Secciones

Portabilidad Financiera: Una gran noticia para los chilenos

Carlos Barboza , Gerente de Nueva Atacama, Manuel Nanjarí, Seremi de Economía, Fomento y Turismo
E-mail Compartir

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en el año 2019 anunció el proyecto de ley de Portabilidad Financiera, el cual, durante esta semana finalmente fue aprobada por el Congreso Nacional. Este proyecto de ley tiene por objetivo facilitar a las personas y de igual manera a las micro, pequeñas y medianas empresas, poder cambiar a su proveedor de productos financieros como: cuentas corrientes, cuentas vistas, tarjetas de crédito y débito, créditos hipotecarios, de consumo u automotrices, entre otros, aumentando la competencia en el mercado de crédito sin afectar la estabilidad financiera.

Esta iniciativa beneficiará a más de 13 millones de personas, reduciendo los costos de refinanciamiento y tiempo de tramitación para que las personas puedan cambiarse de una institución financiera a otra, con esto, podrán hacer mejores ofertas a los clientes, transparentando los procesos de portabilidad, especificando los pasos a seguir, plazos, formalidades e información a entregar para los consumidores y portando sus productos financieros sin el gasto en tiempo y dinero que implica el día de hoy.

La Portabilidad Financiera incluye no sólo a la banca, sino que además a compañías de seguros, agentes administradores de mutuos hipotecarios, cooperativas de ahorro y crédito, cajas de compensación, emisores de tarjetas de crédito, otras instituciones que otorgan créditos de dinero de manera masiva y entidades fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Con la ley de portabilidad financiera será el nuevo proveedor quien haga la totalidad del proceso a nombre del usuario, de manera similar a lo que ocurre con la portabilidad en telefonía móvil.

A través de esta medida impulsada por el Gobierno del Presidente Piñera que prontamente deberá promulgarse para convertirse en ley, generará una mayor competencia en el mercado crediticio, otorgará mayor legitimidad al mercado, mejorará los servicios financieros y promoverá que se reduzcan las tarifas para que los miles de chilenos y chilenas puedan optar a mejores condiciones, generando un sistema financiero más competitivo, inclusivo y accesible.


Agua potable: cumpliendo compromisos

Hace un año y diez meses llegamos a la región de Atacama a hacernos cargo de los servicios sanitarios locales, un desafío que muchos nos preguntaron si realmente estábamos dispuestos a tomarlo. Sabíamos de las necesidades de la comunidad , del estigma que arrastraba la empresa; de la calidad que se pedía y del compromiso social que faltaba; ante tamaño desafío nosotros le pedimos tiempo a la comunidad. Tiempo para trabajar, para apoyar al enorme capital humano que había en esta compañía y que, con mucho compromiso, pero pocos recursos la mantuvo firme pese a todas las dificultades que le puso delante la naturaleza. Ese empuje fue lo que nos convenció de venir acá y tomar esta empresa, para entregar los recursos, las herramientas, la planificación, la estrategia y así cumplir con el sueño de todos los que hoy somos parte de Nueva Atacama… cumplir con las expectativas de servicio de todos quienes son parte de esta región.

Hoy, podemos decir con orgullo que hemos dado grandes pasos. Las roturas de matriz son cada vez menos, para ser exactos un 70% menos que hace 12 meses atrás; se invirtió como nunca en renovación de alcantarillado, interviniendo puntos históricos que la comunidad recuerda y que no era agradable transitar por ellos; reparamos, actualizamos y ordenamos las principales instalaciones, esas que hoy en esta pandemia están 100% operativas para que todos tengan agua potable, continua y de calidad, para cumplir con la recomendación básica de higiene que es lavarse la manos; pero lo que realmente queremos destacar es que estamos dando cierre a uno de los planes más ambiciosos que se ha hecho en Atacama, que es resolver las brechas de calidad del agua en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Chañaral.

Muchos pueden estar recién enterándose y probablemente no han probado el agua de la llave por la desconfianza que históricamente ha habido -y que entendemos- Pero puedo decir que toda la gente que forma parte de esta empresa, los contratistas que nos apoyaron y quienes desde la distancia se hicieron parte del trabajo, han comenzado a romper en los hechos. Asimismo, la sequía nos puso un desafío que se veía imposible, pero con actitud, compromiso y mucho esfuerzo se han finalizado obras claves para tener la mejor agua de la historia.

Sabemos que esto no termina aquí; por eso debemos seguir acortando distancia con todos los desafíos que adquirimos al llegar a la región. Tomándolos de frente a la comunidad, informando y haciéndolos parte de algo que les pertenece. Mi agradecimiento hoy no solo es para quienes nos han permitido hacernos parte de Atacama, sino a todos ellos que vieron con incertidumbre la llegada de cambios sin saber el resultado y pusieron sus esfuerzos en la vocación que siempre los mantuvo de pie y que lo demuestran en esta pandemia con un servicio continuo y ejemplar. Ellos hoy son parte de esta nueva historia, son parte de Nueva Atacama.