Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

Pronostican sistema frontal de origen polar y heladas en Atacama

CLIMA. Desde Ceaza indicaron que ocurriría este miércoles. En tanto la Onemi declaró Alerta Temprana Preventiva por viento.
E-mail Compartir

De acuerdo al área meteorológica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), se espera la llegada de un sistema frontal de origen polar a las regiones de Atacama y de Coquimbo. A la provincia de Huasco durante la mañana del miércoles. En tanto que las provincias de Chañaral y Copiapó serían afectadas a contar de la madrugada o mañana de este jueves.

En relación a la duración del fenómeno, la provincia de Choapa se vería afectada hasta la noche del día miércoles, las provincias de Elqui y de Limarí hasta la madrugada del jueves, mientras que la Región de Atacama se verá afectada hasta la tarde del jueves este jueves. El sistema frontal que llegará hasta el norte chico, al ser de origen polar, permitirá que se registren nevadas en zonas precordilleranas y en las montañas altas de los valles transversales que se encuentren en torno o sobre la altura estimada de la isoterma 0ºC.

Onemi

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su Aviso Meteorológico CNA A133/2020, entre el miércoles 3 y el jueves 4 de junio, se pronostica viento de intensidad normal a moderada en el sector precordillerano y cordillerano de la Región de Atacama.

En base a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección Regional de Onemi Atacama declaró Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, por viento, vigente a partir de ayer y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Onemi recomendó permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; informarse sobre las condiciones del tiempo; y alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento.

Empatía y solidaridad: Iniciativas comunitarias crecen en medio de la crisis sanitaria en la región

SOLIDARIDAD. En el marco de la pandemia que azota al país y por tanto a la región, los atacameños han organizado diferentes iniciativas para ir en ayuda de aquellas personas que se han visto más afectados por crisis sanitaria. Ollas comunes, chocolatadas, mascarillas gratuitas, y hasta un 'comunatón' son algunas de las iniciativas que se han gestado en la zona.
E-mail Compartir

La llegada del coronavirus al país en marzo trajo consigo un drástico cambio en la cotidianidad de las personas, quienes durante estos meses han tenido que lidiar con las dificultades económicas que trajo la pandemia. En la región cada vez son más las iniciativas que nacen desde la misma comunidad para colaborar con sus vecinos y vecinas.

Ollas comunes

En la capital regional, la Agrupación sin fines de lucro 'Pétalos de Esperanza Atacama' ha desarrollado ollas comunes en diferentes sectores, según lo expresado por Erika Ossandón, directora de la organización. "Ahora empezamos a hacerlo más seguido, este domingo que pasó entregamos 150 platos además de los que entregamos a la gente en situación de calle, en total fueron unos 500 platos (...) antes lo hacíamos una vez a la semana, pero ahora lo estamos haciendo viernes, sábado y domingo", indicó.

Este miércoles como corporación realizarán una chocolatada, "tenemos que untar para 450 niños, ya están cubiertos 100, Entregaremos un chocolate caliente, es para darles un poco de alegría con todo lo que está pasando, igual vamos a imprimir todos los trabajos de los niños".

Ossandón dijo que están recibiendo colaboraciones de harina y huevos ya que pretenden preparar roscas y queques para niños y niñas. "La idea es entregar unas bandejas, adentro va a ir el queque, rosca lo que podamos juntar, va a ir dentro de la cajita hermética sellada (...) lo vamos a dejar a la casa, cosa que la gente no se contagie, la idea es ayudar", sostuvo.

Quienes deseen colaborar con la corporación, pueden comunicarse al +56985633089, ya que también realizarán ollas comunes este fin de semana.

Por otra parte, desde la comunidad educativa de la Escuela Abraham Sepúlveda, lograron levantar un comedor solidario que permitió llevar 70 colaciones y cuatro cajas de alimentos a niños y sus familias de los sectores de; Borgoño, Cartavio, el Campamento Villa Estrella y a familia de alrededor del establecimiento municipal, ubicado en el sector de Juan Martínez.

"A raíz de todo lo que está pasando con la pandemia vimos la necesidad de ayudar a nuestros alumnos que están en precaria situación económica, y surge tras un llamado de una apoderada la cual me comentó que no tenía nada que comer, a raíz de esto nos juntamos un grupo de profesores y logramos reunir mercadería que nos permitió apoyar a 4 familias.Además, el Comité de Seguridad Salitre Unidad y tras la gestión de otra docente, logramos reunir 70 colaciones las cuales fueron repartidas ese mismo día", destacó Guillermo Arena, docente del establecimiento y uno de los gestores de la iniciativa.

En tanto, en la comuna de Vallenar, en la toma '6 de enero' de la Población Baquedano se está llevando a cabo una 'Olla Común', ya que muchos de sus pobladores han visto afectado sus ingresos, debido a que trabajan de manera informal o en servicios que han visto afectado su funcionamiento por el covid-19.

"La idea surgió de unas chicas que son de los movimientos sociales que hubo acá, se nos adelantaron y tomaron la iniciativa para comenzar a preparar alimentos por la necesidad, porque la mayoría de la gente que vive acá son gente que trabaja esporádicamente o vendedores ambulantes, venden en la feria de las pulgas y mayoritariamente no tienen ingresos económicos estables", detalló Johanna Barroso, quien vive en el sector.

Las ollas comunes se realizan tres veces por semana y en promedio se benefician unas 100 personas. Consultada sobre a dónde deben dirigirse quienes deseen colaborar, Johanna comentó que la 'Librería a Chehueque', ubicada en el centro de Vallenar está funcionando como centro de Acopio.

Mientras que respecto a otras colaboraciones que se puedan realizar, indicaron que cualquier ayuda es bien recibida, sin embargo están necesitando colaciones e implementos para los niños y niñas. "Tal vez cositas para pintar, colaciones, gas también, lo que más usamos es gas, pero en realidad todo lo que llegue, sirve", puntualizó.

Mascarillas

Los elementos de protección personal continúan siendo necesarios para prevenir un alza en los contagios en la región. Desde marzo hasta la fecha múltiples han sido las muestras de solidaridad en torno a la entrega gratuita de estos elementos, ya sea por parte de particulares o juntas de vecinos. Bárbara Rives, es miembro de la Coordinadora por los DD.HH de Atacama, quienes han desarrollado distintas instancias para colaborar ante la crisis como colectas, recolección de alimentos entre otros. "Estamos comprando insumos para que algunas compañeras que cosen en sus casas hagas mascarillas lavables reutilizables y estás las entregamos en distintos espacios a través de organizaciones territoriales de derechos humanos", agregó.

Rives dijo que realizaron 120 mascarillas para las mujeres privadas de libertad en Copiapó, también se entregaron 60 mascarillas a la Coordinadora Feminista para entregar en la toma Sergio Soto, "hoy (ayer) se entregaron 120 más, para la toma Sergio Soto y Juan Pablo Rivas". Para colaborar se deben contactar al Facebook de la Coordinadora por los Derechos Humanos de Copiapó.

Donaciones

En Vallenar, un grupo de jóvenes lleva cerca de un mes desarrollando la iniciativa 'Acopio Vallenar' que consiste en reunir donaciones en dinero para ir en ayuda de familias vallenarinas. Karla Naranjo una de las gestoras indicó que la idea surgió de una conversación entre amigos la cual se terminó concretando por la necesidad de alimentos en la zona.

"Recibimos donaciones de dinero y también donaciones de alimentos no perecible y con eso armamos cajas de alimento para entregarle a las familias que necesiten ayuda que no estén pudiendo llevar la cantidad de comida que necesiten en su hogar que tengan otros problemas, y esa información la hemos obtenido pidiendo ayuda de personas de consultorios y también como datos (boca a boca)", explicó.

Son siete personas quienes recolectan, arman las cajas y reparten. En dos semanas lograron reunir alrededor de 300 mil pesos. "Cuando empezamos ya a comprar los víveres la semana pasada teníamos como $307 mil y con eso hicimos un total del 20 cajas de alimento, y nos queda todavía para hacer un par de cajas más", dijo Naranjo, junto con señalar que existen muchas familias que necesitan ayuda, por lo que están considerando reducir la cantidad de elementos por caja para abarcar un mayor número de personas.

En la comuna de Tierra Amarilla por otra parte, este viernes y sábado, se llevará a cabo la 'Comunatón', una campaña solidaria online con el objetivo de recaudar alimentos no perecibles, donaciones monetarias y útiles de aseo de primera necesidad.

La actividad se llevará a cabo por la plataforma Zoom pero también por el Facebook Comunatón Tierra Amarilla, y contará con un show online que con artistas y también con los relatos de los vecinos de la comuna. Ivan Rocha es un joven tierramarillano quien junto a un amigo gestó este proyecto.

"Entre conversación y conversación partió la idea, se han hecho otras campañas, pero no se ha hecho una como esta que dure 27 horas, tal como la Teletón (...) convocamos a artistas locales muchos se han sumado como Simplemente Luis, La gran Ilusión de T. Amarilla, transformistas de Copiapó entre otros", argumentó.

El joven indicó que cuando surgió la idea empezamos a convocar personas para ayudar como voluntariado, se unieron dirigentes vecinales y jóvenes pertenecientes a una Agrupación llamada Jóvenes sin Barrera.

Además dijo que este viernes, la cuenta de banco de su amigo y también gestor de la idea, Ignacio Walker estará en cero pesos, para así transparentar toda la ayuda que se reciba. "Vamos a poner esa cuenta en pantalla, y la vamos a estar nombrando frecuentemente (...) convocamos a varios amigos que se instalarán en diferentes sectores para ir recibiendo mercadería o aportes, estos días vamos a ir entregando información de los embajadores", expresó.

Por último, para colaborar o apoyar este proyecto se puede comunicar vía telefónica al +56950134342, mientras que por whatsapp pueden escribir al +56931463170.

Más donaciones

Las feministas 'Resultas del Valle' se encuentran realizando una campaña de recolección de útiles de aseo para apoyar a las mujeres privadas de libertad, la cual tendrá lugar hasta el 12 de junio. Para colaborar comunicarse al correo electrónico: resueltasdelvalle@gmail.com

Para los adultos mayores de la comuna de Alto del Carmen se está desarrollando una campaña solidaria. Se necesita mercadería, útiles de aseo, mascarillas, alcohol gel, cloro gel y alimentos para animales. Quienes tengan información de algún adulto mayor que viva solo y que necesite ayuda, pueden comunicarse al +56992139362 o dirigirse con sus aportes a la tienda 'Coconut Vallenar' quienes están funcionando como centro de acopio. (Calle Marañón #615, Vallenar).

100 almuerzos promedio se entregan en la Toma '6 de Enero' producto de la pandemia. La actividad se realiza tres veces por semana.

70 colaciones reunió la comunidad educativa de la Escuela Abraham Sepúlveda para donar en el marco de la crisis sanitaria.