Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Regreso de Huachipato a las practicas genera debate en equipos atacameños

FÚTBOL PROFESIONAL. Sobre el tema también se refirió el seremi de Salud de la región, Bastián Hermosilla, quien sostuvo que "tenemos una recomendación general que no se realicen actividades de este tipo".
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

El regreso de Huachipato a los entrenamientos en cancha, generó una controversia con las autoridades de salud de la Región del Biobío, puesto que la dirigencia de los acereros (ver recuadro) impuso sus términos y se transformó en el primer equipo del profesionalismo chileno en retomar la actividad.

El caso de Huachipato ¿Sienta un precedente para los demás clubes del profesionalismo?¿O estos apelarán a la cautela? Esto fue lo que se les preguntó a los técnicos de los clubes que representan a la Región de Atacama en el balompié rentado, considerando que la zona, a diferencia de la Región del Biobío, que presenta 2.215 contagiados y 11 muertos por covid-19, posee una de las tazas de contagio más bajas del país, teniendo hasta la última actualización diaria 258 casos positivos de coronavirus.

Equipos Regionales

Consultado por este tema, el director técnico del Club de Deportes Copiapó, Héctor Almandoz, indicó que "me gustaría que el club que tenga que volver, vuelva con una autorización de la 'Comisión Retorno al Fútbol' eso es lo que me gustaría ver, que tenga un ok de la comisión para que vuelvan los equipos que tengan que volver, más que nada es eso, no de tirarse solos y arrancar solos".

Asimismo, el estratega del "León" de Atacama comentó que "aquí nos estamos olvidando que está muriendo mucha gente, que cada vez hay más infectados y sería muy egoísta de parte de nosotros no ver esa realidad como país, así que me parece que la realidad pasa por ahí, y estamos esperando la fecha de regreso como para después entrenar esas cinco semanas que tenemos mínimo como para volver a competir".

Para Almandoz, no existe prisa en retomar, pues para él sería ideal el hecho que "si todos tenemos el protocolo claro y los recaudos necesarios, estaría bueno que regresemos todos juntos, pero en el momento que sea necesario".

En tanto que su par, el entrenador de Deportes Vallenar Pablo Pacheco, expresó que "el proceso de retorno será largo" y agregó que "Huachipato tiene muchas más condiciones para volver que los clubes de Segunda División".

Para ello, Pacheco puso de ejemplo al propio equipo que dirige, que es Deportes Vallenar. "Tengo la vivencia de los propios jugadores, el 70% de los futbolistas de Deportes Vallenar, son de fuera de la ciudad, y el 50% de ellos tiene hijos, entonces es complejo, ahora, todos los que estábamos en Vallenar tuvimos que entregar las propiedades debido a esto que se canceló el fútbol y que el club siguiera pagando arriendos era algo que no correspondía", manifestó el DT del conjunto vallenarino.

Y es que para el técnico "albiverde", "los clubes de Primera A y Primera B escapan de la realidad que vive la Segunda División. En nuestro caso dependemos de la municipalidad, (por el estadio) también tener el apoyo de privados, porque el protocolo incluye un importante gasto económico para los clubes de la Segunda División que no pueden solventar".

En el caso del Club de Deportes Cobresal, la situación es bastante particular, toda vez que a mediados de abril, los "albinaranjas" fueron el primer equipo del profesionalismo en Chile y Sudamérica que intentó sin éxito volver a las practicas, dado que la autoridad sanitaria recomendó detener los entrenamientos pese a las exigentes medidas de seguridad y prevención que dispuso el elenco "Minero".

El Diario de Atacama, intentó establecer contacto con el director técnico de Cobresal, Gustavo Huerta, para conocer su opinión respecto a este tema, sin embargo, hasta el cierre de la presente edición no obtuvimos respuesta del estratega cobresalino.

Autoridad Sanitaria

En el punto de prensa diario que las autoridades regionales dan respecto al avance del coronavirus en Atacama, el seremi de Salud, Bastián Hermosilla, fue consultado en relación a si existe la posibilidad que los equipos del profesionalismo en la región, puedan retomar los entrenamientos del mismo modo que lo hizo Huachipato.

Ante la consulta, la autoridad sanitaria respondió en un tono distinto a su par de la Región del Biobío y se remitió a decir que "para nosotros principalmente el llamado que se hace a toda la comunidad es evitar las actividades y cualquier elemento que represente un riesgo a raíz de tener un contacto estrecho, o de compartir diferentes establecimientos o diferentes dependencias que sean de alto riesgo y en ese sentido, claramente nosotros tenemos una recomendación general que no se realicen actividades de este tipo para evitar generar algún nivel de riesgo cuando se realicen este tipo de actividades".

Acereros versus autoridad sanitaria

Cuando Huachipato regresó a las prácticas en el Estadio CAP Acero de Talcahuano el pasado lunes, la autoridad sanitaria, encabezada por el seremi de Salud de la Región del Biobío, Héctor Muñoz, intentó frenar el entrenamiento, sin embargo, no logró convencer a los dirigentes de la usina de deponer los trabajos en cancha. El hecho que la zona no esté en cuarentena, sumado a las medidas de seguridad implementadas por los siderúrgicos, fueron los argumentos esgrimidos por la dirigencia para la continuidad de las prácticas en Talcahuano.

Taekwondistas de "Promesas Chile" en Atacama recibieron equipación

PARA ENTRENAR EN CASA. 15 deportistas fueron los beneficiados con esta medida del Mindep e IND local, entre ellos el seleccionado nacional Clever Mella.
E-mail Compartir

Con optimismo y las ganas de utilizarlas cuanto antes, 15 deportistas atacameños que son parte del programa "Promesas Chile" del Ministerio del Deporte y que ejecuta el Instituto Nacional del Deporte (IND), recibieron la implementación que habitualmente usaban en sus entrenamientos en el Polideportivo Karen Gallardo Pinto.

Esto con el fin de que en este período de pandemia la ocupen en sus domicilios y así mantener su buen nivel que los ha hecho brillar a nivel nacional e internacional.

Al respecto, el seremi del Deporte, Guillermo Procuriza, afirmó que "estamos muy contentos de contribuir a los procesos de entrenamiento de nuestros deportistas 'Promesas Chile', porque el Alto Rendimiento no admite pérdidas de tiempo ni descansos".

Asimismo, la autoridad comentó que "todos estos deportistas tienen años de práctica, donde han dejado en alto el nombre de la región, gracias a su esfuerzo personal, el apoyo de sus familias, clubes, técnicos y del Mindep-IND".

Por su parte, el técnico de taekwondo de "Promesas Chile", Ángelo Ramos, indicó la importancia del préstamo de esta implementación y dijo que "este será un gran apoyo para ellos, ya que podrán entrenar de la mejor manera desde sus hogares. Con los deportistas nos encontramos trabajando a través de teleconferencia con la plataforma zoom en sesiones diarias, donde podemos supervisarlas y guiarlas de mejor manera".

"En este grupo está Clever Mella que se encuentra en calidad de preseleccionado nacional sub-21.Clever está trabajando directamente con el técnico nacional, con reuniones periódicas y planificaciones que le hacen llegar", cerró Ramos.