Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dirigencia de Deportes Vallenar respondió a las demandas del plantel

MEDIANTE DECLARACIÓN. Con esto el directorio quiere "dar por aclarado" el tema. Por otra parte, los jugadores acusan que los dirigentes buscan "dejarlos de mentirosos".
E-mail Compartir

Mediante un comunicado y con la finalidad de "dar por cerrados y aclarados los temas", el directorio del Club de Deportes Vallenar se refirió punto por punto a las problemáticas que han tensionado las relaciones entre la dirigencia "albiverde" y el plantel junto al cuerpo técnico en las últimas semanas.

La carta

El primer punto de la misiva dice relación con los sueldos, allí el directorio argumentó que "reiteramos que se les comunicó la decisión de cancelar el 50% del sueldo de marzo y la otra mitad antes de finalizar la temporada, lo que se concretará con la recaudación de un partido amistoso". Con respecto a los pagos de abril, mayo y junio "se cancelarán de acuerdo a la Ley de Protección del Empleo en los próximos días".

El segundo ítem habla del pago de las cotizaciones, según los dirigentes del equipo vallenarino "el pago de las cotizaciones previsionales de marzo ya se realizó luego de hacer el chequeo respectivo y cumplir con lo que exige el Seguro de Cesantía".

El tercer tema que aborda la dirigencia "albiverde" trata sobre los arriendos al plantel. "ratificamos que el pago de los arriendos fueron cancelados hasta el 30 de marzo, pese a que gran parte de los integrantes del cuerpo técnico y jugadores dejaron los inmuebles el 15 de marzo", esgrimió el directorio, agregando que "sigue vigente y al día solo el arriendo de la casa que habita Iván Sandoval".

El cuarto punto de la declaración pública señala que los "almuerzos y cenas son cancelados por el club y también contamos con aportes de algunos hinchas. De igual modo adjuntamos la documentación respectiva del cumplimiento de ese compromiso".

El último punto de la carta menciona los casos de tres futbolistas del conjunto "albiverde", Felipe Venegas, Francisco Arancibia y Carlos Iduarte.

Sobre Venegas, la dirigencia sostuvo que "no pudo ser inscrito debido a que no contaba con el finiquito de su club anterior, Unión Española".

Respecto al caso de "Coloro" Arancibia, la dirigencia adjuntó un informe del IST y detalló que el jugador "sufre inestabilidad en su rodilla izquierda y debe ser intervenido de dos lesiones en la articulación, sin embargo, no fue posible operarlo antes del inicio la contingencia sanitaria".

Por último, en relación al ex CEFF Copiapó, Carlos Iduarte, si bien el jugador fue incluido en el equipo, la incorporación "fue rechazada por la ANFP, debido a que se exige primeramente el derecho federativo a la ANFA que ya se está tramitando" y agregaron que "apenas regularicemos este proceso, Iduarte será inscrito teniendo el club hasta la quinta fecha para hacerlo".

El Diario de Atacama trató de contactar al presidente de Deportes Vallenar, John Sol, para conocer más alcances de esta declaración pública, sin embargo, hasta el cierre de la presente edición, no obtuvimos respuesta.

Plantel

Existe molestia al interior del plantel vallenarino tras darse a conocer la declaración pública por parte de los dirigentes del club. "Si habíamos avanzado algo en la semana, con el comunicado que sacaron retrocedimos tres pasos", partió diciendo el guardameta y capitán vallenarino Carlos Julio.

A renglón seguido, el portero "albiverde" señaló que "nosotros hemos tenido la voluntad para solucionar este conflicto, que se puede arreglar con buena comunicación, pero de parte de ellos, han tenido cero ganas de poder hablar".

En efecto, sobre los argumentos esgrimidos por el directorio vallenarino, "Candado" Julio sostuvo que "ellos se tomaron un tiempo y empezaron a cubrir todos esos hoyitos que nosotros sacamos a la luz, entonces es fácil salir hablando diciendo que estaba todo listo y solucionado, pero claro, te tomaste una semana para solucionar estos problemas y dejar de mentirosos a los jugadores".

El meta del "Gigante" del Huasco dio como ejemplos los plazos del cumplimiento en el pago de las cotizaciones y de las deudas por concepto de arriendos, dado que la primera carta publicada por el plantel fue el pasado 16 de mayo, y recién el 22 de mayo los dirigentes empezaron a pagar los montos adeudados y "a goteo".

"Lo más seguro es que nosotros vamos a responder este comunicado, pero de forma oficial y con pruebas concretas, no con certificados escritos a mano, pero estamos a la espera de la respuesta de la AFC (Aseguradora del Fondo de Cesantía), si hay problemas en la AFC, vamos a entrar a una discusión más profunda, eso lo vamos a tener claro en los próximos días", cerró Carlos Julio.

16 de mayo fue publicada en distintas redes sociales la carta con la que el plantel de Deportes Vallenar denunció la problemáticas que tienen tensionadas las relaciones con el directorio.

Comunidad de Huasco tendrá hasta mediados de junio para aportar al Plan de Actividad Física y Deporte

PLAZO. La iniciativa del Mindep busca asesorar a los municipios para la elaboración de estrategias desarrollo deportivo.
E-mail Compartir

Hasta mediados de este mes, los habitantes de la comuna de Huasco podrán aportar con su opinión en la construcción de su Plan Comunal de Actividad Física y Deporte que promueve el Ministerio del Deporte. Esto con el fin de que los municipios tengan una herramienta que ayudará a ordenar y planificar la gestión deportiva local.

Así lo informó el seremi del Deporte, Guillermo Procuriza, quien reiteró que debido a la contingencia por la propagación del covid-19 en el país, los Diálogos Participativos se están realizando en forma online, con el objetivo de levantar información relevante que ayude a construir este plan en la comuna.

La autoridad indicó que ya han dado su opinión más de 40 personas, lo que "para el Ministerio del Deporte es fundamental, ya que mediante la participación ciudadana podemos recoger las opiniones e inquietudes de la comunidad. Por eso, invitamos a los habitantes de Huasco a que ingresen al link: www.tramites.mindep.cl, y respondan las consultas que nos ayudarán a construir el plan adecuado a sus necesidades".

Al respecto, el encargado de Deportes de la municipalidad de Huasco, Carlos Ávalos, indicó la importancia que tiene para el municipio este plan. "Nos va a ayudar como Departamento de Deportes y como comunidad de Huasco, a poder entender y enfrentar de mejor manera cosas que podamos mejorar, tanto en infraestructura como el tipo de disciplina que queramos proyectar como comuna", aseveró el profesional.

Asimismo Ávalos agregó que "se hace importante llevar a cabo esta iniciativa, porque nos va ayudar a ordenar nuestro Departamento a tener un objetivo claro para nuestros deportistas, tanto en el área competitiva, formativa y recreativa. Estamos muy contentos de seguir trabajando y elaborando este plan, por lo que esperamos que en un corto plazo lo podamos ejecutar para nuestros deportistas. Es un elemento positivo y tenemos que apoyarnos en él para lograr los objetivos que tenemos como comuna".