Secciones

Personas con tos y fiebre persistente, sin otro cuadro, serán sospechosos

COVID-19. Si estos u otros indicadores siguen tras un tiempo determinado, se podrán hacer el test.
E-mail Compartir

Pamela Castillo

Desde el Servicio de Salud de Atacama (SSA) informaron que ayer el Ministerio de Salud publicó en el Diario Oficial una nueva definición de casos sospechosos, donde personas con dos síntomas persistentes, no respiratorios, podrían realizarse el examen PCR para confirmar o desechar la posibilidad de ser positivo de covid-19, si es que los síntomas no corresponden a otra enfermedad.

En ese sentido, el director del Servicio regional, Claudio Baeza explicó que "los síntomas son: fiebre, presentar una temperatura corporal de 37,8 o más; tos; disnea o dificultad respiratoria; dolor torácico, un dolor en el pecho opresivo; odinofagia o dolor de garganta, cuando te duele al tragar alimentación o saliva; mialgias o dolores musculares, escalofríos, cefalea o dolor de cabeza, la diarrea, la pérdida brusca del olfato (anosmia); y la pérdida brusca del gusto".

Por lo mismo, informó la medida a la comunidad "con el propósito que todos estemos informados y nos cuidemos".

Además, precisó que si una persona posee dos de estas señales, debe acudir al Servicio de Urgencia más cercano a su domicilio para que sea atendido. Añadiendo que el paciente será evaluado por un médico para saber si los síntomas corresponden (o no) a otra enfermedad.

"Si tiene dos de estos síntomas y se ha presentado en un tiempo importante, es decir, presentó 24 horas de tos o más de 12 horas de fiebre, si no está asociada a otro cuadro diagnóstico, el paciente o la persona se levanta como caso sospechoso y se le hace la prueba de PCR", dijo.

También aseveró que "uno de los factores claves en esta pandemia es poder pesquisar rápidamente a los pacientes. Es por ello que la comunidad debe estar informada y ante cualquier síntoma deben acudir hasta los centros de atención".

Asimismo aseguró que en la red asistencial regional ya se venía trabajando, desde hace unas semanas esta manera de detectar los casos.

"Los equipos clínicos de los servicios de urgencia, principalmente de la red, ya estaban explorando otras sintomatologías aparte de la respiratoria, con lo cual, ya estábamos trabajando en esta nueva definición que sacó hoy y finalmente terminó el Ministerio respaldando", indicó.

Finalmente precisó que no es necesario haber tenido un contacto directo con una persona contagiada para ser caso sospechoso. "Si se presentan dos de esos síntomas y si los ha tenido en el tiempo, se levanta como caso sospechoso, independientemente si ha tenido contacto o no contacto con un paciente que tiene covid positivo", afirmó.

"Uno de los factores claves en esta pandemia es poder pesquisar rápidamente a los pacientes. Es por ello que la comunidad debe estar informada y ante cualquier síntoma deben acudir hasta los centros de atención".

Claudio Baeza, director del SSA

Servicio País vuelve a Alto del Carmen después de una década

SOCIEDAD. Buscan transformarlo en zona turística y comenzarán su trabajo con recorridos virtuales.
E-mail Compartir

Con el fin de trabajar con las organizaciones y productores de la zona para transformar el lugar en un atractivo turístico regional y nacional, Servicio país llegó a Alto del Carmen, luego de 10 años.

"Hemos tenido la experiencia en varias oportunidades de contar con el apoyo de Servicio País en nuestra comuna, y siempre el aporte ha sido muy bien valorado, pues han dejado huella por su profesionalismo y principalmente por el compromiso con que abordan su trabajo", expresó la alcaldesa de dicha comuna, Carmen Bou.

Jonnatan Hermosilla, director regional de Servicio país explicó que "la apuesta es poder trabajar con organizaciones y poner en valor los atractivos turísticos de la comuna, en conjunto con todo su rol productivo".

Hasta el lugar llegó Raúl Rojas diseñador, y Camilo Ugalde gestor turístico para desempeñarse durante este ciclo, quienes realizaron cuarentena preventiva para cumplir los protocolos sanitarios de traslado.

La primera acción colaborativa entre los profesionales y el municipio de Alto del Carmen son tres tour virtuales por los principales atractivos de la comuna.

Desde Servicio País explicaron que se efectuó un recorrido por la Iglesia El Tránsito, la plaza de la localidad y su arquitectura patrimonial, el cual se complementó con el relato de un personaje destacado de la comuna. También se realizó un tour virtual por la Viña Armadita, una empresa familiar donde se elabora pisco y vino pajarete.

Además invitaron a seguir hoy el tour en la Hacienda Raíces, a las 15:30 en el facebook de la Municipalidad de Alto del Carmen, donde habrá una muestra de la elaboración del queso de cabra y de artesanías hechas en la zona.

Finalmente desde la organización sostuvieron que los próximos meses, los profesionales estarán a disposición del municipio para apoyar en gestión de la crisis sanitaria, junto con apoyar la gestión de proyectos e iniciativas de la comunidad con el fin de reactivar el turismo.