Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputada Cicardini anunció que citará a empresas eléctricas

PETICIÓN. La legisladora preside la instancia busca dar respuesta a denuncias.
E-mail Compartir

La diputada Daniella Cicardini anunció que busca abordar las denuncias de alzas injustificadas en las cuentas de la luz en Chile y la región de Atacama, es el objetivo de la citación a representantes de empresas distribuidoras eléctricas a nivel nacional, entre ellas CGE, y al Superintendente de Electricidad y Combustibles, SEC, que solicitó la diputada (PS), Daniella Cicardini, en su calidad de presidenta de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.

La parlamentaria explicó al respecto que "a pesar que las empresas han señalado que estas alzas en las cuentas de luz que se han visto en Atacama y en varias regiones de Chile se deben a la facultad que tienen para emitir una boleta temporal, en base al promedio de los últimos seis meses cuando exista una suspensión del registro del consumo real en el medidor, como sería el caso ahora por la pandemia, tenemos de igual forma varias dudas todavía por resolver".

"Más allá de esta explicación, hay denuncias de personas que dicen haber recibido boletas con alzas injustificadas, incluso muy por sobre este promedio de los últimos meses, y también está la situación de los comercios, restoranes y tiendas, que han tenido que pagar por este consumo estimado, en circunstancias que muchos de ellos han estado cerrados desde la crisis sanitaria".

Debido a esto la diputada Cicardini preciso que "lo que queremos con esta invitación a la Comisión de Energía es saber las medidas que están adoptando las distribuidoras eléctricas en el país, como CGE en el caso de Atacama".

Sename recibió donación de celulares

PANDEMIA. Se busca que los niños y niñas puedan estar en contacto con sus familias.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mantener el contacto entre los niños, niñas y adolescentes que están en centros residenciales del Sename y sus familiares, durante el tiempo en que se extienda la pandemia por Coronavirus, la Subsecretaría de Derechos Humanos suscribió un convenio de colaboración con Huawei y WOM que significó la donación de celulares y chips de alta tecnología para todos los centros del Servicio Nacional de Menores del país.

En el marco de dicho convenio, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Margarita Contreras, junto a la directora regional de Sename, Carolina Cortés, hicieron entrega de un equipo a la Residencia Nazareth de Copiapó, administrada por la Fundación IEP, como punto de partida al proceso de donación.

Según precisó la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, a nivel regional se realizó la entrega de 6 equipos, los que serán distribuidos entre las cuatro residencias de Sename y el Centro de Justicia Juvenil de Copiapó.

La directora de Sename Carolina Cortés, dijo que "uno de los aspectos más importantes, relativo a la implementación de tecnologías mediante la entrega de este equipo telefónico, es la posibilidad de mantener los vínculos y potenciarlos con los adultos referentes, pues para la infancia y adolescencia es vital mantener estos vínculos para que los niños, niñas y adolescentes puedan crecer y avanzar en su desarrollo".

Estos equipos además de permitir una mejor conexión para la realización de videollamadas, representan se una herramienta más para las actividades educativas de los niños, niñas y adolescentes.

"Uno de los aspectos más importantes, relativo a la implementación de tecnologías mediante la entrega de este equipo telefónico, es la posibilidad de mantener los vínculos y potenciarlos con los adultos referentes, pues para la infancia y adolescencia es vital mantener estos vínculos"

Carolina Cortés, Directora Regional del Sename

Trabajadores del Colegio San Agustín votaron la huelga

NEGOCIACIÓN. Se trata del sindicato que reúne a 50 funcionarios. No han llegado a un acuerdo respecto al reajuste de sus remuneraciones.
E-mail Compartir

Redacción

Mediante un comunicado de prensa, el sindicato del Colegio San Agustín de Atacama, que reúne a 50 trabajadores, anunció que mañana harán efectiva la huelga legal luego de no lograr acuerdo con el sostenedor, Corporación Educacional San Agustín de Atacama, en el proceso de negociación colectiva iniciado en abril.

Hace unos días realizaron la mediación obligatoria ante la Inspección del Trabajo, pero según el sindicato sin resultado positivo siendo el reajuste salarial de cargo del empleador el punto de la discordia.

La presidenta del Sindicato, María Teresa Ayala, informó que "en cumplimiento con la ley laboral se presentó el proyecto de negociación colectiva dentro de los plazo legales, pero se solicitó al empleador aplazar el proceso de negociación colectiva en atención al riesgo de sostener reuniones directas en situación de pandemia por el covid-19, obteniendo una respuesta negativa que los llevó a "negociar" por videoconferencia alcanzando a sostener sólo dos reuniones de esta naturaleza".

Ultima oferta

Posteriormente, el comunicado señala que recibieron la última oferta del empleador, realizaron una asamblea donde los socios del sindicato debieron concurrir hasta las dependencias del colegio para la votación correspondiente, luego que nuevamente el sostenedor se negara a postergar la votación, según dijeron.

La huelga fue aprobada prácticamente por unanimidad y solamente un voto en blanco, oportunidad en que la organización sindical solicitó la mediación obligatoria de la autoridad del trabajo. En una semana los dirigentes pusieron sobre la mesa demandas mínimas y cuestionaron la eliminación del reajuste de remuneraciones por parte del empleador que históricamente se había otorgado.

La asamblea sindical rechazó el planteamiento del empleador durante el proceso de mediación que no aseguraba con cargo a su patrimonio un reajuste mínimo de las remuneraciones y mantuvieron por tanto su decisión de hacer efectiva la huelga.

El Diario de Atacama intentó contactarse con el gerente del establecimiento, lo que no fue posible.