Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contraloría instruyó sumario en el municipio de Caldera por permisos de construcción

INDAGATORIA. El director de obras fue denunciado, lo que motivó la investigación del ente fiscalizador. Municipio no se refirió a la situación.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La Contraloría General de la República instruyó un sumario administrativo en la municipalidad de Caldera, ya que existe una denuncia respecto a que el director de obras (s) del municipio entre 2017 y 2019 habría cometido faltas a la probidad e infracciones a la normativa al otorgar permisos de construcción a proyectos presentados por una empresa de arquitectura con la cual estaría relacionado.

Por ello, se debería hacer una revisión de los permisos otorgados en ese lapso de tiempo. Esta situación fue dada a conocer por otro funcionario de la municipalidad, quien además informó de la situación al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. "Tomamos conocimiento en marzo, por una información que nos remitieron, un informe técnico al respecto (de la DOM denuncia) sobre el cual se derivó un oficio de la alcaldesa informando acciones que había tomado. Nosotros producto de ese informe remitimos a la Contraloría Regional la información para pedir la investigación y en los últimos días oficio para iniciar la investigación administrativa y determinar eventuales responsabilidades.Está en curso, tenemos que ser prudente en los resultados y esperar la acción de la administración si hay vicio, dolo o alguna acción que tomar, está en pleno procedimiento", explicó el seremi Minvu de Atacama, Pedro Ríos.

La normativa impide que "tomen parte de la resolución, examen o estudio de determinados asuntos o materias aquellos servidores públicos que puedan verse afectados por un conflicto de interés en el ejercicio de su empleo o función".

Según la Contraloría Regional, ante la gravedad de los hechos denunciados se "ha resuelto instruir un sumario administrativo en la municipalidad de Caldera respecto a los hechos expuestos". Por ello, el municipio "deberá suspender el procedimiento disciplinario que tenga en trámite sobre la materia".

Además, la municipalidad deberá entregar las piezas del expediente original las que serán agregadas al sumario que ejercerá el organismo de control.El Diario de Atacama se comunicó con la municipalidad de Caldera para conocer su versión de los hechos, sin embargo no recibimos respuesta a la solicitud.

Junaeb entregó más de 28 mil cajas de alimentos a alumnos vulnerables

LABOR. Programa de Alimentación distribuyó el beneficio abarcando a 139 establecimientos.
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en Atacama, concretó la entrega de 28.456 cajas de alimentos a estudiantes más vulnerables, repartidos en 139 establecimientos de las nueve comunas de la región. Esto, enmarcado en la tercera parte del Programa de Alimentación Escolar (PAE), adaptando su distribución bajo el contexto de suspensión de clases por el COVID -19, el cual concluyó el pasado viernes.

Desde la institución de Gobierno informaron que se abasteció el 100% de beneficiados adscritos al PAE, precisando que no hubo reducción presupuestaria debido a la pandemia. "El Gobierno ha apostado por dar continuidad a la entrega de alimentación a los estudiantes más vulnerables durante el período de suspensión de clases, adaptando el Programa de Alimentación y de Párvulos, entregado regularmente en los establecimientos educacionales, a un formato de canasta individual, cuyos productos cubren las necesidades nutricionales de un estudiante (desayuno y almuerzo) por 15 días hábiles", señalaron desde la Junaeb.

Asimismo, señalaron que en la región no presentaron problemas y/o irregularidades en su distribución y ante algunas críticas de apoderados por la cantidad de productos que contenían las cajas, aclararon que "por disponibilidad de productos, pudo haber modificaciones de alguno de ellos", más productos en algunas ocasiones o menos en otras, pero siempre cumpliendo "el mínimo de productos acorde a su nivel nutricional que pide el Programa".

Respecto a la entrega, Jacqueline Oliva, madre de alumnos beneficiados en Copiapó, comentó que "es una ayuda muy buena porque nos encontramos sin sustento económico en mi familia en estos momentos. No es la primera vez que nos entregan, y esta vez en comparación de la entrega pasada, vi que hubo un poco más de productos".

En tanto, Romina Uribe, otra apoderada de un estudiante beneficiado en la capital regional, dijo que "es primera vez que le toca la entrega a mi hijo y encuentro que es una buena ayuda para solventar los gastos económicos en este tiempo. Debido a reclamos de los productos, hay que entender que es un beneficio por niño y no por núcleo familiar", finalizó.

Entregan concesión de terreno a sociedad astronómica Orión de Copiapó

LABOR. Hecho ocurre a dos años de muerte de Samuel Tapia.
E-mail Compartir

A dos años de la muerte de Samuel Tapia, socio fundador y reconocido filántropo aficionado a la astronomía de la Región de Atacama, la seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita Carrizo, quiso reconocer la destacada labor de la Sociedad Astronómica Orión de Copiapó, efectuando la entrega de una concesión de uso gratuito, sobre el terreno en el cual la agrupación realiza sus labores de observación de los cielos.

Se trata de un inmueble ubicado en el sector de Cerro Venado Norte, el cual posee una extensión de 2.10 hectáreas, y en cuyos deslindes se pretende instalar un domo, cuya concreción significará la puesta en marcha del primer observatorio astronómico íntegramente copiapino.

Ricardo Leiva, actual Presidente de la Sociedad Astronómica destacó el aporte. "Nosotros estábamos haciendo una construcción, ya tenemos finalizada gran parte de esta obra, y es una obra que se abre a la comunidad total. Nosotros ahí estamos llevando normalmente a escolares, niños sobre todo vulnerables", dijo.