Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Adulto mayor acusa nula respuesta por convenio de pago tras recibir boleta de $100 mil pesos

. SOCIEDAD. Jorge Sánchez, explicó que la cantidad se juntó tras no recibir la cuenta durante los meses pasados. Teme quedar sin el suministro
E-mail Compartir

pamela.castillo@diarioatacama.cl

Un adulto mayor de 77 años, denunció nula respuesta de la empresa CGE para resolver una problemática que podría dejarlo sin luz, tras recibir una boleta atrasada de 100 mil pesos, esto en medio de una cuarentena obligatoria para las personas de su edad. Desde la compañía aseveraron que no existe una denuncia formal.

Jorge Sánchez, explicó que debido a que el último mes le llegó una cuenta de 100 mil pesos en luz y decidió hacer efecto un convenio de pago para cancelar en cuotas por no tener todo el dinero.

Por esa situación, aseguró que llamó a la empresa, siguió las instrucciones de la operadora que le respondió luego de mucho tiempo de espera, y envió correos electrónicos, pero no tuvo respuestas ni soluciones.

"Me dicen usted tiene que mandar un correo a tal parte, oiga si la ya le mandé el correo a tal parte y te preguntan ¿Pero está seguro que le puso, por ejemplo, atencionclientes? ¿No le habrá puesto atencioncliente sin s?", sostuvo, argumentando que revisó el correo muchas veces y estaba bien escrito, pero lo siguieron cuestionando.

En ese sentido, tildó la situación contraproducente "para la parte mental de un cliente. Le dicen a uno evalúe la atención después de haber hecho tres, cuatro, cinco, seis llamadas y le han dejado 20 minutos con la música y no han atendido, y si bien han atendido, lo han derivado a un correo electrónico, porque la persona que los recibe no puede atender".

Añadiendo que en la cuenta de la luz aparece que le cortarán el servicio entre el 4 y 6 de junio aproximadamente.

Por lo mismo argumentó que "siempre ponen por delante la cobranza, entonces martirizan. En estos tiempos donde la gente está tensa, con problemas, porque no puede salir, ni ver a nadie, que no lo vengan a ver para no morirse tan luego. Entonces que le digan, oiga usted debe tanto y no ayudan. Entonces el sistema es medio traumatizante para las personas mayores".

Finalmente aseveró que "uno no está evadiendo, del pagar, sino que está viendo cómo pagar".

El adulto mayor explicó la dificultad de la situación. "Prácticamente vivo solo, la personas que digamos que me hace algunas cosas y me viene a ver, también es adulta mayor", dijo.

"Por último yo voy a tener que transgredir la cuarentena. En el último correo que le envié, le digo que bueno, que lo único que voy a esperar es que me corten la luz y cuando la corten, voy a salir de mi casa y me voy a entregar a Carabineros y decirle yo vengo acá porque me cortaron la luz ", dijo.

Cge

Desde el área de Instituciones y Comunidades de CGE, aseguraron que "el cliente no registra ninguna solicitud en el sistema", además indicaron que "producto de la pandemia, la única manera para acceder al Convenio Covid-19, es a través de la página web www.cge.cl. Para el caso de adultos mayores, solamente se exige ingresar fotos de su carnet de identidad por ambos lados, que se pueden tomar con el celular. Una vez ingresado el formulario de solicitud, se verificará la documentación de la vulnerabilidad declarada y se asignará el beneficio para el pago de su deuda en 12 cuotas sin intereses".

Situaciones parecidas ocurren con las constantes denuncias ciudadanas que han surgido por el alza de las cuentas de la luz, donde producto de la pandemia, se comenzó a cobrar a través de la facturación provisoria. Sin embargo, desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles aseguraron que en la región, hay una baja cantidad de denuncias formales.

"En estos tiempos la gente está tensa, con problemas, porque no puede salir y que le digan, oiga usted debe tanto, entonces el sistema es medio traumatizante".

Jorge Sánchez, adulto mayor de Copiapó.

Codelco permite a contratistas reemplazar boletas de garantía por sistemas de seguros

TRABAJO. Corproa llamó a otras empresas a sumarse a la iniciativa.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) anunció que permitirá a sus contratistas reemplazar sus boletas de garantía por sistemas de seguro, como una manera de apoyar a las empresas de menor tamaño en medio de la pandemia por Coronavirus que afecta a Chile y al mundo.

La medida fue valorada por diversos actores de la industria. De hecho, el propio ministro de Minería Baldo Prokurica, tras destacar la decisión, instó a las demás empresas sectoriales a imitar la acción impulsada por la cuprera estatal.

Prokurica sostuvo que "es muy importante que este tipo de medidas se implementen por otras empresas de la industria para hacer posible que la minería siga funcionando y para que los trabajadores y colaboradores del sector no sufran las consecuencias que está dejando esta pandemia".

Además valoró la acción y sostuvo que "la minería no le va a fallar a Chile, pero para que no falle hay que darle una mano a los proveedores, a los contratistas y a sus trabajadores para que estén de pie".

En esta línea, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) Daniel Llorente, sostuvo que "es fundamental que las empresas más pequeñas, con menos recursos para enfrentar los problemas derivados del Covid-19, sobre todo en el resguardo de la vida y salud de sus trabajadores, tengan más opciones para seguir adelante y superar los problemas de toda índole que están viviendo".

El líder gremial agregó que "la opción de que puedan reemplazar sus boletas de garantía por sistemas de seguros, es una buena alternativa, pues permitiría reutilizar esos recursos -que están actualmente paralizados- y que tienen saturada la capacidad de crédito de los contratistas".

Difunden plan contra violencia en Tierra Amarilla

APOYO. Autoridades recorren la región para entregar información a mujeres víctimas de violencia de género.
E-mail Compartir

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Jessica Gómez y la seremi de Gobierno, María Francisca Plaza, recorrieron Tierra Amarilla para difundir el plan "Mascarilla 19" y la campaña "HazloPorEllas".

Desde el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género informaron que los llamados a Fono Orientación en Violencia 1455 aumentaron un 53% durante las dos primeras semanas de abril y un 119% en el caso del Fono Familia 149 de Carabineros.

Por eso, Gómez explicó que "estamos haciendo la difusión de nuestro fono 1455 y hemos hecho un recorrido por los locales y negocios de la región, pero ahora quisimos estar en esta comuna de Tierra Amarilla. El llamado es que todas las vecinas y vecinos se puedan sumar a esta campaña y puedan recibir la orientación contra la violencia hacia las mujeres".

Por su parte, la vocera de Gobierno afirmó que "queremos sensibilizar y comprometer al entorno más cercano de las mujeres para que se unan en contra de la violencia intrafamiliar en periodo de cuarentena, invitando a denunciar si ven o saben de situaciones de emergencia".

Asimismo añadió que "estamos preocupados por el aumento de las denuncias que hemos recibido en la región de Atacama y es por eso que queremos llegar a todas las mujeres para apoyarlas".

Finalmente, recordaron que el Fono Violencia, 1455 busca "informar a las mujeres sobre sus derechos, los procesos de denuncia y los servicios, Centros de la Mujer y ayuda que ofreceSernameg para apoyar, desde distintas aristas, a las mujeres para que puedan salir del círculo de la violencia y comenzar una nueva vida".