Secciones

Científicas crean web serie para adolescentes que aborda la salud mental

TIEMPO LIBRE. Cómo enfrentar el estrés, depresión y sexualidad, son parte de los temas de este espacio de Youtube en donde una estudiante conversa con científicos para entender de manera sencilla cómo funciona su cerebro.
E-mail Compartir

Redacción

Entender cómo funciona el cerebro para lidiar mejor con el estrés, la ansiedad, por qué las drogas son adictivas, y otros asuntos que tienen relación con la neurociencia puede ser clave para controlar los efectos de la crisis sanitaria en la salud mental.

Como el estudio del sistema nervioso suele ser difícil de entender y socializar, meses antes de que se desatara la crisis sanitaria, se levantó la iniciativa "Cerebro Sin Filtro", una web serie enfocada en jóvenes que busca explicar la neurociencia desde un lenguaje cotidiano con el respaldo de científicos usando como hilo conductor historias cotidianas que pueden ocurrirle a cualquier adolescente.

Serie en Youtube

El espacio que está alojado en Youtube tiene como protagonista a "Tífica" (Fernanda Finsterbusch), una estudiante que le hace preguntas a científicos expertos en diferentes temas sobre los problemas que surgen en su vida diaria para, mediante el entendimiento del funcionamiento de su cerebro, adquirir mejores herramientas para enfrentarlos.

Ganador del XXII Concurso Nacional de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología, el proyecto fue realizado en conjunto porel Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Pontifica Universidad Católica de Chile, la Fundación Ciencia Impacta, la Fundación Gras y la productora metáforafilms.

"Este proyecto nació de la idea de mostrar los problemas que viven los adolescentes que hoy más que nunca pueden estar rondando, para entregarles herramientas que los empoderen a tomar sus propias decisiones estando lo más informados posible. También viene a ser un apoyo a las familias que buscan respuestas sobre temas como estrés, drogadicción, u otro, que no manejan", comentó Florencia Alamos, cocreadora de la webserie y presidenta de la Fundación Ciencia Impacta. En el equipo creador también se encuentran los neurocientíficos Leonie Kausel, Ismale Palacios y el director audiovisual Felipe Bello.

Los docentes del centro interdisciplinario de Neurociencia y expertos de diversas Universidades participan como entrevistados para entregar información a Tífica y guiarla a resolver sus dilemas y situaciones.

La web serie ya lleva tres capítulos, el primero con foco en el estrés y cómo ayudar a controlarlo, que cuenta con más de 5.000 visualizaciones, el segundo donde Tífica aprende a controlar sus emociones, y el tercero que trata sobre adicción y drogas.

"Estos temas, en su mayoría, se normalizan o invisibilizan y cuesta abordarlos sin que haya prejuicios. Por eso creemos que este proyecto es una herramienta potente para los adolescentes. Otro elemento importante es que acá ellos son los protagonistas, hablamos de sus inquietudes no de las nuestras, de hecho, todas las preguntas que se abordan en los diferentes capítulos fueron propuestas por adolescentes. No les hablamos desde afuera, sino que entramos a su mundo y conversamos desde ahí con sus propias herramientas entregándoles conocimiento para que pueden resolver ciertas situaciones", agregó Alamos.

Cada domingo

Los capítulos se lanzarán cada domingo a las 19 horas y abordarán diferentes problemáticas como: emociones, estrés, drogas y adicciones, depresión, música, género, sexualidad, toma de decisiones e inteligencia artificial. En su página de Instagram: @Cerebrosinfiltro, comparten semanalmente los contenidos, responden dudas respecto a la webserie y otros temas que van surgiendo de acuerdo a la contingencia.

Las creadoras destacaron que cuando comenzó la crisis sanitaria, comenzaron a recibir dudas de sus seguidores sobre el Covid-19, lo que las llevó a crear @ExpertaMENTE, una cuenta de Instagram dedicada exclusivamente a tratar asuntos de la pandemia. Cada semana se realizan lives junto a experto y expertas invitados para hablar de "la contingencia pero con ciencia".

Chef Paula Laneras pide disculpas tras consejo para utilizar caja de alimentos

POLEMICA. La profesional generó una serie de reacciones, luego de recomendar tomar tres litros de agua para "saciar la sensación de hambre"
E-mail Compartir

La chef Paula Larenas, generó una serie de comentarios luego de entregar un consejo para utilizar la caja de alimentos entregada por el gobierno. En un contacto con Canal 13, detalló un menú y concluyó con un mensaje que causó revuelo.

"Hay que tratar de mantenerse hidratados, ojalá tres litros de agua al día por persona, con eso vamos a saciar la sensación de hambre y de esa forma podemos llegar al desayuno, almuerzo y comida y vamos a estar dos semanas perfectamente", dijo.

Tras las reacciones, la chef salió a explicar sus palabras, asegurando que nunca quiso ser "poco solidaria". "Mi cocina es una cocina cercana, fácil, con ingredientes que encuentras cerca de tu casa, dirigido bastante a la dueña de casa, hoy estamos con una emergencia a nivel mundial y en Chile, también estamos con una emergencia terrible, y están entregando una caja de emergencia, en base a eso desde canal 13 me pidieron hacer una minuta de cómo podría rendir esta caja por dos semanas para una familia tipo de cuatro personas", comenzó.

"Hice mi mejor esfuerzo en hacer una minuta desde el punto de vista técnico, traté de dar mi aporte con la mezcla de aminoácidos, y hablé del agua y metí las patas, como siempre las meto, lo que quise decir es que debemos estar hidratados, de como dicen los nutricionistas, de tomar tres litros por familia", agregó.

Y con ello, concluyó que "no tengo ninguna intención de ser poco solidaria, poco empática o mala onda, soy una mamá de tres hijos, a mis hijos les doy lentejas con pan".

"Bailando por un Sueño" volvió a las pantallas y causó revuelo en Twitter

E-mail Compartir

Este lunes se emitió el primer capítulo de "Bailando por un Sueño", que se grabó después de la suspensión decidida hace varias semanas por el inicio de la pandemia del coronavirus en el país.

Pero el reestreno no estuvo exento de polémica, la misma que se vio reflejada en las redes sociales, donde los usuarios hicieron estallar la plataforma con comentarios. La mayoría apuntaba a la realización del estelar en el momento más álgido de la emergencia sanitaria.

Para concretar el regreso de Bailando Por Un Sueño, Canal 13 tuvo que tomar diversas medidas sanitarias en el equipo con el fin de evitar futuros contagios de COVID-19.