Secciones

Ex diputado René Aedo está hospitalizado tras deficiencia respiratoria a raíz del covid-19

PANDEMIA. Estaría con oxígeno en la Clínica Alemana, pero su estado de salud sería estable.
E-mail Compartir

D. Munizaga/ D. Vergara

El doctor y ex diputado de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, René Aedo, se encuentra hospitalizado en la Clínica Alemana ubicada en Santiago luego de haber presentado una deficiencia respiratoria a raíz del covid-19.

Antecedentes

Según indicaron cercanos al doctor, él se habría contagiado mientras realizaba sus funciones como "primera línea" de la salud en el Hospital Barros Lucos de la Región Metropolitana.

Él dio positivo para coronavirus y posteriormente habría presentado algunas pequeñas complicaciones respiratorias, lo que derivó en su hospitalización para tener mayor control de la enfermedad. Actualmente estaría con oxígeno pero su estado de salud sería estable, no ha sido necesario que lo trasladen a la UCI ni a la UTI.

"El doctor Aedo se encuentra bien dentro de su estado epidemiológico, no está de gravedad. La familia está muy agradecida de la constante preocupación que han mostrado los prolegionarios y amistades del doctor, que han sido tranversales", comentó el presidente de RN Copiapó, Víctor Chamorro.

Además, agregó que "él está muy tranquilo y agradecido también de la preocupación que ha demostrado la comunidad de Atacama".

Por otra parte el presidente regional de RN, Fernando Gighlino, señaló que "nosotros estamos muy preocupados por la situación del doctor Aedo, porque es una persona muy cercana nuestra, un ex diputado, militante nuestro, hizo turnos en el Hospital de Copiapó también, un excelente médico (...) desde RN vamos a estar pendientes, monitoreando lo que pase con él y la preocupación y apoyo a la familia para que pueda salir luego de esta situación".

El ex diputado Aedo, hasta el momento, sería el primer caso de una autoridad o ex a autoridad de la región del cual se ha dado conocer su contagio con covid-19.

Comandante en Jefe del Ejército fiscalizó en terreno el Regimiento de Copiapó

COVID -19. La visita tuvo como fin constatar la operatividad del recinto ante las medidas preventivas del virus.
E-mail Compartir

Con el objetivo de continuar constatando en terreno las capacidades de las unidades y disponibilidad para su empleo en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, el Comandante en jefe del Ejército, General de Ejército Ricardo Martínez, arribó al Regimiento N°23 "Copiapó", en la capital regional, una de las zonas que en las últimas cifras referidas a nivel de contagiados por Covid19, ha logrado contener un grado de control en el nivel de afectados por la pandemia.

Tras someterse a un control sanitario para evitar cualquier riesgo de propagación de la pandemia y ser recibido en Copiapó por el jefe de la Defensa Nacional, General de Brigada Enrique Heyermann, y por el comandante del Regimiento, Coronel Patricio García, el Comandante en Jefe se reunió con el personal para manifestar su agradecimiento a la labor que están efectuando.

"Como Comandante en Jefe solo me queda agradecerles y mi reconocimiento a su trabajo en apoyo a todos los chilenos, en una tarea larga, pero debemos recordar que pertenecemos a una institución que permanentemente ha estado al servicio de los chilenos", dijo el general Martínez.

En el encuentro, que se realizó cumpliendo estrictamente las medidas sanitarias establecidas por la autoridad competente, conversó en particular con los integrantes de las patrullas, a quienes les enfatizó el profesionalismo que deben tener en cada una de las misiones que realizan. Lo anterior, de tal forma que la comunidad comprenda que es tarea de todos colaborar con el cumplimiento de las normas impuestas para el cuidado en este periodo de excepción.

La extensa Región de Atacama no se encuentra por ahora con comunas en cuarentena, por lo cual el personal militar de la unidad -262 efectivos- han debido emplearse particularmente en 738 patrullajes realizados a la fecha, en el control del cordón sanitario en la zona general de Punta Colorada, fiscalización del toque de queda y cumplimiento de las medidas sanitarias, para evitar la mayor propagación del contagio, lo que destacó la máxima autoridad castrense, junto con aquellas otras acciones efectuadas por el Ejército como sanitizaciones en diferentes recintos.

Finalmente, el Comandante en Jefe inspeccionó las instalaciones del Regimiento, en particular aquellas dispuestas como Centros de Aislamiento y Recuperación, para el cuidado del personal que pueda verse contagiado, evitando así mayor propagación y descongestionando el uso de recintos asistenciales.

Onemi anunció Alerta Preventiva por precipitaciones normales a lo largo de la Región de Atacama para este fin de semana

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), a través de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), anunció Alerta Temprana Preventiva para la Región de Atacama, por la caída de precipitaciones de intensidad normal para el fin de semana en las zonas de la costa, valle, precordillera, además de nevadas en el tramo cordillerano.

"De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su Pronóstico Publico e Informe de Riesgo Meteorológico emitidos en la presente jornada, se pronostica entre los días viernes 29 y domingo 31 de mayo, una baja segregada que indica precipitaciones de intensidad normal en costa, valle y precordillera de la región, de igual manera se esperan nevadas normales en el tramo cordillerano", informaron desde la Onemi.

Adicionalmente, se "mantiene vigente el Aviso Meteorológico CNA A127-1/2020, que indica viento de intensidad normal a moderada en cordillera de la Región de Atacama, entre los días viernes 29 y domingo 31 de mayo", concluyeron detallando desde la institución de Estado.

Verifican cumplimiento de protocolos sanitarios en el Proyecto Subestación Algarrobal

ENERGÍA. Autoridades recorrieron la obra que cuenta con trabajadores de Huasco y Freirina.
E-mail Compartir

Conocer los avances en la construcción del proyecto Subestación Seccionadora Algarrobal 220 kV, así como constatar el cumplimiento de los protocolos instruidos por la autoridad sanitaria en el marco de la pandemia al interior de la obra, fue el objetivo de una visita liderada por la gobernadora de Huasco, Nelly Galeb, junto a los seremis de Energía, Kim-Fa Bondi y del Trabajo, Carlos Leal.

Tras el recorrido, la seremi de Energía aseguró estar "contenta y satisfecha" pues pudieron constatar que se está velando por la salud laboral de los trabajadores, de la población general y de la continuidad en las operaciones de la cadena de la que ellos forman parte, que permiten a la ciudadanía contar con el suministro de electricidad y de combustibles, tan necesarios en la vida cotidiana.

"Estuvimos en terreno viendo el avance de la construcción de este proceso, el que sigue hoy en día construyéndose, que no ha detenido su construcción, vimos también las medidas de seguridad que están implementando en el contexto covid, lo que nos deja muy tranquilos y muy satisfechos, toda vez que el proceso se está haciendo como corresponde, se está trabajando en los plazos que la compañía había establecido, pero también, lo más importante, velando por la seguridad de las personas que están hoy día trabajando en faena", sostuvo, Kim-Fa Bondi.

Por su parte, la gobernadora de Huasco, afirmó estar "impactada" por el significado de la obra pero también, por los resguardos adoptados por la compañía para el trabajo de sus colaboradores en el contexto de la pandemia. "Veo que ésta es una gran obra para la región, también para la provincia, pero lo que más me ha impresionado son todas las medias de seguridad que han tomado y eso me deja muy tranquila, satisfecha y contenta de que por iniciativa de la propia empresa hayan tomado todas estas medidas, tanto de seguridad como de covid-19, que es lo que estamos viviendo en este momento en Chile", señaló, Nelly Galeb.

De igual modo, el seremi del Trabajo afirmó que "para nosotros como cartera es muy importante poder generar esta supervisión en terreno a las empresas, en este caso el sector energético, que nos sirven para constatar las acciones que están tomando las empresas para con sus trabajadores respecto a la higiene y seguridad en el contexto que estamos viviendo de pandemia".