Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Adjudican fondos en apoyo a agricultores por aluviones de este año

E-mail Compartir

Un monto cercano a los 30 millones de pesos adjudicó el programa para la recuperación de suelos degradados del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), mediante el concurso implementado en apoyo a agricultores que se vieron afectados por los aluviones de inicios de año ocurridos en la precordillera de la región.

De acuerdo a lo informado por la institución, el beneficio permitirá apoyar financieramente el retiro de lodos de casi 7 ha. de terrenos anegados en la comuna de Alto de Carmen, del sector de El Tránsito, el más golpeado por el fenómeno climático. Así mismo, costeará la aplicación posterior de guano no avícola para aumentar la calidad productiva de los terrenos.

Al respecto, el seremi de Agricultura regional, Patricio Araya, indicó que "este aporte viene a apoyar a los agricultores que se vieron más perjudicados por el fenómeno climático, y se hace cargo de resolver una parte del serio problema que tuvieron en El Tránsito, al que también han colaborado con ayuda otras instituciones del ministerio como INDAP".

Servel llama a hacer la solicitud para el cambio de domicilio electoral

E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) de Atacama, hizo un llamado a la ciudadanía a hacer la solicitud para el cambio de domicilio electoral, el cual finaliza el próximo sábado.

Al respecto, la directora regional del Servel, María Isabel Baron, precisó que "la solicitud de cambio de domicilio electoral no es un trámite obligatorio, si no solo para quienes necesiten actualizar su domicilio electoral. Las solicitudes pueden realizarse solo de forma online en la página web del Servel usando para ello la Clave Única, hasta el 6 de junio".

Desde el Servel indicaron que el cierre del proceso de cambio de domicilio electoral es clave con miras al Plebiscito Nacional 2020, ya que determina el cese de las actualizaciones del Registro Electoral de la ciudadanía, para posteriormente generar un nuevo padrón para el Plebiscito. La ley indica que las actualizaciones al Registro Electoral deben cerrarse 140 días antes del Plebiscito de octubre.

La aceptación de la solicitud se verá reflejada en el link "Consulta de Datos Electoral" en 20 días hábiles.

Detienen a un sujeto por sustraer especies desde el Cuerpo de Bomberos de Huasco

INSÓLITO. El tipo ingresó al cuartel y robó artículos electrónicos junto a las llaves de una unidad de rescate. Carabineros logró su captura y recuperó todo.
E-mail Compartir

La Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Huasco sufrió en la madrugada de ayer un extraño robo, cuando un sujeto se adentró en sus dependencias y robó artículos electrónicos y las llaves de una unidad de rescate recientemente donada a personal bomberil.

Respecto a este insólito hecho, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Huasco, Jorge Mladinao, explicó que el robo quedó al descubierto "cuando la operadora se levantó en la mañana, vio que la baliza de la camioneta de rescate estaba encendida, entonces obviamente le llamó la atención, así que fue a despertar a los guardianes para que vieran qué es lo que había pasado".

Una vez que los funcionarios de la guardia nocturna respondieron al llamado de la operadora, estos revisaron la unidad. "Fueron a la camioneta, apagaron la baliza y vieron que las llaves de la camioneta no estaban", relató Mladineo, quien agregó que "ellos empezaron a revisar y luego fueron a la sala de sesiones, y cuando enteraron, esta se encontraba revuelta entera, todos los cajones abiertos y faltaba una consola de videojuegos que tenían los niños (los funcionarios) para entretenerse".

Los bomberos alertaron al comandante y este les indicó que llamasen a Carabineros, toda vez que había evidencia clara de la intervención de desconocidos al cuartel. "Una ventana que da hacia al patio estaba abierta y claramente en la silla que estaba la ventana, estaban marcadas las pisadas por donde la persona entró", detalló el oficial de bomberos.

Los uniformados pertenecientes a la subcomisaría de Carabineros de Huasco recibieron la denuncia por parte de Bomberos y atraparon al sospechoso portando una mochila con los artículos electrónicos robados y las llaves de la unidad de rescate, razón por la cual el personal policial recuperó la totalidad de las especies sustraídas.

En cuanto al sujeto, "está detenido y la denuncia la tuvo que hacer el superintendente, porque él es el representante legal de la institución", señaló Mladineo, quien comentó además que "si él hubiera sido un ladrón profesional, pudo robarse varias cosas de allí que son valiosísimos (más que los artículos sustraídos). Lo que más me descoloca es que haya robado las llaves de la camioneta ¿Cuál es el sentido de llevarse las llaves de la camioneta? ¿Acaso quería volver otro día para robarse la camioneta?", se cuestionó el comandante de Bomberos de Huasco.

Por último, el oficial de bomberos afirmó que "nos duele que nos hagan esto, pero no nos mina para nada, nos fortalece y nos motiva para seguir adelante con todos nuestros proyectos para ir en ayuda de la comunidad".

Astrónomo de la UDA afirma que Chile debería participar de la minería en la Luna

CIENCIA. El director del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias (INCT) de la institución universitaria, asegura que el país puede ser parte de la extracción de recursos de la Luna.
E-mail Compartir

A principios de abril de este año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto sobre la extracción de recursos en la Luna, ratificando los "Acuerdos Artemis" presentados por la NASA, programa que presenta las reglas internacionales para la exploración de la Luna, y que además, se compromete a aterrizar a la primera mujer y el próximo hombre en la Luna para 2024. Sin embargo, las asociaciones internacionales jugarán un papel clave para lograr ejecutar esta misión humana al espacio.

De acuerdo a Giovanni Leone, director del Instituto de Astronomía y Ciencias Planetarias (INCT) de la Universidad de Atacama (UDA), "Chile debería participar lo antes posible en las negociaciones organizadas por la NASA, con la ayuda por supuesto, de expertos en la materia, para analizar las ganancias y beneficios de este nuevo tratado, que puede significar ganancias importantes".

Acuerdo internacional

El director del INCT-UDA, explicó que "los antecedentes de este nuevo programa se remontan a 1967 con el Acuerdo del Espacio Exterior, firmado por casi todo el mundo, en que se establecía que el espacio es de todos, por lo que no se podría usar con fin militar, ni extraer recursos para vender, y tampoco se podría declarar propiedad privada del espacio, de la Luna, de Marte y asteroides".

Además, Giovanni Leone, enfatizó que "existe también el Tratado de la Luna firmado en 1979, en el que Chile fue parte, pero ese tratado no fue ratificado por todos los países, como Estados Unidos, Japón y otras naciones europeas".

En la actualidad se puede legitimar el proceso de minería, siempre y cuando los países se unan. Así lo afirmó el académico del Instituto de Astronomía de la UDA. "En la actualidad, este nuevo acuerdo que busca establecer una base legal y así extraer recursos de la Luna, requiere la aprobación de todos los países que firmaron el Acuerdo del Espacio Exterior de 1967", dijo Giovanni Leone.

¿qué hay en la luna?

Según las misiones Apolo de la NASA, que lograron analizar rocas lunares traídas a la tierra, el satélite es rico en minerales y metales. "Hay un montón de recursos en el espacio, estamos hablando de cantidades inmensas, que actualmente se están agotando en la Tierra, por lo que es una muy buena alternativa de ese punto de vista. Esto significaría ganancias importantes para Chile, que no puede permitir dejas pasar, porque necesita absolutamente los recursos", afirmó el científico.

De manera específica, Leone señaló que "en la Luna se puede encontrar Helio 3, un combustible para producir energía y además hay minerales que se pueden encontrar en la Tierra, como roca volcánica que se puede utilizar para empezar a construir una base. Hay todo tipo de recursos conectados al terreno volcánico, se puede hacer una lista muy larga".

Por otro lado, recalcó que "mantener todo sin contaminación es una utopía. De todas formas, si hay minería se puede tratar de buscar una forma de cuidar el ambiente, pero claro que no es un ambiente clásico donde existe vida, por ende, la contaminación es un tema más blanco en comparación a la Tierra. Es una necesidad, más que un placer".

Finalmente, cabe precisar, que uno de los objetivos del Programa Artemis es demostrar nuevas tecnologías, capacidades y enfoques comerciales necesarios para la exploración futura, incluido Marte, así como ampliar las alianzas comerciales e internacionales.

"En la Luna se puede encontrar Helio 3, un combustible para producir energía y además hay minerales que se pueden encontrar en la Tierra (...) esto significaría ganancias importantes para Chile, que no puede dejar pasar". Giovanni Leone

astrónomo de la UDA

2024 la Nasa