Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

Sospechoso de tener Covid-19 se fuga en Caldera y es buscado por Carabineros

SOCIEDAD. El paciente estaba aislado en el Cesfam de la comuna y salió cuando el guardia atendía otra urgencia.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, un paciente sospechoso de portar coronavirus se escapó del Centro Familiar de Salud (Cesfam) de Caldera, donde luego de realizarse el test de PCR, se encontraba a la espera de ser transportado a algún tipo de residencia para cumplir el aislamiento, mientras le daban el resultado del examen. Durante la jornada de ayer Carabineros, bomberos, Seguridad Ciudadana y la Armada se desplegaron en su búsqueda.

Según información entregada por la Municipalidad de Caldera, una vecina les notificó , el pasado domingo, que había una persona en situación de calle en la vía pública, con el fin de que le entregaran algún tipo de asistencia.

Fue en ese contexto, explicó la alcaldesa de Caldera, Brunilda González que un equipo de Seguridad Ciudadana acudió al lugar. "De acuerdo a nuestro protocolo fue derivado de inmediato al servicio de urgencia donde se le prestaron todas las atenciones y fue evaluado por el médico y determinó que la persona tenía signos sospechosos de Covid-19 y además venía de la zona sur", dijo.

Además González añadió que informaron "al Servicio de Salud de Atacama, se solicita internación socio sanitaria de esta persona, para que pudiese en mejores condiciones, hacer la espera de su examen, sin embargo, la respuesta del hospital fue negativa, que no estaban en condiciones de recibir a una persona en este tipo de condiciones".

En consecuencia, aseguró que durante la noche dejaron resguardado al paciente en una carpa para personas sospechosas de Covid-19. "Se le da abrigo, algo de comer y en la mañana se le entrega desayuno temprano, se le vuelve advertir que debe de esperar allí todo el día, que colabore, están los guardias vigilando", indicó.

Además narró que alrededor de las 10:15 de la mañana de ayer, el guardia debió acudir a ayudar en una emergencia, y al volver se percató de que el paciente ya no estaba.

"La persona aprovecha ese pequeño descuido y se escapa, no fueron más allá de unos cinco u ocho minutos y al regresar a ver el paciente, nos damos cuenta de que no se encontraba en el lugar", relató.

Búsqueda

Por esa razón sostuvo que de inmediato se inicia el proceso de búsqueda. "Está todo el equipo de seguridad ciudadana, de Carabineros, bomberos, también la Armada de Chile", sostuvo y llamó a la comunidad a colaborar y entregar datos de la persona desaparecida.

"Esperamos poder encontrar a esta persona y entregarle todas las atenciones que corresponden dentro de una hospitalización, socio sanitaria y que de esto debiera hacerse cargo en este caso, el Servicio de Salud de Atacama y la autoridad sanitaria", manifestó.

Por su parte el director del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza explicó que se trata de un "paciente adulto, sexo masculino, que se trasladaba desde Rancagua a Santiago, y por alguna razón llega a Caldera y que no tiene domicilio fijo".

Asimismo reafirmó que "el día de ayer (domingo) el paciente consulta en el servicio de Caldera y con su sintomatología cumplía con criterios de sospecha. Al no acreditar domicilios fijos se queda en aislamiento en el mismo Sapu de Caldera, en una unidad de aislamiento y se da a la fuga hoy día. Carabineros lo está buscando por la comuna para poder pesquisarlo".

Sin embargo, al ser consultado por la presunta negativa en el traslado del paciente hacia una residencia sanitaria, apuntada por la alcaldesa, sostuvo no tener información sobre dicha situación.

"No tengo antecedentes al respecto, yo me comuniqué con la alcaldesa hoy día en la mañana para poder buscar una solución en conjunto a esta persona", aseveró.

Situación de calle

Sobre los protocolos que se realizan para situaciones donde los pacientes no tienen un lugar donde realizar un aislamiento manifestó que "en este caso en particular, se contacta a los municipios, a ver si existe alguna residencia o un lugar donde se pueda dejar transitoriamente hasta la espera del examen o ya en casos más extremos se puede utilizar la residencia sanitaria hasta la espera del resultado".

Aunque Baeza afirmó que la persona fugada "no es una persona en situación de calle como propiamente tal, es una persona viajera que estaba en esta condición, lo más probable es que sea trasladada a la residencia sanitaria".

Hasta el fin de esta edición el paciente no fue hallado.

"La persona aprovecha ese pequeño descuido y se escapa, no fueron más allá de unos cinco u ocho minutos y al regresar a ver el paciente, nos damos cuenta de que no se encontraba en el lugar".

Brunilda González, alcaldesa de Caldera.

Atacama tendrá 4 máquinas de oxigenoterapia de alto flujo

COVID-19. El Servicio de Salud regional informó que los implementos llegarán a mitad de mes y entregarán una alternativa para evitar intubaciones.
E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza informó que durante la quincena de junio llegarán cuatro nuevas máquinas de oxigenoterapia de alto flujo para el Hospital Regional de Copiapó y el Provincial del Huasco.

Al respecto, Baeza explicó que actualmente en la región no hay oxigeno terapia de alto flujo implementada. Por eso, sostuvo que "esta es una terapia que es muy importante, reduce en un 40% de la posibilidad de que un paciente con covid positivo con una enfermedad pulmonar requiera un ventilador mecánico invasivo".

Además añadió que este sistema provee de un alto flujo de oxigeno a una velocidad mayor de la normal y produce un mayor recambio a nivel pulmonar, eliminando el CO2 rápidamente.

Asimismo precisó que no es un respirador mecánico, y que se utiliza "cuando ya empieza a fallar el pulmón, antes de conectarlo a ventilación mecánica".

Por su parte, la médico internista, broncopulmonar del Hospital de la FACh, Carolina Herrera explicó que el coronavirus "produce un inflamación sistémica", o una "inflamación en distintos órganos que afecta principalmente es el sistema respiratorio y característicamente ambos pulmones".

Herrera detalló que, por esta razón, la inflamación puede culminar en un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda hipoxenica.

"El pulmón es incapaz de adquirir el oxigeno de ambiente, y por lo tanto, baja la saturación de oxigeno en tu sistema circulatorio cayendo finalmente la persona en esto que se requiere un ventilador mecánico para poder permitir que el organismo mientras pelea contra el virus", precisó.

Por lo tanto, dijo que "ese ventilador mecánico respira por ti, mientras los pulmones se mejoran, aquí se hace soporte vital avanzado pero no hay ninguna terapia especifica".

Sin embargo, sostuvo que la oxigenoterapia puede postergar la caída de un paciente a la ventilación mecánica invasiva (ventilador mecánico), y aumentar el aporte de oxigeno sin ser invasivo como el ventilador.

"O sea, todavía el paciente puede hablar, puede comer, puede estar despierto, porque una de las condiciones para poner a un paciente en ventilación mecánica es que tiene que estar en coma inducido", explicó.

Añadiendo que "tú lo tienes que dormir, para que el ventilador pueda respirar por él, mientras aquí, mantienes al paciente despierto y el paciente está haciendo uso de su propia musculatura y por lo tanto no se atrofia esta musculatura rápidamente".

Concluyendo que la oxigenoterapia "podría potencialmente disminuir el número de personas que vayan a necesitar intubación y el uso del ventilador mecánico, pero no es que sea en vez de. Podría ser un apoyo".

Finalmente fue enfática en señalar que este sistema podría fracasar en alguno de los pacientes con covid y de todas formas puedan necesitar una ventilación mecánica, pero el contar con estos elementos siempre va a ser un beneficio y ayuda.