Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

VTR activó plan de aumento de capacidad por contingencia

PACC. La empresa aumentó y adelanto su inversión en redes para abordar el aumento en la demanda de telecomunicaciones.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de entregar un mejor servicio ante el aumento en la demanda de capacidad para telecomunicaciones tras repetidos reclamos de sus usuarios, la empresa VTR implementó un Plan de Aumento de Capacidad en Contingencia (PACC), que considera incrementar y adelantar la inversión anual en redes, para materializar en ocho semanas, las labores que normalmente se hacen en un año.

El PACC, que está en marcha desde marzo, contempla triplicar el trabajo en la red, reforzando y prácticamente duplicando los equipos de ingeniería en terreno para llegar a atender esta sobredemanda de solicitudes en el menor tiempo posible. Si en un año promedio los técnicos realizan 900 de estos trabajos en la red, durante esta emergencia ya se han ejecutado 2 mil, en tres semanas.

Sobre la funcionalidad del PACC, el gerente general de VTR, Guillermo Ponce, explicó que "lo que estamos haciendo es descongestionar la red, ampliando el número de "carreteras" que actualmente existen para hacer llegar, por un lado, los contenidos de la red a las casas de nuestros clientes -como Netflix, Youtube o bajar archivos de la nube-, y por otro, para mejorar el flujo de los datos que nuestros clientes requieran subir a la red".

Quejas

El plan de contingencia de la empresa llega a mejorar el servicio ante las quejas de sus clientes en la zona. Uno de ellos publicado en la cuenta de Twitter de la compañía por la usuaria @Kiki_Jiji, quien tweteo que "se cayó internet vtr #copiapo, mi modem parpadea con luz verde".

A la vez que el usuario @gabopalmaojeda, tweteo "@VTRsoporte. Pueden revisar el servicio wifi en todo #Copiapó? todos quienes tienen VTR reclaman que net se cae varias veces".

Igualmente, desde la compañía señalaron que sus clientes adultos mayores sobre los 60 años pertenecientes al 40% de la población más vulnerable, podrán optar a una rebaja de $8.000 en el servicio durante tres meses, beneficio que irá dirigido a 2.000 clientes en la zona.

Mejorar el rendimiento

Desde el inicio de la pandemia, la demanda de servicios de datos de VTR aumentó un 40%. Consultado sobre cómo pueden los usuarios mejorar el rendimiento de las telecomunicaciones, el presidente de la Asociación de Telefonía Móvil (Atelmo), Alfie Ulloa, entregó algunos consejos a El Mercurio.

Al respecto, Ulloa señaló que "se prefiera usar la red fija y el wifi de la casa, en vez de usar la red de telefonía móvil", igualmente, el presidente de la Atelmo recomendó establecer horarios de productividad en que los padres trabajen y los hijos estudien, evitando el uso de videojuegos o videos en línea para que la red funcione correctamente.

Además que "en el caso de las videoconferencias, un método para no consumir tantos recursos es apagar la cámara y micrófono cuando otra persona toma la palabra, mejor aún, preferir conferencias solo con voz", dijo Ulloa.

Por su parte, el ingeniero en redes y comunicaciones, y docente de Informática, César Torres, señaló a Diario Atacama en esa materia que "el problema es que la infraestructura tecnológica que hay actualmente es menor de la cantidad de usuarios y los requerimientos que tienen cada uno de los usuarios, en palabras simples podríamos presumir que hay una suerte de sobreexplotación de la infraestructura".

Agregando que "hay algunos horarios en donde nuestro internet baja, por lo general después de las 18 o 19 horas, no solo ahora con el problema de la pandemia sino que en general empezábamos a sentir que nuestra conexión bajaba (...) la infraestructura que nosotros tenemos a nivel país, tanto por los ISP, los corredores de servicio interno, no es suficiente para mantener la demanda. Tenemos que entender que nadie se esperaba esto".

Alcalde de Copiapó pidió aclarar el sistema de entrega de cajas de alimentos

GESTIÓN. El edil consultó por el mecanismo de la ayuda, señalando que desde el punto de vista práctico debería ser entre municipios y gobierno.
E-mail Compartir

Tras el anuncio del gobierno sobre entregar de dos y medio millones de cajas de alimentos para familias que han perdido sus sustento por la crisis sanitaria, el alcalde de la capital regional, Marcos López, consultó a la gobernadora de la Provincia de Copiapó, Paulina Bassaure si las cajas se iban a distribuir a través de los mecanismos normales de las Didecos o a través del Gobierno.

Ante la consulta del edil López, Bassaure ratificó que la distribución estaría a cargo de las Gobernaciones Provinciales.

Motivo por lo cual el alcalde de Copiapó señaló que "desde el punto vista práctico hubiese sido ideal y en conjunto con el Gobierno Regional firmar un convenio de colaboración, de ese modo los municipios son los que pueden poner a disposición no solamente la experiencia, sino que además: las herramientas, infraestructura, equipos humanos y técnicos, que permiten que las entregas se hagan de manera ordenada y de acuerdo a las caracterizaciones socioeconómicas de cada familia".

Además que "resulta impactante el anuncio, sin embargo esto debe hacerse de manera ordenada porque luego hay que rendir esas entregas; al igual que otros recurso fiscales, ya sea para fines especiales por la pandemia o en tiempos normales, ya que todos los organismos públicos están supeditados a las fiscalización de los organismos pertinentes".

Entrega de alimentos municipales

Al respecto de la entrega de ayuda especial durante este periodo de emergencia, la primera autoridad comunal detalló. "Estamos entregando un apoyo especial para las familias que tienen algún integrante contagiado con Covid-19 y que están obligados a permanecer en sus domicilios durante 14 días, lo que hacemos es llevarle una caja para eso días y además útiles de aseo para el hogar y también para el aseo personal". "Quiero dejar muy en claro que vamos a seguir manteniendo esa obligación, como también la entrega regular de alimentos a nuestros adultos, cifra que se incrementará a raíz de la nueva obligación establecida por el Ministerio del Salud en cuanto a que ellos deben permanecer en sus casas y de todo corazón esperamos que los dos millones y medios de cajas que va entregar el gobierno sean un alivio para las familias", enfatizó López.

Desconocidos vandalizaron el Liceo Tecnológico

COPIAPÓ. La directora del DAEM dijo que van cerca de 35 ataques a recintos educacionales durante la pandemia.
E-mail Compartir

Ayer se dio a conocer un ataque realizado por desconocidos a las instalaciones del Liceo Tecnológico de Copiapó, lugar hasta el que llegó la directora de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Copipaó, Any Dorador, quien acusó que durante la crisis sanitaria "cerca de 35 robos han afectado a escuelas, liceos y jardines infantiles centrándose en las cocinas y en las bodegas de alimentación".

En redes sociales se compartieron fotos y videos del daño causado a las dependencias del Liceo Tecnológico, que consistió en destrucción de lavamanos, puertas y ventanas.

Medidas de seguridad

Para enfrentar este tipo de incidentes, la directora del DAEM de Copiapó señaló que están implementado diversas estrategias, entre las que se cuentan contratación de serenos, concertina, reforzamiento de protecciones, puertas metálicas y mejoras de cierres perimetrales. "Frente a cada robo activamos un protocolo que incorpora al equipo de mantención quienes evalúan el nivel daño e inician la reparación, estamos a la espera del reporte de ese equipo", indicó la directora del DAEM.

No obstante, Dorador lamentó que " siempre terminan siendo insuficientes para este tipo de actividad delictiva (...) Las dependencias de establecimientos municipales acogen a los estudiantes con mayores problemáticas sociales y económicas de la comuna, y dañar o robar les afecta directamente a ellos porque son bienes que pertenecen a los estudiantes, por eso hacemos un llamado a la comunidad a no ser parte de la reducción de especies robadas".