Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vallenar suma un nuevo caso positivo por coronavirus

E-mail Compartir

Ayer la autoridad sanitaria dio a conocer que la comuna de Vallenar contaba con un huevo caso de covid-19-

La persona de Vallenar tiene nexo epidemiológico con casos confirmados anteriormente por el virus.

El Laboratorio de la Universidad de Atacama procesó los exámenes para su posterior confirmación. La autoridad sanitaria continúa con el seguimiento y vigilancia del nuevo caso en la región.

Con esta confirmación, la Región de Atacama actualmente registra 182 casos positivos de Coronavirus y 75 pacientes recuperados.

Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la responsabilidad y a extremar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el distanciamiento físico, no salir de sus hogares, salvo que sea estrictamente necesario y el uso de mascarillas en transporte público, ascensores y en lugares con más de diez personas.

182 casos positivos por coronavirus en Atacama y 75 recuperados.

Creación de empresas en Atacama disminuyó 29% en el último año

EN ABRIL. El presidente de la Cámara de Comercio Copiapó, Arnaldo Papapietro, dijo que continuará disminuyendo.
E-mail Compartir

En el marco de la crisis sanitaria, la Región de Atacama en abril de este año registró la creación de 73 empresas, lo que significa una caída en 12 meses de un 29,1%. Las cifras evidencian la repercusión que ha tenido el coronavirus en el país, ya que a nivel nacional el mes pasado se crearon 7.702 empresas y sociedades, es decir, 36% menos que el año pasado.

De acuerdo a lo publicado por El Mercurio, la información fue dada a conocer por el Ministerio de Economía. Sobre ello, el subsecretario de la cartera, Esteban Carrasco expreso que la situación es lamentable y que el covid-19 es un factor en la cifra.

"Lamentablemente,la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del covid-19 ha afectado y ha hecho disminuir la cifra de creación de empresas en la región de Valparaíso y en el país. Sin embargo, pensando en que algunas personas decidirán reinventarse e iniciar otros emprendimientos, hemos llevado a cabo un fortalecimiento del portal Tu Empresa en Un Día de manera entregarles mayores facilidades", dijo.

Carrasco destacó que a partir de marzo es posible crear sociedades anónimas a través de esta plataforma y desde abril se modernizó el sistema, permitiendo que cualquier emprendedor que quiera crear una nueva empresa lo pueda hacer 100% en línea y a menor costo, "ya que la firma electrónica avanzada que se requiere para ello, la podrán comprar a sólo $ 2 mil y con solo un 'click' y sin tener que ir presencialmente al notario a adquirir el dispositivo (e- token)".

La autoridad dijo que próximamente pretenden agregar nuevos trámites al portal para facilitar el desarrollo de sus negocios, como por ejemplo, la obtención de una cuenta bancaria.

Emprendimiento

En tanto, Daniel Llorente, presidente de la Multigremial de Atacama explicó que las empresas normalmente se crean por dos fines; el cumplimiento de un sueño de emprender y generar su propia actividad y también cuando el entorno y las condiciones son optimas para el desarrollo de una actividad determinada.

"Lo que está mostrando esta caída y este indicador al mes de abril, es que ni en Chile ni en la región han existido las condiciones para una creación fructífera de empresa y eso muestra la caída sobre el 36% nacional, y cerca del 30% a nivel regional, pero en nuestra opinión, eso no es más que una muestra más del deterioro que ha tenido la economía de Chile en el último tiempo y especialmente a partir del 18 de octubre del año pasado", mencionó Llorente.

Comercio

Para Arnaldo Papapietro, presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, la situación responde a que crear un negocio implica tener las condiciones como tal, por lo que "probablemente en Copiapó para esas personas que crean, puede ser que ahora no tengan el capital suficiente para crear la empresa, no tengan el mercado suficiente para vender los productos que van a hacer por el virus".

Por lo anterior, la informalidad también se vuelve un factor importante en la disminución de creaciones. "Es obvio que la informalidad empieza aumentar y ya la vemos todos los días, eso es clarísimo, ahora, el tema este de que disminuyan las empresas, es obvio porque cada día que se tiene una empresa por ejemplo de turismo, esta no esta produciendo (...) la informalidad está, la gente hace cosas en su casa, lo comparten en redes sociales, y están en el mercado, pero son gente en realidad que buscan ganarse el pan de todos los días, están haciendo algo mientras esto pase, porque hay gente que lo está pasando mal", expresó Papapietro.

Por último, consultado respecto a cómo considera que será el escenario a futuro en la creación de empresas, el presidente de la Cámara de Comercio de la capital regional indicó que "va a seguir disminuyendo, no veo que esto vaya a mejorar hasta que esta crisis se acabe, se acabe el miedo, el temor, así que la cifra va a seguir aumentando porque la gente prefiere estar en casa juntando y cuidando sus recursos".

"Probablemente en Copiapó para esas personas que crean, puede ser que ahora no tengan el capital suficiente para crear la empresa, no tengan el mercado suficiente para vender los productos que van a hacer por el virus".

Arnaldo Papapietro, presidente Cámara de, Comercio Copiapó

73 empresas y sociedades se crearon en la región durante el mes pasado.

Equipo médico capacitó y preparó a personal de residencia "Nazareth" en materia de Covid-19

COPIAPÓ. Con la finalidad de reforzar las medidas por la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Las educadoras de Trato directo y profesionales de la residencia 'Nazareth' recibieron capacitación preventiva que realizaron el equipo médico del Cesfam Manuel Rodríguez.

La doctora Javiera Jamamillo y el director del Establecimiento de Salud, doctor Roberto Cáceres, y la epidemióloga, dra Marcela Pedemonte.

En la oportunidad, los facultativos señalaron la importancia de evitar el uso de joyas y maquillaje de quienes ejercen el cuidado de las niñas y niños que permanecen en la residencia. Asimismo, resaltaron que es fundamental mantener uñas cortas, cabello tomado -idealmente con cofia- y privilegiar el uso de mascarilla. El equipo médico reconoció la calidad del protocolo preventivo implementado al interior de "Nazareth", al igual que las medidas de control de ingreso del personal, tanto de cuidado como de supervisión, que consisten en hacer encuestas de rutina, tomar los datos personales y la temperatura corporal, además de exigir la aplicación de líquido desinfectante en el calzado y el lavado exhaustivo de manos. Junto con ello, los profesionales de salud tuvieron la posibilidad de conocer las habitaciones destinadas para el aislamiento en caso de generarse algún caso de covid 19 positivo entre las niñas y los niños.

"Toda la información entregada por los facultativos del Cesfam Manuel Rodríguez a las trabajadoras de la residencia son de mucha ayuda para fortalecer las medidas ya establecidas. Como Sename agradecemos que estén dispuestos a colaborar con las necesidades sanitarias de los recintos administrados por organismos colaboradores del servicio para cumplir con el objetivo de evitar el ingreso del virus a las instalaciones", aseguró la directora regional de Sename, Carolina Cortés, quien agregó que las educadoras y profesionales recibieron el mensaje de intensificar los resguardos dentro y fuera de la residencia.

Otras de las instrucciones sugeridas para ejecutar e incorporar en el protocolo es que ante cualquier síntoma que se presente en niños, niñas o trabajadoras del recinto, se acuda al Sapu más cercano para la evaluación previa, atención que será derivada por el Samu hasta el hospital regional en el caso que el examen PCR arroje positivo.