Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Delivery, peluquería y servicios: Abren gradualmente el Mall Plaza Copiapó

ECONOMÍA. La cadena de centros comerciales está evaluando la reapertura de locales en el país, dada la baja cantidad de contagios por COVID-19 en Atacama se reabrió la sucursal de la capital regional.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Mall Plaza se encuentra en un proceso de evaluación y monitoreo de sus sucursales a lo largo del país, tanteando la reapertura de locales. Por ese motivo y dada la baja cantidad de contagios por COVID-19 en Atacama, es que 21 de los servicios entre supermercado, farmacias, locales de comida, bancos y tiendas están operando, y se irían sumando más a medida que avance el tiempo.

No obstante, lo anterior no quiere decir que dichos espacios funcionen con normalidad, sino que adoptan los protocolos de seguridad dispuestos por la autoridad sanitaria. Ejemplo de esto es el caso de Ripley, que funciona sólo con retiro de productos en los horarios de 10 a 18 horas de lunes a viernes, y de 10.30 hasta las 17 horas los sábados y domingos. Igualmente, dos de los locales de comida están atendiendo pero sólo en modalidad delivery, estos son Jhonny Rockets y La Cafetería.

El resto de tiendas que están en funcionamiento en Mall Plaza Copiapó son: Tottus, Cruz Verde, SalcoBrand, Banco Falabella, Banco Ripley, Servipag, Afex, Chilexpress, Integramédica, Ortopedia Más Vida, Falabella, Lápiz López, Rotter & Krauss, Saxoline, Audiomúsica, Peluquería Nois, Fashions Park y Movistar.

"no vayan a pasear"

Consultado sobre su impresión respecto a la reapertura de tiendas en Mall Plaza Copiapó, el presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, Arnaldo Papapietro, vio con buenos ojos la medida, aunque espera que "no exista el paseo, sino que haya estrictamente la necesidad (de comprar) de las personas, para no hacer un efecto rebote a futuro (...) Esto es un buen augurio de que se están soltando las amarras, estoy contento de que hayan abierto pero sí manteniendo la seguridad y cooperación de las personas que van, que no vayan a taquillar y pasear porque eso puede traer malas consecuencias como en Antofagasta que estaban las calles llenas".

Papapietro continuó con sus declaraciones indicando que "evalúo bien que eso esté regresando a la normalidad, pero entre comillas con mucha seguridad porque puede hacer un efecto rebote (traer más contagios y volver a cerrar) si no se controla, y si sanidad no controla la seguridad que deben tener en todo sentido de la palabra. Queremos que se reactiven un poco los restoranes que son los que están bastante alicaídos, con distanciamiento social podrían funcionar".

Mall plaza

Por su parte, al ser consultados sobre los parámetros para definir la reapertura de tiendas, desde Mall Plaza manifestaron que "hoy en día nos encontramos en una etapa de reapertura gradual y flexible, evaluando y monitoreando la situación particular de cada mall y tienda, definiendo así su reapertura en la medida que puedan cumplir con las medidas de prevención y cuenten con los equipos de trabajo para hacerlo bajo los protocolos exigidos".

Además que "el detalle de las tiendas que se encuentran operativas en cada Mallplaza están publicadas en el sitio web www.mallplaza.cl".

Mientras que en cuanto a los horarios, desde la cadena de centros comerciales explicaron que operan desde las 10 a 18 horas, aunque son flexibles con las tiendas, por lo que el horario de atención de algunos servicios puede pasar dicho horario o ser más acotado.

"Estoy contento de que hayan abierto pero sí manteniendo la seguridad y cooperación de las personas que van, que no vayan a pasear ni taquillar porque eso puede traer malas consecuencias"

Arnaldo Papapietro, Presidente de la Cámara de, Comercio de Copiapó

Ingresan el Estudio de Impacto Ambiental de proyecto Fenix Gold

MINERÍA. La iniciativa es una mina de oro a rajo abierto ubicada 160 kilómetros al noroeste de Copiapó, y generará 1.000 empleos en su fase de construcción.
E-mail Compartir

La consultora Minería y Medio Ambiente Ltda (MYMA), ingresó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Fenix Gold-ubicado 160 kilómetros al noroeste de Copiapó- al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA). Proceso que se realizó íntegramente vía teletrabajo dada la crisis sanitaria, y fue declarado admisible por el SEA.

MYMA comenzó el desarrollo del EIA en noviembre de 2018 con la preparación de un amplio estudio de línea de base ambiental, el que fue completado en enero pasado, esperándose que la aprobación del estudio se produzca hacia el segundo trimestre de 2021.

Al respecto, Carlos Barrera, gerente de Operaciones de MYMA, comentó que "durante el desarrollo del EIA participamos en la etapa de relacionamiento temprano con las comunidades indígenas involucradas, proceso liderado por la Compañía minera Fénix Gold Ltda., y en cuya instancia, nuestro equipo técnico, tuvo la posibilidad de colaborar en distintos talleres y reuniones participativas desarrolladas. El resultado de este proceso nos permitió introducir ajustes y mejoras en el diseño del proyecto y, por lo tanto, enriquecer la presentación del EIA".

Fenix gold

El proyecto de oro Fenix Gold pertenece a una compañía minera chilena del mismo nombre, y está destinada a convertirse en la próxima mina de oro en Chile, esperándose aportar con trabajo a más de 1.000 personas durante su fase constructiva, y que se creen alrededor de 500 puestos de trabajo, cuando la faena minera entre en producción.

La iniciativa contempla una inversión de US$ 206 millones y considera una operación a rajo abierto destinada a explotar, en total, 115 millones de toneladas de mineral para producir del orden de 1,37 millones de onzas de oro en forma de metal doré durante una vida útil estimada de 19 años.

Cabe destacar que la futura operación no considera la extracción ni explotación de recursos hídricos para su abastecimiento, ya que el agua necesaria será suministrada por la empresa sanitaria Nueva Atacama S.A. (Aguas Chañar), y transportada hasta la faena mediante camiones.