Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos

Agrupaciones deportivas ven con pesimismo el avance del covid-19

EN LA REGIÓN. Los dirigentes de algunos clubes dan por perdido el 2020 en materia competitiva, mientras que otros más optimistas, tienen la esperanza de retomar sus disciplinas en el último trimestre del año.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Desde la confirmación del primer caso de coronavirus en la Región de Atacama, el deporte quedó relegado a un segundo plano. Es por ello que gran parte de los clubes y asociaciones deportivas de la zona debieron paralizar sus actividades o bien realizar entrenamientos en casa hasta que terminara la pandemia.

No obstante, y a mitad de año, el avance del covid-19 ha provocado ya 236 contagios en la región y no se ve que la tasa de pacientes afectados con la enfermedad vaya a disminuir. Razón por la cual ya existen algunas agrupaciones que están dando por perdido el 2020 como hay otras que se muestran más esperanzadas en retomar la actividad en el último trimestre de este año.

Es por ello que El Diario de Atacama tomó contacto con siete agrupaciones deportivas de diversas disciplinas, tales como el fútbol amateur, tenis de mesa, natación, ciclismo, karate, motocross y atletismo, a fin de conocer qué visión y proyección tienen para lo que resta del año.

Atletismo

Si ya en marzo, el entrenador del Club Atlético Copiapó, Francisco Arancibia, había comentado que habían sido "muy pocos" los pupilos que alcanzaron a competir en los últimos torneos antes de la pandemia de coronavirus, el diagnostico para lo que queda de año, a su juicio, es lapidario.

"En realidad desde que empezó esto, ya nos estábamos haciendo la idea que el 2020 estaba perdido en materia de competiciones", partió diciendo Arancibia, quien agregó que "este año en lo que hay que enfocarse es en el aspecto saludable, que cada familia pueda sobrevivir su 2020 de la mejor manera posible, estamos viviendo un proceso en el que la pirámide de necesidades llega directamente a la base, la necesidad de hacer deporte es mucho más elevada y menos importante que la necesidad de alimentarse, tener abrigo y estabilidad emocional, por eso muchos deportistas si necesitan dejar de entrenar para poder subsistir, tienen que hacerlo".

Ciclismo

El presidente de la Asociación de Ciclismo de Vallenar, Leonardo Cruz, partió por relatar la crisis sanitaria los golpeó por partida doble, dado que "la federación de ciclismo está intervenida y está prácticamente muerta, nuestro deporte está en condiciones malísimas". A renglón seguido, el dirigente vallenarino sostuvo que la crisis sanitaria y de la propia federación tendrá repercusión en el ciclismo chileno "durarán al menos tres o cuatro años".

Cruz señaló además que los miembros de la agrupación están con "descanso activo", vale decir entrenamientos específicos en casa. Esto, porque "todas las actividades del primer semestre las dimos por perdidas completamente, las del segundo semestre las estamos dando por perdidas también porque no hay ninguna luz que se solucione esto".

Esto, sin perjuicio en centrar medianamente las esperanzas en la parte formativa "estamos pensando que en octubre o noviembre se podría acercarnos a un ideal de competencia", subrayó el dirigente y agregó que "en lo formativo se podrían recuperar un par de meses a final de año, pero también es un año perdido, porque se trabajará solo un 20%, en lo participativo también, porque con la pandemia no se crean redes.

Fútbol amateur

Oscar Silva, presidente de la Asociación de Fútbol de Viejos Cracks de Copiapó, fue enfático en expresar que "nosotros no nos vamos a activar como asociación de fútbol mientras la autoridad sanitaria no nos de la autorización para reiniciar las actividades".

El dirigente argumentó que su postura se basa en "nosotros no nos vamos a activar como asociación de fútbol mientras la autoridad sanitaria no nos de la autorización para reiniciar las actividades",

Consultado por una fecha tentativa de retorno, Silva comentó que podía ser "para agosto o septiembre", aunque lo más probable a su juicio, es que se de el año 2020 por perdido. "Es posible que se dé el año por perdido, pero nosotros vamos a movernos en función que nos diga la autoridad sanitaria, y si tenemos que sacrificar el año por la protección de los jugadores no lo vamos a dudar (...). Porque al final me interesa más la integridad de los jugadores".

Karate

El karate, es un arte marcial cuya técnica se puede pulir en casa, en esa línea, Rodrigo Alquinta, de la Asociación Seiken JKA Atacama, señaló que "no podemos decir que el año está perdido, al contrario, tenemos más tiempo para seguir puliendo la técnica y eso es lo que estamos haciendo".

Pero eso no es todo, Alquinta indicó además que "Nos apoyamos con la tecnología para relacionarnos con los técnicos a distancia, hay una nueva fórmula para acceder a ese conocimiento que a veces no lo teníamos cuando no teníamos el covid-19".

"La misma federación de karate ha apoyado a los muchachos a través de capacitaciones, charlas motivacionales con campeones del mundo, hemos estado en permanente contacto con los deportistas y eso ha ayudado bastante", remató el presidente de la Asociación Seiken.Motocross

El presidente del Club Vallenar MX, Jaime Quiroga, tiene una visión algo más optimista, aunque la crisis sanitaria golpeó directamente la planificación anual de su agrupación. "Es un poco el panorama que se ve en todos los deportes, aquí teníamos un campeonato, que es el interregional norte chico, que partía en abril con la primera fecha que se iba a hacer en Vallenar, y eso se canceló a mediados de marzo", relató Quiroga.

El dirigente sostuvo además que "podríamos volver en septiembre u octubre, pero eso depende del avance de la pandemia. De que está la esperanza está, las ganas de la gente de practicar su deporte están más acumuladas que nunca (...) Ya bajando la tasa de contagios, es de esperar que se retomen las competencias, no se va a desarrollar un campeonato con las fechas estimadas, pero de que se va a hacer una carrera, si la pandemia lo permite, yo creo que se va a hacer".

Natación

En tiempos de pandemia, mantener la motivación de los pupilos supone una tarea titánica y la deserción pasa a ser una realidad latente, así lo hizo saber Roberto Paillalef, del Club de Natación Oasis de Copiapó, quien sostuvo que "teníamos 37 nadadores y ya estamos trabajando con menos de la mitad (18), porque el resto no quiere trabajar puesto no están interesados en el acondicionamiento físico y solo quieren volver al agua".

Pero el dirigente copiapino está esperanzado en que se pueda retomar la actividad en el segundo semestre "todavía tenemos la esperanza que vuelva la actividad durante el segundo semestre. Estamos haciendo unos proyectos formativos para presentarlos al GORE y deberíamos en septiembre tener respuesta, para iniciar un retorno paulatino a nivel formativo", dijo Paillalef.

Tenis de Mesa

Desde la Asociación de Tenis de Mesa de Atacama, el presidente de la entidad, Juan Marín San Martín, explicó que "les entregué pautas de entrenamiento a los niños para que se mantuvieran, pero eso funcionó solo el primer mes, después los niños estaban bajoneados".

De hecho, en mayo, Marín San Martin manifestó que "intenté hacer un regreso paulatino en un lugar que conseguimos, armamos todo un protocolo de entrenamiento con sesiones de cuatro niños cada una hora, pero fue justo cuando se disparó la tasa de contagios y por razones de seguridad decidimos parar. Alcanzamos a entrenar solo una semana" y añadió que "ya nadie está hablando de retorno, a lo más septiembre y si es que se empieza a calmar la cosa, vamos a ver qué pasa".

"Desde que empezó esto ya nos estábamos haciendo la idea que el 2020 estaba perdido en materia de competiciones".

Francisco Arancibia, coach del Club Atlético Copiapó.

"De que está la esperanza está, las ganas de la gente de practicar su deporte están más acumuladas que nunca".

Jaime Quiroga, presidente del Club Vallenar MX.