Secciones

ENTREVISTA. Luis Peralta, el gimnasta de alto rendimiento habló de su reconexión familiar en tiempos de pandemia por covid-19:

"Me gustaría volver a Vallenar e intentar ayudar"

E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Luis Peralta se inició en la práctica de la gimnasia artística a la corta edad de siete años, desde allí, el deportista vallenarino ha tenido una exitosa carrera en que se ha destacado como seleccionado nacional y ha cosechado importantes logros, dentro de los más destacados, están las finales de un torneo sudamericano cuando estaba en la categoría junior en 2016 y una gran participación en una Copa del Mundo desarrollada en Brasil.

En conversación con El Diario de Atacama, Peralta expresó que, pese a la pandemia de coronavirus que tiene en aprietos a la región, el país y el mundo, le permitió al deportista de alto rendimiento reconectarse con los suyos en su quería Vallenar, y de paso, ganar tiempo de recuperación para una lesión que perfectamente lo pudo incluso privar del sueño olímpico de Tokio.

¿Qué competencias y proyectos deportivos se vieron paralizados con esta pandemia?

- Tenía el Campeonato Panamericano en Utah, Estados Unidos, me quedé a tres semanas del preolímpico, clasificatorio para los JJ.OO. de Tokio. También está el Sudamericano de Rosario, Argentina, ese todavía sigue en pie, pero dudo que se haga y es entendible que se corte todo.

¿Entonces quedó truncado el sueño olímpico?

- Quiero partir aclarando que a mí la pandemia no me fue en contra, todo lo contrario.

¿Y por qué?

- Porque yo justo estaba superando una lesión de fractura en mi tobillo derecho, en la cual iba a ir al Panamericano esforzándome y dejando la lesión de lado, pero ahora me estoy recuperando de la fractura, estoy haciendo el tratamiento de recuperación vía online con la Clínica Meds y fue algo que me benefició en realidad, porque deportivamente me dio más tiempo de recuperación.

¿Y qué pasó con los proyectos personales?

- En cuanto a mis proyectos personales, en la parte de los estudios más que nada, porque la carrera universitaria no es lo mismo vía online, se complican las cosas y en la parte personal, eso a uno lo pone de mal humor, el estar todo el día encerrado hace que uno esté mas bajoneado, pero uno se las ingenia siempre.

¿Qué carrera estás estudiando?

- Yo estoy estudiando Licenciatura en Ciencias del Deportes y Actividad Física en la Universidad Santo Tomas, estudio becado, tengo la beca que da el Comité Olímpico a los deportistas de Alto Rendimiento y estoy cursando el segundo año.

¿Qué pasó con Luis Peralta cuando se decretó el estado de excepción por la pandemia?

- Siempre me alcancé a arrancar justo a tiempo, estábamos en un concentrado en Sao Paulo Brasil, y cuando nosotros llegamos de Brasil (a Chile) y a la semana se dieron los primeros casos en Sao Paulo.

Después entrenamos en el Club Manquehue de Santiago, estuvimos entrenando algunas semanas y se dieron los primeros casos en el país (En Talca), y de ahí el club tomó la medida de cerrar el club y tomé la decisión de venir a Vallenar, y a los días, se dieron los primeros casos en Santiago.

¿Y con quienes te estás quedando en Vallenar?

- Con la familia, con mi papá, mi mamá y mis tres hermanos. Yo soy el mayor, el segundo es Eduardo, la tercera es Antonia y el cuarto es Gabriel - gimnasta como yo - regaloneando y aprovechando el tiempo, porque no los veo nunca.

¿En qué condiciones desarrollas tu día a día?

- En las mañanas full universidad, tengo clases todos los días a las 8 de la mañana, trato de armar mis horarios lo más temprano para darle prioridad a lo que quiero que es entrenar, luego del almuerzo, a las 15:30 o 16 horas, hacemos video llamada con el Club Manquehue con el entrenador Antonio Espejo, hacemos preparación física y tratamos más que nada de no separar al grupo y mantenernos unidos, ya en la noche hacemos preparación física en familia.

Hacen todo en familia entonces...

- Estamos todos conectados, todos súper y hemos aprovechado esta instancia, aunque mis padres pertenecen al área de la salud, entonces ellos tienen que seguir trabajando normal, pero hemos aprovechado el tiempo para estar más juntos y unidos.

Sabemos que esta es una tragedia a nivel global, pero todas las cosas tienen un lado positivo, aunque sea lo peor del mundo, todo tiene un lado positivo y en nuestro caso fue acércanos más como familia y tener más tiempo para nosotros.

Más allá del compartir fraterno como núcleo familiar ¿Cómo se organizan para abastecerse?

- Tratamos de salir una vez a la semana y eso generalmente lo hace mi mamá o mi papá, tratamos de tomar todas las medidas del caso, como el uso de mascarilla y el distanciamiento social.

¿Te tocó salir alguna vez?

- Me ha tocado salir una sola vez y cuando hice el trámite, una señora se me fue encima porque le dije por favor que respetara el metro de distancia, pero ella me echó la bronca, entonces, todos tenemos que mejorar y poner de nuestra parte para salir adelante todos juntos.

¿Cómo evalúas el manejo de la crisis en Atacama?

- Yo encuentro como ciudad y región se está haciendo bien, no he visto que se ha escapado como en otras ciudades.

No obstante, cuando se dieron a conocer los primeros casos en Vallenar ¿Como te tomas como vallenarino la reacción de la comunidad ante esta situación que hizo noticia a nivel nacional?

- De partida con mucha pena, porque una de las cosas que a mí me caracteriza con mis colegas deportistas es que siempre resalto a Vallenar y Atacama como la mejor, y después de darse a conocer una noticia mala de Vallenar duele, porque yo defiendo a mi región y a mi ciudad a muerte, por lo mismo me dan más ganas de poder hacer algo, porque no saco de nada con criticar sin aportar nada, por eso mismo digo que me gustaría volver algún día a mi ciudad e intentar ayudar y arreglar las cosas.

¿Qué es lo primero que harías una vez terminada la pandemia?

- Lo primero que haría sería volver a subirme a las anillas con felicidad y emoción, volver a ver a mi polola, volver a salir a la calle sin riesgo, no es que haga muchas cosas, porque mi vida se basa en entrenar y estudiar, pero entrenar es lo que me encanta, es lo que hago desde que tengo 7 años y que me lo quiten tan bruscamente (con la pandemia)... te podría decir muchas otras cosas, pero lo primero que haría sería esto. Soy una de las pocas personas que puede decir que hace lo que me encanta.

¿A tu polola la tuviste que dejar en su ciudad de origen?

- Ella se llama Carmen Esparza, era gimnasta, es de la ciudad de Santiago y ahora estudia enfermería en la Universidad Andrés Bello, cumplimos este mes un año.

¿En qué se especializaba?

- Ella competía en lo cuatro aparatos, pero se especializaba más en el salto, era talentosa, pero lo tuvo que dejar para dedicarse a su vida universitaria.

¿Qué mensaje le dejarás a los atacameños en esta pandemia?

- El mensaje es más que nada por la pandemia, que se cuiden mucho y que hay que adoptar los protocolos de seguridad, que esto ya va a pasar, y a la gente que ha estado siguiendo mi carrera, les quiero decir que todavía queda mucha gimnasia vallenarina, vamos a seguir obteniendo buenos resultados para la región y ya vendrán nuevas camadas de vallenarinos que van a seguir representando a la Región de Atacama (a través del Club de Gimnasia Luis Peralta).