavirus.

"Agradecer el compromiso de quienes trabajan en el equipo de salud, quienes están en primera línea con la pandemia del coronavirus, por lo que es motivo de orgullo para nosotros, que trabajamos en Teletón, trabajar y hacer entrega de este kit de posicionamiento", mencionó Rubén Soto, quien llamó a seguir con las medidas de higiene y de prevención para poder frenar el contagio de coronavirus.

Prevención

Por su parte, Manuel Olivares, enfermero coordinador de Teletón, detalló que "en términos generales las lesiones asociadas a este tipo de técnicas (prono) o por la respiración mecánica, son ejercidas por el tipo de presión que ejerce el cuerpo al estar acostado y esto produce heridas que son conocidas como úlceras por presión. Esto dado a la duración de la técnica, la que no es menor a 48 horas".

El set de cojines, tienen la duración que el paciente necesite y serán utilizados según el criterio de cada hospital.

Aporte a nivel nacional

Estos implementos se realizaron en los Laboratorios de Órtesis y Prótesis (LOP) de cada instituto Teletón, ya que estos recintos cuentan con la tecnología y profesionales para generar elementos de ayuda para los pacientes tales como órtesis, prótesis y elementos que eviten lesiones por el uso de sillas de rueda o por estar en situación de postración.

El Instituto Teletón decidió poner sus laboratorios a disposición para ayudar a pacientes críticos con COVID-19. Por lo que el director médico nacional de Teletón, el doctor Bruno Camaggi, se contactó con la doctora Carolina Rivera, presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Física y de Rehabilitación (Sochimfyr) y jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Urgencia Asistencia Pública (Posta Central), donde se comenzó a trabajar en alianza.

De esta forma, la alianza se generó por tres instituciones: la Posta Central; que bajo su experiencia y conocimientos creó el set de siete partes, la Sochimfyr; quienes realizaron el levantamiento a nivel nacional de los hospitales que requieren estos elementos en sus centros de urgencia y Teletón; que se comprometió a construir los sets de siete elementos para apoyar la postura.

Actualmente, son 13 Institutos Teletón que están trabajando en la confección y se calcula que se entregarán a nivel nacional 90 sets a la semana. La primera entrega se realizó en Iquique el jueves 28 de mayo y el 2 de junio se entregaron 10 sets en la Posta Central.

Sumado a la Región de Atacama, se han hecho entregas en Arica, Temuco, Puerto Montt y también se entregarán en Antofagasta.

Los Institutos Teletón pueden realizar hasta 90 set de cojines por semana, los que serán repartidos en todo el país. En Atacama se entregaron estos tres que apoyarán a los pacientes más graves, sin embargo de ser necesarios se podrían entregar nuevos set.

7 cojines a la semana se pueden realizar en los Institutos Teletón. Éstos serán distribuidos a nivel nacional.