Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

CGE explicó medidas por cortes y errores en cobro del servicio

ELECTRICIDAD. El gerente regional de la empresa también anunció que la oficina de Copiapó abrirá la próxima semana.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Ayer, la empresa encargada del suministro eléctrico, CGE, ofreció un punto de prensa virtual vía Zoom en el que su gerente regional norte, Gabriel Barraza, se refirió a las problemáticas ocurridas durante la contingencia sanitaria, como la seguidilla de cortes de luz y los errores de facturación. En ese contexto, Barraza explicó que la compañía tiene un plan de inversión anual que está dirigido a reforzar su sistema de transmisión y distribución.

En el punto, el gerente regional norte de CGE explicó que desde la semana pasada han potenciado las conexiones programadas, reforzamientos y termografías, porque el aumento de carga eléctrica se ve potenciado por las condiciones climáticas de la zona.

Reclamos

Durante la crisis sanitaria, los reclamos a la empresa eléctrica han aumentado por distintos motivos, como las fallas de suministro, errores en los cobros y saturación del call center, donde los clientes deben esperar hasta media hora para ser atendidos.

Sobre estas temáticas, Barraza mencionó que "hemos tomado cartas en el asunto, tenemos un plan robusto que hemos dado a conocer y estamos ya corrigiendo (...) esta semana nuevamente nos hemos juntado con las autoridades, la Intendencia y la SEC, de tal manera de poder ir desarrollando proyectos que permitan ir dando soluciones de urbanización eléctrica en los campamentos".

Además que "los casos facturados con el consumo promedio de los últimos seis meses podrán ser verificados en la boleta, en la cual aparece señalado como 'Sin Lectura'. Dicha estimación será corregida en su próxima boleta, una vez que sea posible normalizar los servicios de lectura (...) los establecimientos comerciales que hayan estado o sigan imposibilitados de operar, hemos instruido a nuestros lectores aplicar un nuevo protocolo para considerar dichos casos particulares como sin consumo".

Mientras que sobre los problemas de atención a los clientes, el gerente regional de CGE indicó que "hemos redoblado la cantidad de gente que trabaja ahí (call center) estas situaciones nos han llevado a evaluar, prepararnos mejor y poder reabrir las oficinas comerciales. A partir de la próxima semana (lunes 1 de junio) se abrirá la oficina de Copiapó, luego nos vamos a trasladar a las otras oficinas de la región. Cuando abramos las oficinas se va a hacer de una manera especial, todo esto por la salud de la gente que atendemos y la gente que trabaja ahí".

Indemnizaciones

Consultado respecto a si habrá indemnizaciones para los clientes hayan tenido pérdidas en artefactos eléctricos producto de los cortes de suministro, Barraza manifestó que "en este caso se da una condición que es ajena a la responsabilidad y el alcance que tiene la compañía eléctrica, de poder entregar un servicio de calidad. Hemos implementado una serie de medidas de redes especiales para evitar que las personas se puedan colgar o intervenir las redes pero aún así se mantiene esta situación, no ha sido por falta nuestra impedir que esto ocurra".

No obstante, el gerente regional de CGE agregó que "cada vez que un cliente tiene un daño tenemos un procedimiento en la compañía que es presentar su condición, se revisa, se acoge la condición y si efectivamente hay responsabilidades que le caben a la compañía, tenemos las herramientas para darle una respuesta al cliente".

"Esta semana nuevamente nos hemos juntado con las autoridades, la Intendencia y la SEC, de tal manera de por ir desarrollando proyectos que permitan ir dando soluciones de urbanización eléctrica en los campamentos"

Gabriel Barraza, Gerente regional de CGE

Presidente de la Corproa fue nombrado consejero gremial de la Sofofa

GESTIÓN. Daniel Llorente dijo sentirse honrado de ser considerado y que como representante de gremios en los malos momentos hay que estar disponible.
E-mail Compartir

El miércoles, la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) oficializó el nuevo Comité Ejecutivo que acompañará a Bernardo Larraín, titular de la entidad, por el resto de su ejercicio al mando de la Sofofa. En su equipo, figura Daniel Llorente, presidente de la Corproa, quien hasta antes de la fecha mencionada ocupaba el cargo de consejero regional del gremio nacional.

"En los momentos malos es cuando hay que estar disponible. Hoy los gremios deben asumir la función de apoyar con su esfuerzo, sus ideas, su flexibilidad, capacidad de organización, trabajo en equipo y su posición independiente. Un gremio debe ser una voz confiable a la ciudadanía, debe velar por sus asociados, sus colaboradores, sus comunidades, en un marco de respeto, solidaridad y amor por Chile", sostuvo el líder empresarial de Atacama tras ser convocado como consejero gremial.

Respecto a por qué decidió asumir este cargo en medio de una crisis, Llorente fue sostuvo que "cuando uno representa a los gremios es porque entiende que te toca servir a los demás en esta vida, entiende que es en los momentos malos cuando hay que estar disponible, en mi caso presido un gremio en una región que normalmente se ve complicada por diversos factores, una región generosa que aporta mucho al país. No obstante, tiene muchas carencias las que deben ser superadas con el trabajo de todos, lo que constituye en sí, en un gran ejercicio para superar las crisis".

Además que "para mí es un honor ser considerado, mas aún en tiempos complejos, vine a colaborar con nuestro gremio y con la gestión de su presidente".

Larraín por su parte, dijo que estos cambios se deben principalmente a "una reflexión consensuada con quienes dejan de integrarlo, asociada a que en instituciones como Sofofa es fundamental que sean muchos quienes se activen y comprometan en distintos momentos. Sólo así es posible compatibilizar el rol gremial con el irreemplazable rol empresarial que nuestros consejeros tienen".

Junto a ello, el presidente del gremio nacional hizo un llamado a actuar y proponer iniciativas en tres espacios: primero, la emergencia sanitaria, económica y social actual; segundo, la recuperación económica y social que se necesitará; y tercero, los desafíos de largo plazo en los ámbitos económico-social y político-institucional que habrá que enfrentar.

"Los cambios que estamos viviendo desafían al Estado, sus instituciones y regulaciones, como también a las empresas y a la sociedad civil", señaló Larraín.

Agregando que la agenda de su último año liderando el gremio "integra un importante componente de adaptación a este nuevo contexto".