Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Santiago en 100 palabras invita a encuentro online con Francisca Valezuela

E-mail Compartir

Como parte de la convocatoria del concurso de cuentos breves "Santiago en 100 Palabras" invita a un encuentro online con la reconocida cantautora nacional Francisca Valenzuela, en el la artista conversará sobre sus procesos creativos en medio de la pandemia.

La actividad, que busca incentivar el envío de cuentos al concurso, se realizará el próximo miércoles 27 de mayo a las 19 horas a través del Facebook de "Santiago en 100 Palabras".

Desde California, Estados Unidos, lugar donde realiza su cuarentena, Francisca Valenzuela no sólo compartirá tips para conectarse con la creatividad, sino que también y responderá preguntas realizadas por el público sobre este mismo tema. Por esto, la organización invita a enviar estas preguntas en el formulario disponible en www.santiagoen100palabras.cl.

Lori Loughlin y Mossimo Giannulli podrían ir a la cárcel tras declararse culpables en caso de sobornos a universidades

POLÉMICA. Un juez debe decidir si acepta los acuerdos de culpabilidad.
E-mail Compartir

La actriz de "Tres por tres" Lori Loughlin y su esposo, el diseñador de modas Mossimo Giannulli, se declararon culpables el viernes de pagar 500.000 dólares para hacer que sus hijas ingresaran a la Universidad del Sur de California en un caso de sobornos a universidades, y ahora un juez está por decidir si aceptará sus acuerdos de culpabilidad con los fiscales.

Bajo los acuerdos propuestos, Loughlin de 55 años, espera pasar dos meses en prisión y Giannulli, de 56, cinco meses. Pero el juez federal de distrito Nathaniel Gorton dijo el viernes en la audiencia por video de la famosa pareja, que decidirá si acepta o rechaza sus acuerdos de culpabilidad tras revisar el reporte previo a la sentencia.

Se planeaba que la pareja fuese enjuiciada en octubre acusados de hacer que sus hijas ingresaran a la USC como miembros del equipo de remo, a pesar de que ninguna de las chicas practicaba ese deporte. Los fiscales dicen que inyectaron el dinero a través de una organización benéfica falsa operada por el consultor de admisiones universitarias Rick Singer, quien se ha declarado culpable de orquestar el ardid. Loughlin también acordó pagar una multa de 150.000 dólares y realizar 100 horas de servicio comunitario. Giannulli acordó pagar una multa de 250.000 dólares y realizar 250 horas de trabajo comunitario. Tanto Loughlin como Giannulli se declararon culpables de asociación delictuosa para cometer un fraude. Los fiscales accedieron a desestimar los cargos de lavado de dinero y soborno federal que fueron agregados cuando el caso fue presentado.

Con la pareja suman 24 padres de familia que se declaran culpables en el caso.

Documental "Archipiélago de Humboldt" triunfó Festival de Cine Santiago Wild

RECONOCIMIENTO. El film que retrata el conflicto ambiental con el mega proyecto minero Dominga y que fue grabado en Chañaral de Aceituno ganó el Premio del Jurado y se prepara para competencia internacional.
E-mail Compartir

Redacción / Nicolle Vivanco

El documental "Archipiélago de Humboldt, paraíso en peligro" se coronó como ganador en la primera versión del Festival de Cine Santiago Wild al recibir el Premio del Jurado con lo que además se adjudicó un pase a la próxima Cumbre de Jackson Wild, 2021 que realizará en Austrio o Estados Unidos.

Este documental es un trabajo independiente, dirigido por César Villarroel, se grabó durante tres años y vio la luz el 2019, itinerando en diversas partes del país.

El proyecto que muestra el esplendor de Chañaral de Aceituno y trata sobre el conflicto del mega proyecto minero Dominga y sus posibles consecuencias en uno de los lugares con mayor vida de Chile Continental y declarado de importancia mundial.

De esta forma, la pieza audiovisual está compuesta por entrevistas a científicos y pescadores artesanales, además de retratar la belleza del interior del valle del Huasco.

"Este es un patrimonio natural increíble que lamentablemente se contrapone en este momento con el desarrollo nuestro. Si pensamos un poquito creo que el desafío más grande como humanidad en estos momentos es como el desarrollo nuestro inherente al ser humano se puede realizar no destruyendo la naturaleza", expuso el documentalista que ya lleva más de 22 años viviendo en la Región de Atacama.

El premio

Este triunfo se dio a conocer el pasado viernes a través de las redes sociales por lo que su director se mostró bastante sorprendido por el triunfo, ya que declaró que se encontraba en una potente competencia.

"Para nosotros el gran premio es poder ser parte de la próxima Cumbre de Jackson Wild (...) Es una plataforma documental de alto nivel donde solo llegan os mejores documentalistas de la naturaleza, se nos abren las puertas para poder viajar y poner este documental en los ojos del mundo", detalló César Villarroel.

"Archipiélago de Humboldt, paraíso en peligro" es una producción completamente independiente, por lo que reunir los recursos para realizarlo y recopilar el material, tomó alrededor de tres años.

Festival de Cine Santiago Wild

Este evento fue organizado por la plataforma Ladera Sur con el apoyo de Jackson Wild y Smithsonian Channel, canal de televisión internacional que su programación se basa en documentales científicos, sobre la naturaleza e historia.

El jurado internacional estuvo compuesto por Tria Thalman, productora ejecutiva de Smithsonian Channel; Lisa Sanford, directora ejecutiva de Jackson Wild; René Araneda, director y productor de historia natural; Amaro Gómez-Pablos, periodista; Cristián Donoso, explorador; y Antonia del Río, gerenta comercial de Ladera Sur.

Otro de los documentales que logró llevar un premio fue "Seeking the andean cat" quienes recibieron el Premio del Público.El trabajo fue dirigido por Rodrigo Villalobos y Andrés Cid y muestra a la desconocida especie del gato andino.

En un formato de corto documental los documentalistas entran en las altos y fascinantes hábitats de la Cordillera de los Andes en Chile central.

Documental gratuito

César Villarroel llamó a la comunidad de Atacama a visitar este docuemental que está de forma gratuita en medios digitales ya que se puede buscar tanto en Youtube como en el sitio web www.ondamedia.cl.

"Chañaral de Aceituno y todas las islas que componen la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt son un laboratorio natural, una incubadora de vida que nos va a permitir manter esta zona con vida cuando la contaminación y la sobre explotación las especies ya no existan en un lugar. Por esto es un excelente escenario donde hacer documentación para poder grabar vida salvaje, un ejemplo claro de esto es que hemos tenido equipos de la BBC o de Netflix grabando en Chañaral de Aceituno, porque sin dudar es el lugar para grabar naturaleza marina y somos afortunados de tenerlo en la Región y tenemos que cuidarlo", concluyó Villarroel.