Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

A un año de la muerte de José Matías su familia lo recuerda con libro y la lucha contra el bullying

MEMORIA. Su madre Marcela Guevara conmemora a su hijo y describió cómo ha funcionado la vida después del hecho.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

El pasado jueves Marcela Guevara acompañada de sus dos hijas menores fueron al Cementerio Parque del Recuerdo ubicado a la entrada de El Palomar de Copiapó, para visitar a su hijo José Matías De La Fuente Guevara. Este a pesar de ser uno de los tantos viajes al lugar, para la familia tuvo un sentido de conmemoración con el recuerdo de que hace 52 semanas estuvieron presencial mente juntos por última vez.

"Conmemoramos esta semana de forma especial, porque vamos a seguir adelante, en todo este camino yo me puse la meta que mi hijo no se perdiera en el tiempo, que permaneciera en la memoria colectiva, que se visibilice su historia", expuso Marcela Guevara, quien durante este año ha levantado la consigna "educar para salvar vidas", que busca que ningún estudiante vuelva a sufrir como su hijo.

Un año

Es así como hace un año, la Región de Atacama recibió la noticia del deceso de este joven, quien luego de asumir su identidad de género como trans, fue víctima de bullying en el Liceo Sagrado Corazón de Copiapó. El hecho no pasó desapercibido en la comunidad, así varios jóvenes y adultos participaron de manifestaciones y actividades en recuerdo de José Matías, abogando por la libertad de expresión e identidad de género.

En tanto, Marcela Guevara, sin olvidar a su hijo y en medio de un proceso legal, dedicó su tiempo en sanar este suceso y apoyar a sus dos hijas menores. Sumado a esto, de forma espontánea se abrió la posibilidad de compartir actividades con la Asamblea Disidente de Atacama y organizaciones LGBTQ+ quienes se han organizado para que hechos como este no vuelvan a ocurrir.

"El día 28 de mayo yo bajé a las cinco de la tarde porque tenía una misión que era convocar a los jóvenes de Copiapó, para marchar por lo que le habían hecho a José Matías en el Colegio Sagrado Corazón y ese día llegaron personas que yo no conocía hasta ese momento (...) una alegría verlos a todos", explicó la madre.

Asimismo, la madre celebró la Ley de Identidad de Género que reconoce a los jóvenes trans y comentó que se siente feliz por todos los jóvenes que vivieron este proceso.

Mientras que a mediados de enero y tras ocho meses de investigación la Superintendencia de Educación de Atacama multó con $2,7 millones al Liceo Sagrado Corazón de Copiapó. Esto por no cumplir la normativa y los mandatos de la circular 768, que protege los derechos de los estudiantes trans en el ámbito escolar.

"Algunas personas pueden pensar 'ya señora hasta cuándo va a seguir' (...) esto va a seguir hasta que cambie y yo como madre de José Matías yo el día que el Colegio Sagrado Corazón pida perdón públicamente asumiendo su responsabilidad hacia el daño cometido a mi hijo, no hacía a mí , hacia él. El día que el colegio lo haga probablemente yo nunca más los mencione, nunca más hable de ellos, pero el día que asuman la responsabilidad de lo que hicieron (...) a ellos no les importó lo que mi hijo estaba pasando, se taparon las orejas, se vendaron los ojos y se sentaron a ver a mi hijo morir", enfatizó la madre.

Un libro

En junio del 2019 Marcela visitó a su sicóloga quien le recomendó escribir sus emociones en un cuaderno. La idea que convirtió en un proyecto personal y un regalo para su hijo que tituló "Salto de Fe".

"Este libro es lo último que podríamos hacer juntos", describió la madre del joven. El material reúne la experiencia y los dibujos que había realizado su hijo, mientras que la portada es el último dibujo que regaló el joven a su polola días antes de su muerte.

"Yo tenía mucho para escribir y así partió el libro que escribí durante siete meses (..) para mí ese libro es el primer regalo que hago en memoria de mi hijo", declaró la madre.

El material se puede conseguir a través del Instagram (Marcela Guevara De La Fuente) o correo electrónico de su madre (marcelaguevara1@gmail.com).

Sus hermanas

José Matías tiene dos hermanas menores, de las que según su familia y conocidos era bastante cercano. Por esto, la madre desde el primer momento decidió hablar con la verdad con ellas.

"Les hablé con la verdad, con mucho cariño y les dije 'niñas José Matías ya no va seguir más con nosotras porque José Matías falleció, entonces las abracé y les dije que la mamá pasara lo que pasara las va a apoyar y vamos a salir adelante las tres para él, que íbamos a seguir y que era un juramento de vida el nunca abandonarlas. Porque ellos siempre fueron los tres y ahora una tremenda parte nos iba a faltar de ahora en adelante".

Con esto, en octubre llegó el estallido social, hecho que de igual forma afectó la cotidianidad de la familia para posteriormente enfrentar la pandemia, por esto la madre destaca el comportamiento de sus hijas, quienes según indica llevan una vida con bastantes actividades, aferradas al deporte.

"Destaco mucho a mis hijas, vino el estallido social, ahora la pandemia, mis hijas son dignas de una medalla, nos ha tocado duro, pero estamos aquí", culminó Marcela Guevara.

"Me puse la meta que mi hijo no se perdiera en el tiempo, que permaneciera en la memoria colectiva, que se visibilice su historia".

Marcela Guevara, Madre de, José Matías De La Fuente

"Este libro es lo último que podríamos hacer juntos".

Marcela Guevara, madre de, José Matías De La Fuente

El Hogar "Nuestra Señora de la Candelaria" recibe implementos de seguridad sanitaria

PREVENCIÓN. Termómetros de larga distancia, mascarilla, guantes y antiparras, son algunos de los materiales entregados.
E-mail Compartir

Con el propósito de resguardar a quienes brindan cuidados a las personas mayores, las autoridades entregaron elementos de protección personal para resguardar a los 23 cuidadores y funcionarios que realizan distintos apoyos a los sesenta y siete residentes del hogar "Nuestra Señora de La Candelaria", el que desde el 16 de marzo se encuentra aplicando protocolo de fase 4, con restricción total de visitas y una estricta barrera sanitaria de ingreso.

Tras la entrega, la gobernadora Paulina Bassaure, enfatizó que "hemos entregado a cada uno de los cuidadores del establecimiento y funcionarios de este dispositivo de larga estadía termómetros digitales a distancia, mascarillas, guantes, antiparras, pecheras descartables y máscaras faciales, que permitirán tomar los resguardos necesarios por un periodo de dos meses".

Por su parte, la coordinadora de Senama Ada Bassi, destacó que "nuestra constante preocupación es resguardar a las personas mayores, quienes son el grupo de mayor riesgo ante el covid-19, pero de igual forma permanentemente estamos entregando insumos de protección a quienes día a día brindan cuidados a este grupo etario, ya que, estamos conscientes que la única forma de que ingrese el virus a los establecimientos de larga estadía es por medio de los funcionarios y esta importante entrega permitirá total resguardo por dos meses para cada uno de ellos".

Mientras que la directora del recinto, Madre Luciana Abanto, señaló que "estoy inmensamente agradecida por la constante preocupación que tiene el gobierno con nosotras y nuestros abuelos, que siga siendo así y que el señor las cubra con un manto protector para que puedan seguir ayudando a quienes más necesitan, aquí seguiremos cumpliendo con los resguardos y con todo este equipo de protección que trajeron me dan mayor tranquilidad".