Secciones

Las claves para las bajas cifras de contagios en Atacama

COVID-19. Director del Servicio de Salud afirmó que los pocos contagios se deben a testeo masivo y respeto a cuarentenas. Aunque informó que peak aún no llega.
E-mail Compartir

En medio del peak de contagios de coronavirus a nivel nacional, Atacama se mantiene al margen con un nivel de contagios claramente inferior al resto de sus pares, es más, en el norte del país, sigue siendo la región con menos casos, seguido por la de Coquimbo. Autoridad de Salud atribuye al testeo masivo y aislamiento efectivo, aunque aseguran que aún debemos esperar por el peak.

Por lo mismo, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, explicó que el escenario local aún es propicio, pero en ningún caso eso debe conllevar un relajo ni cantar victoria. Por eso, añadió que el número de pacientes contagiados que tenga la región va a depender en gran cantidad al cuidado que tengan los atacameños.

Para el director del Servicio de Salud local, el trabajo realizado en los centros asistenciales de la región, se ve reflejado en las cifras. "Nosotros como red hemos mantenido este número de contagios controlado gracias al trabajo que se ha hecho desde la atención primaria, desde los hospitales, en materia de pesquisar rápido a los pacientes, de poderlos aislar rápido", sostuvo.

Añadiendo que a eso, se suma que "la gente que ha estado aislada ha respetado la cuarentena estricta, los casos positivos, por ende ir controlando esta enfermedad, pero el destino de esto va a depender muchísimo del cuidado que tenga la gente".

Por lo mismo, argumentó que si continúan las conductas como la fiesta realizada el fin de semana pasado en Chañaral y si las personas son irresponsables en el cuidado de la salud, efectivamente van a aumentar el número de contagios.

"Hemos visto los casos de Antofagasta, Iquique, o el propio Santiago, y son una mirada y una ventana al futuro. En ella han habido conductas de la población en lo cual se han expuesto a esta enfermedad, que vuelvo a insistir es una enfermedad muy contagiosa", manifestó.

Asimismo destacó que a pesar de las cifras nacionales, Atacama aún no llega al peak de contagios. "Nuestro país está viviendo los días más difíciles que han podido enfrentar en esta pandemia, con alto número de pacientes contagiados, es por eso que nuestra región no va a estar ajena, si bien hemos mostrado una estabilidad en las últimas semanas, sin duda esto va a aumentar, vamos a tener mayor cantidad de pacientes hospitalizados", afirmó.

Traslado de pacientes

Durante las últimas semanas el colapso de algunas redes asistenciales en regiones como la Metropolitana o de Tarapacá han obligado el traslado de pacientes, para poder entregar una atención médica a personas que necesitan respiradores mecánicos, sin embargo, por el momento no ha habido

Al ser consultado por la posibilidad del pronto traslado a la región, Baeza explicó que las camas están a disposición del país, ya que pertenecen a una unidad de gestión centralizada. "La primera tarea obviamente es que estén disponibles para la gente de la Región de Atacama, pero también esto lo hemos dicho, debemos ser solidarios, y efectivamente se requiere trasladar pacientes de otras regiones, nosotros estamos dispuestos a recibirlos", agregando que los centros asistenciales locales tienen la capacidad para realizarlo.

En ese sentido aseveró que "hacemos un monitoreo constante de las camas críticas y los ventiladores para asegurar primero que vamos a disponer de ellos para la gente de Atacama. También hacemos una red nacional de camas críticas, por ende, también estamos abiertos y dispuestos a recibir pacientes de otras regiones".

También añadió que se encuentran en constante coordinaciones con el resto de directores del servicio que pertenecen a las regiones que pertenecen a la macrozonanorte que es Antofagasta, Iquique y Arica.

Finalmente añadió que también están monitoreando el peak de contagios de otras enfermedades respiratorias que normalmente se manifiestan entre junio y julio, para que no exista una congestión de pacientes. Sin embargo sostuvo que "lo más probable es que este año sea un poco más retrasado producto de las medidas de prevención que se han instaurado en la región y de que los niños al no estar en clases se produce una menor tasa de infección, que es recurrente en todos los inviernos".

Revelando que las otras enfermedades respiratorias han disminuido un 33% este año.

"Nuestro país está viviendo los días más difíciles (...) nuestra región no va a estar ajena, si bien hemos mostrado una estabilidad en las últimas semanas, sin duda esto va a aumentar. Vamos a tener mayor cantidad de pacientes hospitalizados".

Claudio Baeza, director del Servicio de Salud de Atacama.

Contagios zona norte

Arica y Parinacota: - 522 contagiados. - 9 casos nuevos,

Tarapacá: - 1.737 contagiados. - 107 casos nuevos.

Antofagasta: - 2.063 contagiados. - 48 casos nuevos.

Atacama: -197 contagiados - 9 casos nuevos. Coquimbo: - 384 contagiados. - 46 casos nuevos.

9 casos nuevos informaron ayer. Ocho de ellos corresponden a Copiapó y uno de Caldera.

"Núcleos Educativos" levanta catastro en ciencias

E-mail Compartir

En medio de la pandemia, el proyecto FIC Núcleos Educativos informó que está levantando un catastro, de forma remota, de la enseñanza de las ciencias y tecnología, para conocer las capacidades instaladas de los establecimientos educativos de Atacama.

El director del proyecto PAR Explora Atacama y Núcleos Educativos, Cristián Galaz, señaló: "es muy importante contar con la colaboración de los directivos de establecimientos educacionales, entendiendo la alta demanda del sistema educacional, debido a la contingencia, es que hemos querido proponerles que la representación del recinto pueda ser designada por los directivos para completar la encuesta ya enviada".

Añadiendo que el fin es conocer las capacidades instaladas de los establecimientos educativos de Atacama. De esta manera se busca facilitar el flujo de información, evitando el contacto físico.

Además sostuvieron que ante la situación sanitaria decidieron contactar vía telefónica a los establecimientos, como medida de apoyo a los correos enviados en el inicio de este proceso, asimismo se espera implementar iniciativas remotas o virtuales en las restantes actividades. Finalmente afirmaron que el proyecto Núcleos Educativos de la Universidad de Atacama, desarrolla esta actividad desde el mes pasado contando con un equipo capacitado en esta materias.