Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Integran camión con nebulizador para sanitizar las calles y espacios públicos de T. Amarilla

MEDIDA. Estará a disposición de la comuna para los próximos dos meses.
E-mail Compartir

Ya lo habían anunciado los representantes de Bailac hace dos semanas al alcalde de Tierra Amarilla Mario Morales y ahora se convierte en la firma de un convenio con la empresa contratista de la gran minería, en el cual facilitan al municipio un camión con un nebulizador que les permitirá colaborar en el proceso de sanitización de las calles y espacios públicos de la comuna.

El camión con una capacidad de 10.000 litros estará a disposición para los próximos dos meses una vez firmado el convenio y de acuerdo al representante de la empresa, Jaime Burgos, tiene la posibilidad de cubrir la comuna en un estimado de 2 a 3 horas.

"Este camión tiene un cañón que lanza un chorro pulverizado de líquido al ambiente, según se ha constatado de forma técnica es uno de los elementos más eficientes como equipo, para apoyar la desinfección de grandes espacios. Nosotros estamos pensando en 60 días de sanitización de la zona, obviamente es una aproximación, yo creo que conversando con el alcalde vamos a ver si se requiere más tiempo. La idea es que aporte a la región y sobre todo a la comuna además reforcemos los lazos con la alcaldía y la comunidad, nosotros como empresa", sentenció Burgos.

Por su parte el alcalde indicó que este aporte es una respuesta concreta del interés de la empresa privada por la comunidad, "Quiero agradecer a la empresa Bailac por cumplir con su palabra y entregar al municipio este camión que es un tremendo aporte para combatir la pandemia que nos afecta. Esta crisis sanitaria se ha convertido en el mayor desafío que hemos tenido que enfrentar y por eso que los privados apoyen nuestras iniciativas en una señal que más allá de los intereses económicos que tienen en la zona hay un compromiso de estrechar lazos con los vecinos y vecinas de Tierra Amarilla".

Desde fines de mayo comenzará la participación del vehículo que facilitará una medida preventiva que a casi dos meses de su inicio sigue siendo una de las respuestas más concretas que existen para mantener saneadas las calles y espacios públicos de la comuna.

Funcionaria de barrera sanitaria fue agredida por conductor en Caldera

TOQUE DE QUEDA. El sujeto le arrojó tierra y piedras que ella alcanzó a esquivar. Alcaldesa de la comuna reiteró la necesidad de ser apoyados por las Fuerzas Armadas en las barreras municipales.
E-mail Compartir

R. Caballero/ D. Munizaga

Durante la madrugada de ayer, alrededor de las 4 horas, un conductor que llegó hasta la barrera sanitaria que ha implementado la Municipalidad de Caldera en la entrada de la comuna agredió a un funcionaria que se encontraba en el lugar.

Situación

El hecho lo dio a conocer la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, quien sostuvo que un sujeto no identificado, de aproximadamente 35 años, comenzó a increpar al equipo de trabajadores municipales que se encontraban en la barrera (dos hombres y una mujer). Además, en una actitud que la autoridad calificó como misógina, este individuo habría comenzado a insultar a la funcionaria.

"Ataca directamente a la mujer con insultos, con descalificaciones, y además tirándole sólo a ella piedras y tierra, no se atrevió a hacerlo con los hombres. Los varones salieron en defensa de ella, se comunicaron de inmediato por radio con nuestro equipo de seguridad ciudadana que en un minuto estaba ahí, reduciendo al sujeto y al rato llega Carabineros que también había sido solicitado, para llevarse detenido al sujeto", indicó la alcaldesa.

La autoridad comunal agregó que "el equipo que estaba ahí en la barrera sanitaria trataron de conversar con el hombre para calmarlo y él estaba fuera de sí, pedía y exigía que le pusieran un vehículo para irse a la ciudad de Copiapó. No entendía palabras. Daba la impresión que estaba bajo la influencia de las drogas".

Desde hace dos meses aproximadamente está funcionando la barrera sanitaria municipal en Caldera durante el día y hace tres semanas comenzó a operar en la modalidad nocturna. Desde el tiempo que llevan realizando estas fiscalizaciones, nunca habían tenido mayores inconvenientes, más allá de algunas personas molestas y que no quieren respetar la barrera, pero la edil sostiene que lo sucedido ayer es un caso puntual y primera vez que pasa , en que además esta persona estaba infringiendo el toque de queda al no portar salvoconducto.

Pese a la tierra y piedras que fueron lanzadas hacia la funcionaria municipal, ésta las logró esquivar y no quedó con lesiones físicas, pero sí afectada psicológicamente, aunque habría manifestado su compromiso de seguir cumpliendo con sus labores en la barrera.

Frente a la seguridad en la barrera, González comentó que han tenido apoyo de Carabineros y Fuerzas Armadas los fines de semana largo, pero "que pongan o no pongan efectivos ahí corresponde al jefe de Defensa que es el encargado de aquello. Nosotros lo hemos solicitado, todos los alcaldes de la Región de Atacama hemos solicitado que necesitamos apoyo en nuestras barreras, pero lamentablemente el Gobierno Regional no reconoce las barreras sanitarias de los municipios como un plan que apoye o aporte al tema de la pandemia (...) es necesario, y así se lo hemos pedido al jefe de Defensa, que se requiere el apoyo de las Fuerzas Armadas, de orden y seguridad, para que pudiesen estar durante toda la noche acompañándonos, seria lo ideal".

Por otra parte, la alcaldesa aprovechó de hacer un llamado a la comunidad a que respete el toque de queda y no circular si no tiene el salvoconducto correspondiente, y en caso de ver alguna situación extraña que denuncien inmediatamente.

Desde que se comenzaron a instalar las barreras sanitarias municipales los alcaldes han indicado la necesidad de tener apoyo del Gobierno. Sin embargo, estas no son consideradas oficiales por la autoridad, ya que las establecidas, que cuentan con resguardo militar y/o policial, son sólo tres aduanas sanitarias en la región.

A la fecha este ha sido el primer episodio de este tipo que se ha dado a conocer en la región en alguna de las barreras municipales. Tampoco se han registrado incidentes en las aduanas sanitarias.