Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Una mujer fue detenida porque mantenía droga en uno de sus bolsos

FISCALIZACIÓN. Los funcionarios policiales controlaron un bus.
E-mail Compartir

Una brigada del OS-7 junto al ejemplar canino Darwin, fiscalizaba vehículos y buses interprovinciales que circulan por la Ruta 5 Norte del país y detectó droga que tenía como destino la capital regional. Así lo informó el capitán de Carabineros, Eugenio Olea, jefe de la sección OS7 Atacama, quien señaló que "durante un control vehicular desarrollado en la Ruta 5 Norte altura del Km. 831, salida Norte de la comuna de Copiapó, sector San Pedro, fiscalizó un bus local proveniente de Caldera con destino a Copiapó. Al realizar una inspección al interior del móvil, el can detector de drogas Darwin alertó al guía de la presencia de droga en un bolso de material sintético que llevaba una pasajera".

Al revisar este equipaje, se pudo comprobar que en su interior se encontró una bolsa contenedora de una sustancia vegetal color verde y se trataba de marihuana. Por este motivo, el personal fiscalizador detuvo a la mujer de 36 años y se incautó la cantidad de 604 gramos de esta droga, que traducidos a dosis corresponderían a 1.208 papelillos, con un avalúo de $3.200.000 aproximadamente, además de dinero en efectivo y diferentes evidencias asociadas al delito.

El fiscal de turno instruyó que la mujer pasara a control de detención al Juzgado de Garantía de Copiapó, por infracción a la ley de drogas.

1.208 papelillos contenedores de droga fueron los que encontraron los funcionarios de Carabineros. La implicada en el hecho fue detenida.

Desconocido golpeó a ciclista para robarle y fue detenido en Chañaral

SUSTRACCIÓN. El autor del hecho tiene un amplio prontuario policial.
E-mail Compartir

Carabineros de la comisaría de Chañaral detuvo a un sujeto con amplio prontuario policial, quien agredió a un poblador para quitarle la bicicleta en la cual se movilizaba.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el Comisario de Carabineros en Chañaral, mayor Hernán Mella, el hecho ocurrió alrededor de las 20:15 horas del jueves, en circunstancias que el personal de segundo patrullaje en la población, realizaba servicios preventivos por calle Zuleta, en dirección al oriente, cuando fue abordado por una persona, quien manifestó haber sido víctima del delito de robo con violencia, mientras se dirigía a su domicilio por calle Jorge Rivera y al llegar al acceso de la Ruta 5 Norte, fue afrontado por un individuo, el cual le arrebató su móvil de transporte.

A pesar de oponer resistencia, éste logró su cometido, tras agredirlo con golpes de pie y puño en diferentes partes del cuerpo, además lo intimidó en el cuello con un objeto punzante, logrando finalmente su objetivo, huyendo del lugar en dirección desconocida.

A raíz de lo anterior, el personal de servicio en conjunto con la víctima, realizaron un patrullaje preventivo por calle Varela, donde la víctima identifica y reconoce al individuo, quien fue detenido y trasladado hasta la 1ª Comisaría de Carabineros Chañaral.

El personal de servicio concurrió hasta el domicilio del antisocial, con la finalidad de recuperar la especie sustraída, la cual no fue hallada a pesar de varias entrevistas a vecinos del lugar.

Sin embargo, minutos más tarde se recepcionó un llamado al nivel de emergencia de esta unidad, indicando la ubicación de la bicicleta, por lo que el personal concurrió al lugar, verificando la veracidad de la información, recuperando la especie, la cual fue devuelta a la víctima.

El detenido de 23 años, mantiene antecedentes policiales, por diferentes delitos de mayor connotación social, quien pasó a control de detención a primera audiencia, por instrucción del fiscal.

Esperan que las cajas de alimentos lleguen a mediados de junio a las familias vulnerables

LABOR. Se consultó a 32 proveedores. Los municipios ayudarán en la entrega.
E-mail Compartir

Se espera que a partir del 15 de junio las cajas de la campaña alimentos que entrega el Gobierno, estén repartiéndose en las distintas comunas de la región, las que estarán destinadas a las familias de escasos recursos.

"La campaña de alimentos para Chile se encuentra en proceso de compra en el contacto de proveedores locales que puedan formar parte de esta iniciativa, entregando una oferta que permita contar lo antes posibles con esas cajas de alimentos y finalmente comenzar la distribución de los próximos días. Hemos contactado a proveedores de la región, de afuera, que puedan cubrir esa demanda de cajas de alimento que estamos coordinando su entrega con los municipios para llegar a las familias más vulnerables de la región", señaló el intendente de Atacama, Patricio Urquieta.

El consejero regional Fernando Ghiglino (RN) explicó que se consultó a 32 proveedores y no hubo muchas ofertas, mientras que el mercado local no puede cubrir la cantidad que se requiere, por ello la mayor parte se debiera comprar a un proveedor nacional. "Se va a adquirir algunas en la región pero esto está dentro del margen de lo que se había conversado. Estaría dentro del mes que viene y la entrega de las cajas, se espera a mediados de junio", comentó.

Respecto a la caja, recalcó que la idea es que tenga los componentes alimenticios que necesarios y no va a solucionar un problema, pero "es una ayuda". Los municipios cumplirán un rol primordial en el proceso de entrega de las cajas, porque "ellos tienen los registros de las personas que realmente las necesitan, no nos olvidemos los municipios ya sea con recursos propios o de privados que han recibido, han entregado ya cajas de alimentación. La idea es que no se le dé siempre a la misma gente, como ellos ya han entregado, han hecho aportes es importante que ayuden en la distribución, que ellos sean parte, esto lo entrega el gobierno regional, con las gobernaciones y los municipios. Vamos a tener una participación todas las autoridades, incluyendo los consejeros regionales que aprobamos los recursos para esta compra. Acá van a faltar manos para poder entregar y la idea es que llegue a la gente que más lo necesita", sentenció.

Reclamos

El lunes los alcaldes de la región sostuvieron una reunión con el intendente respecto a las cajas solidarias, ya que para algunos de ellos no había claridad al respecto. "Cada municipio va a hacer una propuesta de cómo va a entregar estas canastas. Ese es el camino, que el gobierno se apoye en los municipios, llegan primero a nuestra municipalidad. Creo que en tiempos de pandemia no es tiempo de generar diferencias políticas, aprovechar de obtener dividendos políticos, creo que hoy más que nunca debemos trabajar unidos", dijo en esa ocasión el alcalde Raúl Salas, presidente de la ARMA (Asociación Regional de Municipios de Atacama).

Sin embargo, estas palabras estuvieron lejos de las entregadas el lunes por el alcalde Cesar Orellana, quien dijo "el compromiso que hizo el presidente lo hace con recursos de la región de Atacama, por lo tanto el Presidente Piñera miente al hacer compromisos y no tiene los recursos para cumplir con eso. Los alcaldes venimos a Copiapó y ver cómo se va a hacer la distribución alas comunas".

Además señaló que le hicieron ver la molestia al intendente por las "reiteradas faltas de respeto a las autoridades locales, contábamos el ejemplo del el seremi de Desarrollo Social en la comuna de Caldera entregando mercadería y así, yo no quiero que eso pase en mi comuna.Por lo tanto, hemos sido bien enfáticos en señalarle al intendente el respeto que merecemos las autoridades locales".

"arman una estampida"

Las palabras del alcalde Cesar Orellana, quien hizo alusión a la entrega de cajas por parte del seremi de Desarrollo Social, sería la razón de la reunión que pidieron urgente los alcaldes con el intendente, ya que supusieron que las cajas se estaban entregando.

"Fue una desinformación, un protagonismo que lo generaron cuando exigieron una reunión urgente con el ARMA, que llegaron que prácticamente habíamos entregado las cajas y nos habíamos olvidado de los alcaldes. El intendente fue preciso, claro, les informó, dio la cara como lo ha hecho todos los lunes, es demasiado injusta algunas declaraciones que hacen algunos alcaldes que creo que se les pasa un poco la mano, cuando dicen que el intendente no los considera, cuando todos los lunes el intendente está teniendo reunión con ellos y les informa la situación de la región, decir que no hay comunicación con el gobierno es falso", dijo el consejero regional Fernando Ghiglino.

Finalmente señaló que "ellos son alcaldes de oposición, y vienen a descalificar lo que hace el gobierno. No nos olvidemos que hace dos años atrás, un poco más, ellos eran gobierno y tuvimos aluviones y ahí sí que se nos mintió con la plata, aportes, ayuda a la gente. Nosotros no queremos hacer lo mismo, nunca se les ha dejado de informar, si ellos escuchan una mala información y arman una estampida, creo que lo primero que deberían haber hecho era llamar al intendente y se les hubiera aclarado que no era así como habían escuchado".