Secciones

Esta semana comenzaría el testeo de anticuerpos en funcionarios de la salud

CORONAVIRUS. Partirían con los trabajadores del Cesfam de Tierra Amarilla y luego con las Unidades Críticas de los hospitales de Copiapó y Vallenar.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Hace aproximadamente un mes atrás desde el Servicio de Salud Atacama informaron que la región tendría alrededor de 10 mil test rápidos para detectar la presencia de anticuerpos, los cuales se generan una vez superada la enfermedad del covid-19, pese a no haber presentado síntomas. Ahora, desde el organismo dieron a conocer que esta semana comenzarían los primeros testeos de este tipo en funcionarios de salud.

"Próximamente vamos a iniciar el testeo con anticuerpos para los funcionarios de la red asistencial y esto abarca los hospitales de la Región de Atacama y también por su puesto los centros de salud primaria", comentó el director del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza.

En primera instancia partirían con el testeo los trabajadores del Cesfam de Tierra Amarilla, para luego seguir con las Unidades Críticas del Hospital Regional de Copiapó y el Hospital Provincial del Huasco, para continuar con el resto de la red asistencial.

Otras medidas

Ayer en el punto de prensa diario de las autoridades, el director del Servicio de Salud dio a conocer la información ante mencionada y además indicó otras medidas que han tomado para proteger la salud de los funcionarios.

"La primera es el control y la adquisición centralizada de Elementos de Protección Personal (EPP) para disponer en caso de quiebre de stock en los centros de salud familiar o en los hospitales de nuestra región, de los EPP necesarias para poder efectuar su labor asistencial", detalló Baeza.

Por otra parte, también indicó que cuentan con un programa de salud mental, principalmente orientada a las Unidades Críticas de los hospitales de la región, y además han establecido una mesa técnica con los funcionarios, donde analizan los elementos esenciales de protección, desde los EPP como también las medidas de aislamiento y recuperación de los trabajadores de la salud.

Balance

Ayer se registraron nueve contagios nuevos de covid-19 en la región, ocho pertenecen a la comuna de Copiapó y uno a Caldera. Cuatro de los casos tienen nexo con casos anteriores, mientras que los otros cinco están bajo investigación epidemiológica.

De esta forma, la región llegó a los 197 casos y 95 pacientes recuperados. "Los datos de nuestra región siguen manteniendo un comportamiento y una distribución como ha sido los días anteriores, teniendo un 77% de todos los casos con un nexo epidemiológico, con una trazabilidad, y el restante, 23%., siguen en investigación para poder relacionar y determinar si existe un nexo con casos anteriormente confirmados", detalló el seremi de Salud, Bastian Hermosilla.

Test rápido

A diferencia del test PCR, que detecta al virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, el test rápido detecta la respuesta inmunológica, es decir, los anticuerpos que produce el organismo para defenderse de la infección que produce este patógeno.

Estos anticuerpos llamados IgM (inmunoglobulina M) y los IgG (inmunoglobulina G), se adhieren al virus para eliminarlo.

La presencia de anticuerpos (IgG/IgM) en la sangre se puede considerar como la confirmación de que una persona fue infectada por el virus.

77% de los casos confirmados en la región tiene nexo epidemiológico y el 23$ restante está en investigación.

Cuatro profesionales de la salud tienen covid-19 en la región

PANDEMIA. En total 13 funcionarios han dado positivo por coronavirus.
E-mail Compartir

De acuerdo a lo informado por el director del Servicio de Salud Atacama, Claudio Baeza, la región desde el inicio de la pandemia ha tenido un total de 13 funcionarios contagiados con coronavirus, de los cuales cuatro se encuentran activos con el virus.

"Nueve ya se encuentran recuperados y volvieron a sus funciones habituales, y cuatro casos se mantienen aún activos en la región, que corresponden a la comuna de Vallenar. Los 13 contagios son principalmente de la comuna de Copiapó y de Vallenar".

Baeza indicó que el procedimiento que se realiza es igual que con el resto de los usuarios, "se le notifica y además se hace un estudio de sus contactos estrechos, tanto a nivel familiar y social y también al interior de los establecimientos con los funcionarios que pudieron haber tenido un contacto estrecho con la persona que de positivo".

Consultado respecto a si existe riesgo de que puedan faltar próximamente profesionales en la red, el director dijo que "ingresamos más de 250 profesionales médicos, enfermeras, paramédicos y kinesiólogos a nuestra red asistencial, por dos razones fundamentales; primero, para poder abordar un aumento en la demanda asistencial, y segundo, que existiera la posibilidad de ir supliendo a aquellos funcionarios que vayan resultando con covid positivo".