Fue la primera locomotora en recorrer las vías chilenas en 1851 entre Caldera y Monte Amargo y luego a Copiapó. Su velocidad no superó los 30 km/hra. En un tiempo de 240 minutos. Su impulsor fue William Wheelwright, ingeniero norteamericano, precursor de la constructora férrea "Cía. del Camino Ferrocarril de Copiapó".
La idea original fue de un relojero escocés establecido en Valparaíso de nombre Jhon Mouat, quien realizó estudios para materializar su sueño entre 1845 al 1847, sin llegar a su fin.
Salía a las 9 AM de Copiapó y llegaba a Caldera a las 13hrs. y las 15 PM iniciaba su regreso para llegar a las 18.30 hrs.
Su primer maquinista fue el Irlandés Juan O'Donovan, quien llegó en 1850 a Chile en el barco qué traía "La Copiapó". Esta no tenía secretos para él, ya que fue mecánico de ensamblaje y funcionamiento. Se ganó el cariño de la gente que lo apodaba como "el car'e fuego ", por las rojas barbas que poseía.
Con el tiempo se trasladó al sur, para servir como jefe mecánico en la maestranza del ferrocarril de Concepción.
En 1895 se realizó una exposición industrial de reliquias mineras en Santiago; se exhibió la locomotora y O'Donovan fue llevado como testigo vivo y trascendente de ese momento histórico. En 1901 fue exhibida en USA, en el pabellón chileno de la Panamericana de Buffalo y en 1929 recorrió por última vez en Santiago, para trasladar a los delegados del Congreso Sudamericano Ferroviario.
Se cuenta a modo de anécdota, que el día antes de la inauguración, se realizó una gran fiesta, lo que provocó que el maquinista de apellido Tarjet, quien estaba designado para el viaje, se enfermara intoxicado por el alcohol. En su reemplazo se nominó a Juan O' Donnovan.
O' Donovan dentro de sus historias contaba que había peleado en Waterloo, la batalla en que fue Derrotado Napoleón Bonaparte. Si este hecho era cierto, entonces este señor fue testigo clave de dos momentos de la Historia Mundial como el 3er Ferrocarril de Sudamérica y la batalla en Bélgica; pero queda claro que era solo una historia personal ya que él nació un 24 de junio de 1815 y la batalla fue el 18 de junio del mismo año, lo que significaba que para ese momento tenía solo 6 días de vida.
Víctor Munita
Escritor