Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adulto mayor se encuentra con riesgo vital por covid-19

COVID-19. El paciente ya no tiene el virus activo, pero sigue crítico.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza informó que uno, de los dos pacientes con ventilación mecánica, se encuentra en riesgo vital luego de estar con ventilación mecánica por casi un mes tras haberse contagiado por coronavirus.

En este sentido, Baeza explicó que el caso se trata del "segundo paciente que está con ventilación mecánica, es de sexo masculino, y es el caso 85 diagnosticado".

También precisó que el paciente tiene "72 años, es de nacionalidad peruana, fue diagnosticado en la comuna de Copiapó, consultó el 5 de mayo en el Hospital Regional de Copiapó, por sintomatología que era compatible de coronavirus".

"Se levantó como caso sospechoso y terminó siendo positivo. El día 6 de mayo fue diagnosticado como positivo, fue ingresado a la residencia, estaba en la residencia y el 7 de mayo se descompensó en la residencia, en su patología respiratoria, fue derivado al Hospital Regional", relató.

El director del servicio precisó que ese mismo día (7 de mayo) el paciente debió someterse a la ventilación mecánica. "Se hizo una serie de maniobras para poder mejorar su condición de salud, pero en los últimos tres días, ha mostrado un deterioro importante de su función respiratoria, y actualmente está en estado critico", lamentó.

Añadiendo que la situación de esta persona "es muy grave, con altas probabilidades de un desenlace. Ayer (miércoles) nos comunicamos con su familia, para que pudiera visitarlo y evaluarlo, pero su condición es de extrema gravedad".

Sin coronavirus

A pesar de que el adulto mayor no tiene actualmente el virus en su organismo, las complicaciones que resultaron de haber padecido el Covid-19, mantienen sus pulmones bastante débiles.

En ese sentido, Baeza precisó que es "importante mencionar de este paciente es que el día 17 de mayo tiene otra PCR que resulta positiva, el 25 de mayo positiva también, pero el 29 de mayo, su PCR salió negativa, es decir, a pesar de no tener coronavirus hoy día, pero el deterioro y el daño que produjo en su parte pulmonar es bastante grande".

Y añadió que "tiene antecedentes de otras enfermedades. Tiene morbilidades asociadas como es la obesidad, como es la hipertensión, pero hoy día su mayor problema está en la parte respiratoria está ventilando muy poco y tiene una falla respiratoria importante".

Finalmente destacó que la otra paciente que se encuentra actualmente hospitalizada (de Tierra Amarilla) ha mejorado y "si todo sale bien la desconectamos del ventilador mecánico", aseguró.

Embarazada de Caldera da positivo por coronavirus

SALUD. La paciente es asintomática, sin nexo epidemiológico y fue diagnosticada gracias a programa de testeo.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Durante la tarde de ayer, se dio a conocer que Caldera presentó a la primera embarazada contagiada por el Covid-19 en la región. Según información entregada por el Servicio de Salud y el Colegio de Matronas de Atacama, este diagnóstico fue gracias al programa "Parto Seguro en Pandemia" implementado recientemente la semana pasada, donde comenzaron a realizar test de PCR a gestantes con más de 36 semanas.

El director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, confirmó la información y explicó que la paciente diagnosticada "es una embarazada de 38 semanas tiene algunos antecedentes de hipertiroidismo, diabetes gestacional, producto de esta pesquisa que estamos haciendo y de prevención dentro del programa de Parto Seguro, se toma la muestra y termina resultando positiva".

Respecto a cómo se contagió, el director de salud detalló que actualmente "se está iniciando el estudio epidemiológico, porque el resultado es reciente. Hasta el momento no tiene un nexo epidemiológico", es decir, hasta el momento, las autoridades sanitarias no tienen clara la causa, el lugar o quién la habría contagiado.

Sin embargo, explicó que la mujer seguirá con los mismos cuidados de un paciente diagnosticado con coronavirus, en torno a las medidas de prevención, en el seguimiento por parte de los equipos clínicos. "Ya no solamente por su embarazo, sino también por su enfermedad, se hace un seguimiento constante más exhaustivo", dijo.

Testeo

En torno al programa implementado, Baeza explicó que la política que están llevando a cabo consiste en que se les realice el test de coronavirus (PCR) a las embarazadas desde las 36 semanas en adelante y también a las que tengan algún tipo de riesgo en la gestación.

"Esto se va a extender a todas las embarazadas y es parte del Programa de Pesquisa Precoz y de Parto Seguro, implementado en ambos hospitales y extendido a toda la red de atención primaria de nuestra región", confirmó.

Manifestando que "si bien los estudios internacionales, no demuestra que existe un riesgo de parto prematuro o de alguna complicación quirúrgica en el momento del parto, de la cesárea".

Aunque sostuvo que "los equipos de los Hospitales Regional de Copiapó, ginecólogos y matronas plantearon que era necesario realizarlo, para ofrecer una mayor seguridad a los usuarios y sus familias en el momento del parto y proteger este binomio materno infantil, tan importante en sus primeros días de vida".

Colegio de matronas

Por su parte, Jessica Rojas, presidenta del Colegio de Matronas y Matrones de Atacama precisó que la paciente contagiada "se controla en el policlínico de alto riesgo obstétrico porque a su embarazo tiene asociadas otras patologías de base, pero en estos momentos la embarazada está cursando la infección de forma asintomática y se mantiene en buen estado".

Asimismo detalló que el estudio arrojó que tuvo "ocho contactos, cuatro eran de su entorno cercano familiar y otros 4 en forma indirecta, dos de los cuales correspondían a funcionarios de la salud. Pero ya se hizo la investigación epidemiológica y ya están todos aislados y con las medidas pertinentes de prevención".

Por lo mismo, fue enfática en llamar a la tranquilidad a las embarazadas.

"Se han tomado todas las medidas para asegurar las atenciones para aquellas mujeres que no tengan ningún problema y para aquellas que puedan resultar positivas", dijo.

Añadiendo que esta acción era necesaria para estar preparados y atender de la mejor forma posible a las embarazadas y a los recién nacidos. Y precisó que como colegio habían insistido la necesidad de hacer un testeo sistemático de la población de embarazadas por ser un grupo vulnerable.

Rojas también comentó que el programa se llevo a cabo después de la noticia de un neonato de 9 días que fue ingresado al hospital por contagio. "Después de eso, y afortunadamente, nuestras autoridades implementaron el testeo en el grupo de embarazadas", sostuvo.

"Recién se implementó el programa hace una semana y ya tenemos el primer caso que justamente resultó ser el 10 caso en Caldera", recalcó.

También resaltó la preocupación y los esfuerzos en Caldera, quienes están llevando a cabo este programa, incluso antes que otras comunas.

Rojas finalmente valoró que "se haya implementado esta medida por las autoridades. Como región vamos un paso adelante y tenemos que tomar medidas que vayan en ese sentido e identificar a aquellas personas que sean portadoras del virus".

10 contagiados hasta ayer, hay en Caldera. Entre ellos la paciente embarazada.