La parlamentaria socialista por Atacama, Daniella Cicardini expresó su molestia en torno a la implementación del programa de Gobierno 'Alimentos para Chile' que pretende la entrega de canastas de alimentos a los hogares, cuyo costo dijo sería asumido en la zona con cargo a fondos de emergencia del 5% FNDR del presupuesto regional
Al respecto la diputada aclaró que "jamás nos opondríamos a que se haga entrega de estas canastas y me alegro que finalmente se realice a través de los municipios; por el contrario, le hemos venido pidiendo al Gobierno desde abril que se haga cargo del hambre que iba a empujar a la gente a tener que exponerse al virus al seguir trabajando en la calle, o al manifestarse como estamos viendo en distintas partes de Chile y ahora en Copiapó".
Región
Cicardini planteó que "es muy lamentable que después del anuncio del presidente en cadena y con bombos y platillos para todo el país, no solo nos hayamos ido dando cuenta que era una medida improvisada, que no estaba lista ".
La parlamentaria dijo que se enteraron que de las 30 mil canastas que dicen se entregarán en Atacama , "ni una sola será adquirida con recursos del Gobierno o con una inyección desde el nivel central, sino que todas serán compradas con fondos de emergencia de la propia región".
Sobre ello opinó que "es una muestra más del centralismo del Gobierno que pasa a llevar la capacidad y el derecho a decidir de la gente de Atacama sobre recursos que le pertenecen a la región, y que pudieron ser destinados a otras necesidades en el contexto de esta pandemia".
No obstante, la diputada agregó al respecto que "ya que se decidió seguir adelante con la entrega de canastas y que la compra se hará con recursos regionales, lo mínimo que yo esperaría es que desde la intendencia se haga y se cumpla el compromiso de adquirir los productos a los comercios locales, o se vea la factibilidad de incorporar a sectores como la pesca artesanal (...) ojalá se pudiera generar algún tipo de ayuda hacia otra de las actividades más afectados en esta pandemia, como son los transportistas escolares y colectiveros, que podrían colaborar en la distribución de estas canastas en coordinación con los municipios y las autoridades", dijo.
Propuesta
Cicardini planteó una alternativa futura a la modalidad de entrega de cajas, indicando que "en lo personal hubiese preferido que se creara un mecanismo más rápido de ayuda y que apoyase también al comercio local".
Mientras que recalcó que "hubiese sido una buena alternativa la posibilidad que las familias vulnerables y de clase media recibieran una tarjeta, un código, en el celular, un documento, etc., etc., que pudiese ser presentado en ferias, almacenes y pequeños negocios, de hasta cierto volumen de ventas, que les permitiese a esas familias retirar un listado de productos esenciales por un monto determinado, que después se le pagaría a esos pequeños comerciantes de la región y no a grandes proveedores", detalló.
GoRE
Sobre el tema, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta, enfatizó que lo señalado por Cicardini es "critica por criticar. En primer lugar, la campaña Alimentos para Chile que lidera el Presidente Piñera, es una iniciativa inédita, que se financia con fondos de emergencia, y que forma parte de un plan económico de ayuda mucho más grande".
También expresó que se suma a la campaña de alimentos el Bono Covid, "que ya se pagó a más de 30 mil familias; el Ingreso Familiar de Emergencia, cuyo primer pago ya se hizo a más de 9 mil hogares en la región en su cuenta rut, y que es la política de transferencia directa del Estado a las personas con la mayor cobertura que se haya hecho en el país, y que incluye sectores de clase media; la ley de protección al empleo, y el crédito con garantía Fogape a las pymes". Además, dijo que ya se entregaron recursos adicionales a municipalidades para que ayuden a las familias más vulnerables.
Urquieta destacó la labor del Consejo Regional ya que "siempre ha sido apoyar las iniciativas que benefician a la región, y ésta campaña es una de ellas".
Por último señaló el compromiso existente para entregar "esta ayuda lo antes posible, esa es la prioridad, y ojalá que podamos contar con los proveedores locales".