Pamela Vásquez Fuentes
Durante nueve años estuvo en tramitación la Reforma Constitucional que limita la reelección de las autoridades, la que fue aprobada ayer y que aplicará para aquellas que ya están en ejercicio.
Hubo 136 votos a favor, nueve en contra y siete abstenciones, una votación histórica y fue despachado a ley.
Según informó la Cámara de Diputados, el texto señala que los diputados podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos; mientras que los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo por un período. Para estos efectos, se entenderá que los diputados y senadores han ejercido su cargo durante un período cuando han cumplido más de la mitad de su mandato.
En el caso de los consejeros regionales -cuyo período es de 4 años- podrán ser reelectos sucesivamente en el cargo hasta por dos períodos.
En tanto, los alcaldes y concejales, podrán ser reelectos hasta por los dos períodos siguientes y sucesivos. Así, el texto precisa que para determinar el límite a la reelección que se aplica a los gobernadores y consejeros regionales, alcaldes y concejales, se considerará que han ejercido su cargo durante un período cuando hayan cumplido más de la mitad de su mandato.
Esto significa que la norma aplicará para quienes estén actualmente en ejercicio, es decir quienes lleven dos reelecciones (un total de 3 periodos), no podrán postular a las próximas elecciones que se realizarán en abril de 2021.
Alcaldes que se irán
En el caso de Atacama, serán tres alcaldes que no podrán ir a la reelección, Isaías Zavala de Diego de Almagro, Rodrigo Loyola de Huasco y Cristian Tapia de Vallenar.
Cristian Tapia, alcalde de Vallenar, manifestó que es una decisión que adoptó el parlamento, creo que el país en general estaba pidiendo a gritos que se regularizara esta situación, en lo personal me pilla justo los tres periodos. Habían parlamentarios que llevaban 30 años en Congreso, es la ley y hay que respetarla. Tenemos que trabajar hasta el último día en el mandato, responder con la confianza que nos dio la gente. Estoy tranquilo porque hemos tratado de hacer un tremendo trabajo en Vallenar, le hemos cambiado la cara, a los sectores rurales, el contacto con la gente. Se va a extrañar, pero sabemos que en todo cargo político hay una fecha de comienzo y una de término".
Respecto a su futuro, señaló que es vallenarino y "seguiré trabajando por la gente desde otra trinchera".
En tanto, Isaías Zavala, alcalde Diego de Almagro, respecto a esta nueva normativa explicó que está de acuerdo y que"por eso no postulo a la reelección aquí va otra persona en mi lugar, me parece muy bien, esto se estaba pidiendo desde el 2012, por un error del Senado les pilló a los alcaldes de improviso. Los alcaldes que tienen tres periodos no podrían postular, por lo tanto yo como tengo cuatro, sabía exactamente que no podía postular".
Consultado por su futuro, señaló que "siempre estuvo en mi mente la idea mía que yo quiero ser compañero de lista con Lautaro Carmona para diputado, puedo contribuir en algunos votos para su lista. Esto, no es nada que me tome por sorpresa".
Agregó que estaba "satisfecho, las cosas que hemos hecho en Diego de Almagro han sido muy buenas, lo último que queremos dejar instalado una cámara hiperbárica y una óptica popular que la queremos hacer junto a lo que y de tenemos construido que es la clínica de medicina alternativa".
El alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, también cumplirá su último periodo a cargo de la comuna, respecto a esto señaló que "era algo que se esperaba así que no nos toma por sorpresa. Estamos tan enfocados en el trabajo que supone la crisis social por el abandono del Gobierno Central con la Región de Atacama que el tema de las reelecciones pasó hace rato a segundo o tercer plano".
Sobre planes futuro informó que "hoy solo me preocupa el futuro de la gente de la comuna. Ojalá surjan liderazgos serios y con vocación de trabajo, que mantengan el compromiso ambiental y el diálogo con las industrias que hemos logrado equilibrar y que tengan altura de miras porque dirigir comunas pequeñas y multidependientes de su municipalidad, como ocurre con Huasco, no es una tarea sencilla. Un gran apoyo para el futuro alcalde sería que el Ejecutivo destine al menos la mitad de la recaudación del impuesto verde para nuestra gente. Trabajaremos hasta el último día para que eso ocurra".