Secciones

Dan el vamos al mejoramiento del parque El Pretil

PULMÓN VERDE. La empresa a cargo del proyecto hizo la firma de contrato.
E-mail Compartir

Con la firma del contrato de la empresa a cargo del proyecto, dieron el vamos a la remodelación del parque El Pretil, el principal pulmón verde de Copiapó. Iniciativa que fue destacada por el alcalde, Marcos López, quien indicó que la obra mejorará la calidad de vida de los habitantes y permitirá genera importantes puestos laborales para la comunidad.

En su fase 1, el proyecto pretende intervenir cerca de 30 mil metros cuadrados (m2) donde se considera el estacionamiento, accesibilidad universal, mejoras, modernización y reordenamiento de la infraestructura para Fiestas Patrias y eventos masivos.

Al respecto, el intendente, Patricio Urquieta, dijo que "estamos haciendo un esfuerzo muy importante para financiar iniciativas junto al Consejo Regional, que representen un aporte para mejorar la calidad de vida de la gente de la región".

La iniciativa que tiene un costo de inversión de $6 mil millones es financiada gracias al Consejo Regional (CORE) con los Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR) y que son intransferibles a otro tipo de gastos.

La Presidente del CORE, Ruth Vega, se mostró contenta con la firma del contrato dado que el parque "es un lugar de encuentro, de deporte, recreación, juntarse las familias".

El remozado parque contará con nuevos accesos por calle Luis Flores y Las Amollacas, una feria y plaza intercultural, una hermosa plaza del agua, área de juegos infantiles, un café-restaurante, nuevos baños públicos, un amplio estacionamiento y la mejora de la Laguna existente.

El edil valoró la mano de obra local que generará y subrayó que "siempre hemos intentado que las empresas contraten manos de obra local y es una política permanente. Afortunadamente tenemos un acuerdo con la empresa que nos van entregar los listados de requerimientos para enviar desde el municipio las personas a entrevistar".

Municipio de Chañaral activó plan de emergencia por precipitaciones

EVENTO METEOROLÓGICO. La medida se tomó por la información entregada en la alerta temprana preventiva de la Onemi.
E-mail Compartir

El municipio de Chañaral activó su plan de emergencia que busca enfrentar de manera preventiva un eventual sistema frontal, trabajo que cumple la planificación liderada por el alcalde Raúl Salas Aguilera, con el fin de apoyar a los vecinos y vecinas que más lo necesiten.

Al respecto, el edil comentó que "queremos llamar a la calma a toda nuestra comunidad y como municipio estamos organizados con diferentes actores y en distintos sectores de la comuna para reaccionar ante una posible lluvia, debemos como siempre en estos casos coordinar un plan de acción ante la probabilidad de una alerta temprana decretada por la Onemi".

Además que "en este momento la información emanada por Onemi Atacama nos entrega un reporte actualizado de la alerta temprana preventiva por sistema frontal en nuestra región, y en ese sentido, nuestro equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, ya se comunicó con diferentes Juntas de Vecinos para mantener el contacto directo y requerir cualquier tipo de cooperación en caso que fuese necesario", sentenció el alcalde.

Vallenar

La alerta preventiva de la Onemi avisaba de posibles precipitaciones, situación se ayer se produjo en la comuna de Vallenar y también en Alto del Carmen. Además, la Onemi actualizó la alerta temprana, extendiendo la posibilidad de tormentas eléctricas en la cordillera y precordillera hasta la tarde hoy. Señalando igualmente la posibilidad de nevadas y ventiscas en la zona, según información de la Dirección Meteorológica de Chile.

Vecinos de campamento protestan con olla común y recogiendo basura

COPIAPÓ. La actividad fue para exponer problemas en cuanto a recolección de desechos y acceso a servicios básicos. Cosemar visitará el lugar 3 días a la semana.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Los vecinos del campamento Buena Vista de Copiapó hicieron una manifestación pacífica recogiendo la basura del sector, organizando una olla común para sus miembros y armando pancartas para visualizar los problemas que tienen en el control sanitario y acceso a servicios básico, con el objetivo de visualizar sus problemas y obtener ayuda de las autoridades.

Sobre los problemas que tienen en el sector, Silvia Vargas, dirigenta de uno de los comités del campamento, explicó que desde que llegaron al lugar hace unos seis meses han tenido que luchar contra las plagas.

Al respecto, Silvia explicó que "tenemos que estar constantemente controlando los ratones, como no pasa el camión de la basura ésta se acumula y llegan los ratones que después entran a las casas, también estamos luchando contra las chinches y las moscas, todos ellos que traen enfermedades y podrían generar un foco infeccioso que si no se controla puede expandirse a la ciudad".

La dirigenta continuó sus declaraciones manifestando que "queremos ser un aporte a la ciudad, por ende creo que nos merecemos que la alcaldía mínimo nos lleve agua y nos recojan la basura al menos una vez a la semana. Por eso estamos protestando, las tomas son catalogadas por lo general como zonas de delincuentes, viciosos y nos tildan de muchas cosas, pero queremos ser un aporte a la ciudad trabajando, tenemos valores y podemos ayudar a que la ciudad sea hermosa y limpia".

Problemas con vecinos

Silvia indicó que al no estar contemplado el campamento Buena Vista en la ruta de los camiones recolectores de basura han tenido que dejar sus desechos en los campamentos aledaños, donde han tenido problemas con los vecinos.

"La gente de las otras tomas por ejemplo en Andacollo y Ramón Carnicer, se molestan porque vamos a dejar nuestra basura para que pase el camión y la recoja", dijo Silvia.

Cosemar

Por su parte, el jefe de contenedores de Cosemar en Copiapó, Mauricio Uribe, señaló que se llegó a un acuerdo con el municipio y su recorrido de los días lunes, miércoles y viernes contemplará el campamento Buena Vista. "Conversamos con la jefa de Aseo y Ornato del municipio, en ese campamento hay dos comités y uno de ellos hizo la gestión", dijo Uribe.

En cuanto a la disposición de contenedores de basura en el sector, el representante de Cosemar indicó que eso "tienen que gestionarlo con el municipio, nosotros solo nos encargamos de recolectar la basura y como en el sector de las tomas los caminos son muy malos, el camión llega hasta ciertos puntos no más, la gente tiene que dejar la basura en ese sector".

Además que "ellos mismos como comité se tienen que programar si la van a dejar (la basura) en una esquina o si irán a hacer un canastillo gigante, preocuparse de la mantención. Sacar la basura en bolsas cerradas y fuera del alcance de los perros para que no se forme un microbasural", comentó Uribe.

3 días a la semana pasará Cosemar a retirar la basura del campamento Buena Vista.