Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Adulto mayor sufrió la quema de su fuente de ingresos en el centro de la capital regional

HECHO. Cámaras del sector habrían captado el momento en que un sujeto prendió fuego al carro de ventas.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

La noche del jueves las llamas consumieron el carro de ventas de un comerciante ubicado en calle Chacabuco, entre O´Higgins y Atacama, en la capital regional. Esta era la fuente de ingresos de Manuel Elgueta, un adulto mayor que desde hace 14 años utiliza este módulo donde se ofrecen calcetines, paños de cocina, toallas, entre otros artículos, para recibir un dinero extra a lo que recibe como pensión.

Este hombre de 73 años señaló que es segunda vez que le queman el carro, la primera fue hace casi cinco años, instancia en que el fuego consumió toda la mercadería que tenía adentro. Ahora, nuevamente, vuelve a ser quemado y sobre la situación sostuvo que se siente "mal. Es la única fuente de trabajo que tiene uno".

Él se encuentra en Iquique y fue informado vía telefónica de la noticia, en la actualidad tenía a una persona a cargo del carro y la mercadería. Hace poco estuvo internado en la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) por un problema al corazón y ser informado sobre esta situación fue una emoción fuerte.

"El destino decidió, qué vamos a hacer. Yo no tengo problemas con nadie, no tomo, no fumo, nada, no sé porque me pasan estas cosas a mí. Me queman a mí no más, la vez anterior habían otros carros pero solo quemaron el mío", indicó Elgueta.

Debido a su delicado estado de salud, Manuel sostuvo que no le quisieron dar más detalles de lo sucedido en esta oportunidad. Este medio se contactó con la persona a cargo del puesto, sin embargo señaló que no se encontraba en condiciones de hablar.

Al recorrer por alrededor del carro quemado, comerciantes del lugar lamentaron lo ocurrido a su compañero y uno de ellos mostró una imágenes que obtuvieron de una cámara de seguridad del sector, donde se observa a un sujeto iniciando el fuego en esta herramienta de trabajo.

El hecho fue ampliamente repudiado en redes sociales. (Ver algunos comentarios en la barra de Facebook).

14 años lleva Manuel Elgueta con este carro y esta es segunda vez que lo queman.

Usuarios de aguas de Atacama podrán acceder a recursos de la Ley de Riego para proyectos de acumulación e infiltración

CONVOCATORIA. Llamado de la CNR dispone de $1.650 millones y está dirigido a agricultores y Organizaciones de Usuarios de Agua, sean o no usuarios Indap.
E-mail Compartir

Pese a la emergencia sanitaria a raíz del COVID-19, la Comisión Nacional de Riego (CNR) continúa potenciando la eficiencia en la gestión del recurso hídrico, especialmente en aquellas zonas aquejadas por el déficit hídrico. Por ello, lanzó la convocatoria correspondiente al "Concurso Nacional de obras de acumulación e infiltración" de la Ley Nº18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, que dispone de un total de $1.650 millones.

El objetivo es bonificar obras de acumulación; la construcción de piscinas de infiltración sin modificación de cauce natural; canales no revestidos (canales de infiltración); y zanjas de infiltración que sean presentadas por pequeños productores, organizaciones de usuarios de aguas, constituidas o en vías de constitución, comunidades agrícolas y comunidades y asociaciones indígenas.

Sobre los recursos destinados al norte del país, Atacama y Coquimbo, que de acuerdo a las bases ascienden a los $450 millones, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, destacó que "la CNR está bastante contenta por incentivar a nuestros agricultores para que participen en este concurso de obras de acumulación e infiltración".

"Creemos que la infiltración es un tema importante y por eso durante estos últimos años lo hemos impulsado, ya que la seguridad hídrica es un es un factor trascendental, y en esta línea tanto la infiltración como la acumulación son obras muy relevantes para estas regiones. Invitamos a nuestros usuarios a participar".

Al respecto, el seremi de Agricultura, Patricio Araya, señaló que "para nosotros es relevante este nuevo concurso que realiza el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego. En Atacama la constante es la sequía, y lo anormal es que llueva, por lo que es fundamental que se realicen estas obras de infiltración para estar preparados cuando se produzcan eventos de excesos y escurrimientos de aguas superficiales que excedan a los derechos de aguas que están constituidos y podamos infiltrarla mediante los distintos sistemas, evitando que llegue la menor cantidad de esta agua al mar y se pueda utilizar este recurso y acumular en los acuíferos que están cada vez más deprimidos".

Las postulaciones ya se encuentran abiertas y deben realizarse únicamente en forma electrónica, a través de la página www.cnr.gob.cl hasta las 23:59 del 23 de junio de 2020.

UDA logra acreditación de Pedagogía en Inglés por tres años

EDUCACIÓN. Así los estudiantes pueden optar a distintos beneficios estatales.
E-mail Compartir

La Universidad de Atacama (UDA) recibió el informe de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), en el cual se informaba que la carrera de Pedagogía en Inglés fue acreditada por tres años. La directora (s) del Departamento de Idiomas, Mg. Katterine Pavez Bravo, compartió la novedad con el cuerpo académico y reconoció "el gran trabajo y compromiso de cada uno de los integrantes de nuestra unidad, la cual cuenta con dos carreras, sus académicos, y administrativos siempre han estado trabajando armoniosamente para avanzar en este proceso y dar lo mejor de sí".

Si bien con anterioridad esta carrera había sido acreditada por cinco años, la directora (s) del Depto. de Idiomas sostuvo que "con el pasar del tiempo, las exigencias se fueron incrementando, y ahora esto a cambiado y las acreditaciones están bajo la supervisión de la CNA, cuyos parámetros son mucho más exigentes. Dentro de sus objetivos estratégicos se encuentra el: 'garantizar a la sociedad que las instituciones y programas que se acrediten cumplan con los más altos niveles de calidad'".

Respecto a cómo esto beneficia a los alumnos de la casa de estudios, Pavez Bravo detalló que "esto conlleva a diferentes beneficios para nuestros estudiantes como optar a beneficios estatales, tales como becas, créditos, gratuidad, etc. El estar acreditado significa cumplir con los parámetros de calidad exigidos para las carreras evaluadas".

"Finalmente, doy las gracias, a los académicos y académicas del departamento, a sus estudiantes, a la decanatura de la FHE, Dirección de Aseguramiento de la Calidad, CMD, CTA, UEC, biblioteca y a todas las personas involucradas que trabajaron arduamente para lograr estar acreditados. Sin duda el camino a recorrer traerá nuevos desafíos, nuevas formas de mejorar la gestión cada vez más y de trabajar en equipo para lograr nuestras metas", concluyó la profesional.