Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desempleo llega al 10,5% y proyectan alza de dos dígitos para el otro trimestre

EN ATACAMA. Cifra corresponde al ultimo informe trimestral febrero -abril del INE. Caso hipotético de cuarentena en la región podría aumentar a cuatro números la estadística tomando proyección de la Región Metropolitana, según experto de la UDA.
E-mail Compartir

Diego Vergara Pizarro

La Región de Atacama alcanzó una tasa de desempleo de un 10,5% según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), tras la publicación ayer de su ultimo informe trimestral de desocupación laboral que abarca desde febrero (mes previo a la llegada del COVID -19 a Chile) hasta abril. La estadística, posiciona a la región como la cuarta con más cesantía tras la de Antofagasta, Valparaíso y Coquimbo respectivamente, llegando a su vez a un 12% de desempleo femenino y un 9,6% masculino.

"Dada la coyuntura que estamos viviendo, hay ciertos análisis que en esta pasada no se pudieron hacer para dar con exactitud algunos datos por ramas que especifican algunos ítems en el informe, pero sí se pudo precisar que una de las razones del aumento de la cifra en Atacama estuvo incidido por la disminución de los trabajadores independientes, que llego al 28,9% en la región", detallo Fernando del Pino, director regional del INE.

Quien agregó que "las cifras de desempleo de los últimos años en la región no han sido buenas y lamentablemente con la pandemia llegó a los dos dígitos (10,5%) el último trimestre móvil (...) por eso es que si bien el trabajo independiente es el que más influenció, también se debe tomar en cuenta una disminución del empleo privado que llegó al 8%, el del los trabajos públicos con una disminución del 11% y otras cifras alcanzadas como el desempleo de la mujer del 12%, siendo una tendencia de los últimos meses, solo en Atacama", dijo Del Pino.

Proyección

Fue el mismo director regional del INE que manifestó una preocupación por estas cifras, las cuales podrían inminentemente crecer aún más por el contexto de pandemia.

"El mes pasado ya se registró la tasa nacional más alta de desempleo en años, la cual puede seguir siendo complicada en el futuro debido a la condición pandémica que estamos viviendo (...) igualmente hay que tomar en cuenta que si bien Atacama no ha tenido cuarentena, factor que seguramente ha agudizado el desempleo en los lugares que sí ha habido, de todas formas seguimos dentro de las cifras más afectadas del país", relató Fernando Del Pino.

Ante esta posibilidad, consultado por el caso hipotético de una cuarentena en la Región de Atacama y su impacto en el desempleo, el magister en economía de la UDA, Felipe Salce, proyectó que "si tomamos la experiencia de la Región Metropolitana, que lo más probable aumente su cifra para el próximo trimestre donde se considerará la cuarentena, se podría hablar de un ascenso de alrededor de cuatro dígitos si es fuerte el impacto y considerando algunos factores. Pero esperemos que en Atacama esa medida no sea necesaria".

Asimismo, el también académico de la carrera de Ingeniería Comercial de la UDA, prosiguió enfatizando que "la gente debe entender que estas cifras son en pasado, del trimestre a partir de febrero. Eso quiere decir que ya se dio una primera radiografía al primer golpe a la economía y el empleo por la pandemia, por lo que creo que para la próximo informe trimestral del INE, Atacama sufrirá un aumento muy parecido al de esta ocasión, o sea de unos 2 a 3 puntos porcentuales de la actual cifra", comentó Salce.

Medidas

Ante las consecuencias de estos números, desde el Gobierno Regional también señalaron que puede existir un aumento del desempleo en los próximos meses, pero aseguraron que se ha estado avanzando en distintas medidas para afrontar y mitigar los embates de la pandemia, con programas de emergencia que ya están aplicándose a nivel nacional.

"En la línea de acciones que ya hemos tomado para conservar los puestos laborales y ayudar a quienes lo han perdido, hemos realizado la implementación de la Ley de Protección del Empleo, el Ingreso Familiar de Emergencia, entrega de alimentos, la ley de teletrabajo y trabajo a distancia", puntualizo Carlos Leal, seremi del Trabajo de Atacama.

Ayer analistas como Scotiabank dijeron a los medios que la tasa de desempleo habría llegado al 13% en Chile si "ocupados ausentes no se hubiesen acogidos al plan de protección de empleo y fueran catalogados como desempleados (buscando trabajo)".

Finalmente, el director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Víctor Nieto, indicó que "la reactivación no va a ocurrir sola, es por eso que el Gobierno ha dispuesto una serie de Políticas Públicas que apuntan a la generación de empleo, con la finalidad que esta recuperación tan esperada llegue pronto, junto al fin de esta pandemia".

15 mil desempleados